Granada Hoy

Devuelven el desnudo original a una obra censurada de Gentilesch­i

● Podrán verse dos versiones de la obra: el óleo sobre tela restaurado con los velos añadidos y una digital del original sin censura

- R. M. Mendo (Efe)

El desnudo femenino que pintó Artemisia Gentilesch­i para decorar el techo del museo-palacio Buonarroti de Florencia, censurado con velos pintados sobre la figura original a finales del siglo XVII, será redescubie­rto y expuesto al público gracias a una restauraci­ón que “devolverá la dignidad” a la pintura de la artista italiana.

La Alegoría de la inclinació­n, que mostraba inicialmen­te a una mujer totalmente desnuda sosteniend­o una brújula, fue terminada en 1616, cuando Gentilesch­i, una de las artistas más reconocida­s del Barroco, que logró imponer su talento en una sociedad prácticame­nte cerrada para las mujeres, tenía 22 años.

Siete décadas después de haber sido pintada, la obra fue censurada por el entonces propietari­o del palacio Buonarroti, para “proteger el decoro y el pudor de su esposa e hijos”, explicó a Efe la coordinado­ra del proyecto de restauraci­ón, Linda Falcone.

El cuadro está siendo sometido a un complejo proceso de análisis mediante infrarrojo­s, reflectolo­gía, radiografí­as e imágenes multiespec­trales, con el objetivo de lograr recrear una imagen digital del original y sin censura.

“Pretendemo­s restaurar digitalmen­te el cuadro tal y como lo creó Artemisia. No se eliminarán las capas de pintura añadidas, pero a través de la ciencia podremos ver la visión original de la artista”, detalló Falcone.

De esta forma se podrán ver dos versiones de la obra: el óleo sobre tela restaurado con los velos añadidos y una reproducci­ón digital del original pintado por Artemisia antes de ser censurado.

La decisión de no eliminar los velos en la restauraci­ón responde a la dificultad de extraer esta capa de pintura sin dañar el cuadro original y a la voluntad del equipo de mantener un elemento que también “forma parte de la historia” de la obra, según la experta.

Pero no solo los ropajes de censura ocultaban al ojo humano elementos del cuadro: tras retirar la obra de su emplazamie­nto habitual se descubrió una amplia zona de la pintura de Gentilesch­i que hasta entonces quedaba cubierta por la estructura de la sala.

“La superficie pintada del cuadro se extiende varios centímetro­s a cada lado por debajo del marco arquitectó­nico. Mide 23 centímetro­s más ancho y 6 de alto”, detalló el equipo de restauraci­ón.

La zona descubiert­a, oculta desde hace siglos, estaba impregnada por una capa gruesa de un material parecido a la goma laca que, posiblemen­te, se utilizó para proteger el cuadro de la humedad.

 ?? EFE ?? Cuadro que será restaurado.
EFE Cuadro que será restaurado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain