Granada Hoy

“La Agencia Espacial será mucho más rentable para Sevilla que la Expo 92”

● La titular del Ministerio dedicado a la investigac­ión prefiere no ver “perdedores” en la adjudicaci­ón de la Agencia de Inteligenc­ia Artificial en La Coruña en detrimento de Granada

- Ana S. Ameneiro

–A cinco meses de las elecciones municipale­s, el Gobierno ha dado dos sedes de agencias estatales importante­s a dos alcaldías socialista­s en territorio­s clave para el PSOE: Sevilla y La Coruña.

–No hemos dado nada. Ha sido un procedimie­nto objetivo y transparen­te al que han concurrido distintas ciudades. Yo no le quitaría el mérito a las ciudades diciendo que hay otros motivos más que los puramente meritorios de ambas para acoger estas sedes.

–¿Cómo explica la exclusión de Granada con ese altísimo nivel de investigac­ión en esta materia de su universida­d?

–Me gustaría que en este proceso no viéramos perdedores. Hemos ganado en todos los territorio­s donde han aflorado candidatur­as. No vamos a desaprovec­har ni un solo gramo de talento y de potenciali­dad que hay en nuestros territorio­s. Ni en el caso de la Agencia Espacial ni en el de la Inteligenc­ia Artificial. Vamos a seguir trabajando con todas las ciudades y territorio­s que tienen grandes proyectos de inteligenc­ia artificial y aeroespaci­ales. Por tanto, son agencias que van a coordinar un trabajo en todo el país. Todo mi respeto y admiración a de Granada por lo que es y seguirá siendo más allá de que La Coruña albergue la sede.

–Seis de los barrios de Sevilla están entre los más pobres del país, ¿cómo mejora esta realidad que la ciudad sea sede de la Agencia Espacial?

–Para Sevilla es una magnífica noticia que la sede de una Agencia de ciencia e innovación, como la Espacial Española, esté en la capital andaluza. Con ella vamos a contribuir al ecosistema que ya existe de empresas tecnológic­as y de investigac­ión en las universida­des. La Agencia tiene capacidad tractora para dar oportunida­des aquí a los sevillanos y andaluces, que no tengan que irse a Madrid o fuera de España para encontrar oportunida­des de vida. Estos sectores, además, crean mejores oportunida­des laborales al tener salarios por encima de la media. En España, el empleo actual es de mayor calidad gracias a la reforma laboral que beneficia a los jóvenes y las mujeres, que tenían contratos más precarios. Los tres sectores donde más ha crecido el empleo desde 2020 a 2022 son la informátic­a y las telecomuni­caciones, la innovación y las actividade­s científica­s y técnicas. Uno de cada cuatro empleos en España son de ciencia e innovación. Esto es un cambio de paradigma. A día de hoy cualquier empresa requiere ese capital humano.

–¿Exagera el alcalde de Sevilla cuando compara el efecto de la Agencia Espacial con lo que supuso la Expo 92?

–Creo que son cosas distintas. Quizás esta Agencia es menos vistosa, pero desde luego tiene una rentabilid­ad a largo plazo muchísimo mayor. Efectivame­nte la Expo 92 fue un acontecimi­ento. Pero la Agencia Espacial es una apuesta de país a largo plazo por generar economía productiva, economía circular, oportunida­des para el talento, para la industria y para un reposicion­amiento que buscan muchas ciudades tradiciona­lmente turísticas y del sector servicios que habían perdido el curso de la industria. En definitiva, es una apuesta por la reindustri­alización. Apoyo al alcalde cuando dice que esto es realmente histórico.

–El personal de la Agencia, de 60 a 70 empleados, ¿vendrá de otras entidades estatales?

–Ahora tenemos que abrir una negociació­n con el personal laboral propio del Estado que ya trabaja en Espacio. Hay empleados de distintos ministerio­s que tendrán que desplazars­e a Sevilla junto con sus familias. Ése era uno de los requisitos de las valoracion­es de la sede: que la candidatur­a incorporar­a medidas de reagrupaci­ón familiar, buenas conexiones internacio­nales y nacionales, buenos equipamien­tos educativos... En definitiva, que también fuera un buen lugar donde trabajar. Me he quedado impresiona­da con el edificio: fabuloso y cumple con creces todos los requisitos.

–¿Hay opciones de que los andaluces puedan trabajar en esta Agencia?

–Seguro que en fases posteriore­s se abrirán ofertas a nuevos trabajador­es para la Agencia.

–¿Es realista que impulsará la inversión privada en Andalucía en diez años al elevar la facturació­n del sector aeroespaci­al en 300 millones y multiplica­r los empleos hasta los 1.600?

–Estamos seguros de que la Agencia Espacial es una grandísima oportunida­d para traccionar también la inversión privada. Madrid se ha beneficiad­o históricam­ente de ser la sede de las entidades y de las institucio­nes del Estado, lo que ha generado un ecosistema empresaria­l que ha favorecido esta posición de podio. Madrid ha puesto muchas resistenci­as a este proyecto de desconcent­ración por un concepto malentendi­do de que España termina en la M-30. Es la primera del país en inversión en investigac­ión y desarrollo. Pero es la tercera por la cola, si contamos sólo el presupuest­o que la comunidad de Madrid le dedica a esos sectores. Esta posición de podio no le correspond­e a la apuesta que está haciendo como comunidad. Por justicia democrátic­a debemos repartir las oportunida­des en todos los territorio­s.

–¿Atraerá más inversión al sector aeroespaci­al andaluz?

Por justicia democrátic­a debemos repartir las oportunida­des en todos los territorio­s”

Todo mi respeto y admiración por lo que es y seguirá siendo Granada, más allá de que no albergue la sede”

–Ahora mismo en Andalucía hay 14.000 personas trabajando en el sector aeroespaci­al, un polo industrial muy importante que venimos a reforzar. No hablamos sólo de la Agencia, un elemento más, muy importante como coordinado­r, dentro del Proyecto Estratégic­o (Perte) Aeroespaci­al que tenemos en marcha en nuestro país. Nunca antes se había destinado tanto dinero como lo hace el Gobierno de Pedro Sánchez al sector aeroespaci­al, que representa un 1,2% del PIB nacional, más de un 5% del PIB industrial y es de los más intensivos en investigac­ión y desarrollo.

 ?? ANTONIO PIZARRO ?? La ministra de Ciencia, Diana Morant, durante el acto de presentaci­ón de la Agencia Espacial en Sevilla.
ANTONIO PIZARRO La ministra de Ciencia, Diana Morant, durante el acto de presentaci­ón de la Agencia Espacial en Sevilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain