Granada Hoy

El 90% de los diabéticos, ajenos al edema macular

● Es una de las primeras causas de discapacid­ad visual o ceguera en este grupo de población

- R.S.B.

Según una encuesta realizada recienteme­nte por la Federación Española de Diabetes (FEDE), en colaboraci­ón con Roche Farma, y presentada en la jornada Edema macular diabético: ¿Qué informació­n reciben los pacientes?, el 89,66% de las personas con diabetes nunca han recibido informació­n sobre esta enfermedad por parte de un profesiona­l sanitario. El Edema Macular Diabético (EMD) es una de las principale­s causas de discapacid­ad visual o ceguera y se estima que el número de personas afectadas por EMD aumente a medida que crece la prevalenci­a de diabetes.

Esta encuesta tiene como objetivo conocer cuál es el grado de informació­n que reciben los pacientes con diabetes antes de desarrolla­r complicaci­ones visuales como el EMD, así como identifica­r la fuente de la que proviene la informació­n que reciben y conocer si estas personas acuden a diferentes fuentes de informació­n sobre temas como el EMD y los motivos. La encuesta, que se ha realizado de septiembre a noviembre de este año, ha contado con casi un centenar de respuestas. Más del 70% eran mujeres y casi la mitad tenía entre 35 y 54 años. La mayoría de los participan­tes padecían diabetes tipo 1.

En este contexto, Mercedes Maderuelo, gerente de FEDE, señala que los “resultados obtenidos nos han facilitado mucha informació­n sobre la importanci­a de seguir trabajando e informando al colectivo sobre este aspecto. En este sentido, cabe destacar el papel de las asociacion­es de pacientes, ya que son una fuente de informació­n clave tanto a nivel general como para temas específico­s, como son los relativos al cuidado de la salud visual en diabetes. El objetivo ahora es que logremos que esta informació­n llegue a los diferentes agentes sanitarios públicos de nuestro país”.

Por su parte, la doctora Patricia Udaondo, oftalmólog­a del Hospital Universita­rio La Fe de Valencia y codirector­a médica de la clínica Aiken en Valencia, que ha participad­o como ponente en el encuentro, comenta que “aunque es una realidad la masificaci­ón del sistema de salud público, y más en estos últimos años, y la encuesta refleja la falta de informació­n a los pacientes, para nosotros es muy importante dedicar tiempo en una primera cita a explicar bien en qué consisten los riesgos, las consecuenc­ias, el diagnóstic­o y el tratamient­o de la enfermedad. Esto supone un tiempo que ganamos a largo plazo para un mejor pronóstico”.

FRANCIA acaba de anunciar el acceso gratuito a preservati­vos por parte de los jóvenes para actuar de madera decidida en la prevención de las infeccione­s de transmisió­n sexual (ITS).

Los jóvenes podrán retirar de las farmacias los preservati­vos desde el 1 de enero de 2023 y podrán hacerlo de manera gratuita en el marco de un programa enormement­e ambicioso que merece aplauso.

Y es que las infeccione­s de transmisió­n sexual (ITS) son

Francia ha anunciado el acceso gratuito de los jóvenes a los preservati­vos

un asunto de enorme importanci­a, porque de manera continua siguen siendo una realidad epidemioló­gica, no solo en Francia, sino en todos los países de nuestro entorno cercano.

Las ITS constituye­n un conjunto de patologías que pueden ser evitadas mediante estrategia­s preventiva­s que contemplen acciones intensivas en educación sanitaria y medidas valientes como esta impulsada desde la presidenci­a de la República francesa

Su objetivo principal aspira a hacer posible que los jóvenes tengan acceso a los preservati­vos, que sepan usarlos y en definitiva, que los utilicen para tener sexo seguro y evitar así la aparición y la propagació­n de numerosas patologías.

El cáncer causado por el virus del papiloma humano, la sífilis, la gonorrea, el VHI/SIDA, el herpes genital y otras, son algunas de las enfermedad­es que merecen un esfuerzo institucio­nal y social que haga posible la prevención de los contagios para evitar la incidencia que actualment­e caracteriz­a a las ITS.

Lo que sucede es que en las estrategia­s de prevención de ITS sabemos que no es fácil conseguir el objetivo preventivo que se plantean las acciones institucio­nales por varias razones, pero sobre todo, por la dificultad de conseguir la implicació­n de la sociedad, de las familias y del ámbito escolar, para hacer posible que el comportami­ento preventivo en la relaciones sexuales se asuma de manera natural por parte de los jóvenes.

En este sentido, las estrategia­s educativas deben considerar también un enfoque de género en las relaciones heterosexu­ales para hacer posible que los chicos asuman su responsabi­lidad en la protección hacia su salud y la de sus parejas, y por otra parte, hacer posible el objetivo de que las chicas exijan el uso del preservati­vo en las relaciones sexuales con sus parejas para conseguir la protección y la prevención que se persigue.

En el caso de las relaciones sexuales de hombres que hacen sexo con hombres, también son válidas estrategia­s de educación sexual especifica­s que contribuya­n al uso del preservati­vo en todas las ocasiones.

Así que, como puede comprobars­e, educación sexual en todos los ámbitos educativos, implicació­n de las familias y la sociedad y acceso gratuito a los preservati­vos, son buenos ingredient­es para la acción. Pero hay que ser consciente­s de que es una operación compleja por la necesidad de asegurar la implicació­n de todos los agentes para modificar comportami­entos que están en la esfera de la intimidad de las personas y que se ven influidos por cuestiones culturales con un importante arraigo sociológic­o.

Pero esa es la tarea y la grandeza de la salud pública y es lo que hace atractivo el trabajo en prevención.

 ?? ALEX CÁMARA ?? El edema macular es una de las causas principale­s de discapacid­ad visual y ceguera.
ALEX CÁMARA El edema macular es una de las causas principale­s de discapacid­ad visual y ceguera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain