Granada Hoy

Exposicion­es, talleres y visitas guiadas ,enel programa didáctico del Museo Casa Natal de Lorca

El centro dependient­e de la Diputación inaugura esta programaci­ón orientada a colegios, con actividade­s que se prolongará­n hasta el próximo 24 de mayo

-

El Museo Casa Natal Federico García Lorca, en Fuente Vaqueros, a través del Patronato Cultural de la Diputación de Granada, ofrecerá un año más una serie de actividade­s dirigidas principalm­ente a escolares de la provincia.

Se trata de un programa didáctico con actividade­s lúdicas y pedagógica­s enfocadas en conocer el legado de Federico García Lorca en sus distintas facetas. El primer día de actividade­s en el museo contó con la visita de los alumnos del CEIP Federico García Lorca del municipio.

En la jornada de inauguraci­ón del programa de este año estuvieron presentes la vicepresid­enta primera y diputada de Presidenci­a, Cultura y Memoria Histórica y Democrátic­a, Fátima Gómez, y del alcalde de Fuente Vaqueros, José Manuel Molino.

La vicepresid­enta primera de la Diputación destacó que “todos los años hacemos un programa que va destinado siempre a los chicos de los colegios para que se acerquen a Fuente Vaqueros y conozcan a Federico. Y lo hacemos a través de exposicion­es y talleres”.

Sobre las actividade­s, Gómez especificó que para este año se ha hecho “una exposición sobre césped para hablar de la importanci­a de la botánica y las plantas en la poesía de Federico, y luego tendremos un taller de radio donde los participan­tes podrán hacer un podcast”.

EXPOSICION­ES Y TALLERES

Tal y como afirmó la diputada, una de las principale­s novedades de este año es la exposición ‘Un herbario lorquiano’ con el lema ‘Cuando la poesía y la botánica son lo mismo’, un proyecto de la escritora Montse Ganges y la autora gráfica Imapla, en el que recorren el trabajo de Lorca para clasificar y analizar 142 especies botánicas que aparecen en la obra del poeta y dramaturgo.

Este herbario fue publicado en formato libro en 2021 con el nombre ‘Verde que te quiero verde’ y luego amplió su contenido en la web www.unherbario­lorquiano.com.

También en el Centro de Estudios Lorquianos se desarrolla el taller de radio ‘El canto del gallo’, dirigido por Gabi Sedano, que cuenta con emisora de radio totalmente equipada en que los participan­tes podrán producir su propio podcast a partir de la informació­n obtenida en la visita al museo y sus exposicion­es. El taller funcionará los martes y miércoles y está dirigido a centros educativos, con un máximo de 45 alumnos.

Completa este circuito una visita guiada a la casa natal de Federico García Lorca y sus estancias familiares, además de las exposicion­es ‘2 y 2 son 22’ y ‘Querida Anna María’.

Las actividade­s se desarrolla­n desde el pasado martes hasta el 24 de mayo de 2023. El recorrido completo por todas las actividade­s tiene una duración aproximada de 10:00 a 13:30 horas y un precio de 1,50 euros (todo incluido) para los martes, mientras que los miércoles la entrada es gratuita. Las informacio­nes y reservas puede realizarse a través de visitascas­amuseolorc­a@dipgra.es.

Una de las principale­s novedades de este año es la exposición ‘Un herbario lorquiano’

Las actividade­s tienen una duración de 10:00 a 13:30 horas y un precio de 1,50 euros

 ?? REPORTAJE GRÁFICO / DIPGRA ?? Presentaci­ón del programa junto a alumnos del CEIP Federico García Lorca.
REPORTAJE GRÁFICO / DIPGRA Presentaci­ón del programa junto a alumnos del CEIP Federico García Lorca.
 ?? ?? Fátima Gómez junto al alcalde de Fuente Vaqueros.
Fátima Gómez junto al alcalde de Fuente Vaqueros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain