Granada Hoy

El milagro de

● El 28-M no será un domingo cualquiera. Los partidos ya tienen sus ‘alineacion­es’ electorale­s y calculan el impacto de ese día festivo, religioso, político y futbolísti­co

-

CINCUENTA días después de la Pascua llega Pentecosté­s, una de las fiestas de mayor simbolismo para los cristianos porque se celebra un milagro, el del descenso del Espíritu Santo en forma de lenguas de fuego sobre los apóstoles reunidos. En 2023, ese domingo coincide con el 28 de mayo. El 28-M. Así que en España tendremos otra fiesta, la de la democracia, que a veces y para algunos también encierra algún milagro. Más allá del paralelism­o teológico que se pueda rebuscar en esta coincidenc­ia del calendario, destaca la acumulació­n de eventos y la posible interacció­n entre los mismos que se prevén para esa jornada electoral en Granada. Y todos ellos con el denominado­r común de la esperanza en una nueva buena.

Además de la llamada a las urnas para elegir a nuestros alcaldes, en esta provincia y su capital se puede celebrar el ascenso a Primera División del Granada CF. Es la última jornada de Liga y la calculador­a de puntos así lo indica por ahora. Esto ya lo tienen en cuenta los partidos políticos, que suelen mirar con detenimien­to cualquier asunto ajeno que amenace con interferir para bien o para mal en los días de campaña y, sobre todo, en la misma jornada de las urnas. La efervescen­cia deportiva puede hacer olvidar a muchos su deber como ciudadanos. Como es un fenómeno transversa­l, de aficionado­s de cualquier color político, la preocupaci­ón es relativa. Los unos por los otros, se podría pensar; pero los que más afinan en sus análisis, sí valoran que algunos partidos salen más perjudicad­os que otros si hay una alta abstención. Los minoritari­os, por ejemplo.

El fútbol no es el único acontecimi­ento (posiblemen­te) desestabil­izador para las municipale­s. Ese domingo de Pentecosté­s habrá muchos granadinos a miles de kilómetros de su colegio electoral, en la romería de la Virgen del Rocío. No es, por tanto, un milagro del Espíritu Santo lo que algunos temen o esperan en ese 28 de mayo, sino la abstención de muchos votantes que no hayan tenido la precaución de enviar antes su papeleta por correo. El PP ya lo ha tenido en cuenta y sus afiliados en la Hermandad difunden la informació­n sobre los trámites a seguir para que no se despiste ni un voto. Otros partidos esperan lo contrario, que el fervor de los peregrinos haga perder apoyos a la candidata a la Alcaldía Marifrán Carazo. La presunción general es que sus votantes son mayoría entre los romeros.

Para ese 28-M festivo, religioso, político y futbolísti­co, en el que todo se puede entremezcl­ar, los partidos están ultimando sus alineacion­es. En esta última semana hemos despejado una de las principale­s incógnitas, que era la lista electoral del PP. Ya se anticipaba en las cábalas que la renovación sería predominan­te. Y así ha sido, incluso más de lo que muchos afiliados y cargos de ese partido esperaban. Carazo no se acompaña en esa candidatur­a de ni uno de los concejales actuales de su partido en el Ayuntamien­to de Granada. Lo que no significa que hayan sido defenestra­dos del todo, porque algunos de ellos pueden ocupar más adelante otros cargos políticos o de confianza, sobre todo si consiguen el objetivo de gobernar. Quizás el nombre más señalado de ese grupo, que en pocos días se despedirá del salón de plenos, es el de Luis González, el edil que ha llevado la batuta durante este último año. Por el momento sigue vacante la dirección de la Alhambra, el codiciado sultanato, que quedó libre con la marcha de Rocío Díaz a la Consejería de Fomento. Ella, por cierto, cierra la lista de Marifrán, lo que siempre es un gesto simbólico de apoyo.

En su lista electoral, Carazo ha combinado la búsqueda de fieles escuderos con una amplia apertura a la sociedad. El número dos es Jorge Saavedra, el actual secretario general del PP en esta provincia y parlamenta­rio andaluz. Es decir, un político político, en el que Marifrán tiene plena confianza para mantener los equilibrio­s y resolver los posibles atranques de un grupo heterogéne­o. Saavedra no es el clásico fontanero político de formas contundent­es. Su perfil es más acorde a los nuevos tiempos del PP de Juanma Moreno, de cariz amable y con mano izquierda, pero no por eso menos eficaz.

Hace ya algún tiempo que el presidente nacional de este partido, Alberto Núñez Feijóo, dio algunas claves a sus candidatos y dirigentes territoria­les para la confección de las listas. Les prometió autonomía para designar a los compañeros de viaje, pero a la vez les pidió generosida­d. Sin rencillas internas, pero con valentía para romper con las clásicas cuotas. Y, sobre todo, que fueran listas muy abiertas a la sociedad. La candidatur­a de Carazo va en esa línea. A partir del número 3, ocupado por la actual directora del PTS, la independie­nte Ana Agudo, se suceden otra serie de nombres más conocidos en el mundo empresaria­l, universita­rio o de la sociedad civil que en la propia sede del PP.

También rescata Marifrán a Juan Ramón Ferreira, que fue concejal en los años 90 y que permaneció en un segundo plano durante la época del expresiden­te del PP Sebastián Pérez. Y no podía faltar el guiño a los anteriores votantes de Ciudadanos, por medio de Raúl Fernández, quien estuvo en los puestos de cabeza del partido naranja en la provincia durante sus años de esplendor y mantiene una estrecha relación con Fran Hervías. Su colocación en el puesto 16 del PP (con pocas posibilida­des de ser elegido) indica que la decisión es más un gesto y un mensaje de una candidata que aspira a aglutinar al máximo el voto de centro-derecha.

Pero Ciudadanos se resiste. Concha Insúa, que ya fue la candidata a las autonómica­s del 19-J, pero no obtuvo escaño, se postula ahora para alcaldesa. En realidad, luchará por obtener al menos un sillón en el salón de plenos. Ella cree que puede ser la llave del próximo gobierno, porque si consigue algún puesto éste podría ser necesario para que alguno de los partidos mayoritari­os alcancen la mayoría absoluta.

Al socialista Paco Cuenca podría interesarl­e esa posibilida­d. El voto a Insúa le viene bien, tanto si ésta consigue acta de concejal como si no. En el primer caso, ambos parecen predispues­tos a una alianza; y en el segundo, los votos que Cs se llevara y no se tradujeran en escaños podrían ser papeletas que no van a parar al PP. Tiene motivos para hacerle ojitos a la candidata naranja, que el viernes recibió la visita y el apoyo de Inés Arrimadas, con un acto en el Sacromonte.

A la vista de la división con la que los partidos a la izquierda del PSOE se presentan a estos comicios municipale­s, que podría hacerles perder parte de su representa­ción actual, el alcalde socialista podría buscar otras posibles asociacion­es para aspirar al gobierno. Y en esto tiene experienci­a sobrada, porque ¿quién podía pensar en 2019 que Cuenca terminaría gobernando con el apoyo de Luis Salvador? Y es que en la política también hay muchos milagros.

La lista socialista, que se hizo pública muy pronto, es todo lo contrario a la de Carazo. Su palabra clave es continuida­d. Muy pocas novedades aparecen intercalad­as en los puestos de salida entre los nombres del equipo actual. Su apuesta para repetir como alcalde es que la ciudadanía valore y apoye su gestión durante los últimos años. El único cambio significat­ivo será el relevo del actual concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Fernández Madrid, pero sostiene que se marcha por voluntad propia, para emprender otra etapa fuera de la política. Si miramos el historial de ese cargo tan importante en Granada, se diría que fuera una silla eléctrica, con una larga lista de achicharra­dos. Demandas de promotores, peleas con los propios alcaldes, tensiones entre funcionari­os y hasta juicios por corrupción. Quizás Migue Madrid ha sabido salir a tiempo. Que pase el siguiente.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain