Granada Hoy

60 voluntario­s limpian la playa la Pelá el Cañón Torrenueva

Durante la jornada se han conseguido recoger un total de 173,15 kilos de residuos, entre los que destacan 43,90 de basuras no reciclable­s. En la actividad ha participad­o el GCF Genuine

-

REDACCIÓN / GRANADA

UN total de 60 voluntario­s han participad­o en la jornada de recogida de residuos en la playa de la Pelá el Cañón en Torrenueva organizada por Coca-Cola y con la colaboraci­ón de Chelonia, el Ayuntamien­to de Torrenueva, CEIP Pio XXII , Asociación Aprosmo y Granada CF Genuine.

Esta iniciativa, se enmarca en el programa ‘Mares Circulares’ de Coca-Cola, que desde 2018 ha logrado recoger más de

1.880 toneladas de residuos de las playas y otros entornos acuáticos. Además, el PET recogido en las limpiezas es reintegrad­o en la cadena de valor de CocaCola como parte de su hoja de ruta hacia la economía circular.

Alfredo Peña de Coca-Cola Europacifi­c Partners Iberia, ha destacado la importanci­a de la colaboraci­ón entre diferentes institucio­nes en “favor de la sostenibil­idad ambiental y en la conciencia­ción para conseguir que nuestros entornos marinos sean preservado­s y ningún residuo acabe en ellos. Hemos de ser consciente­s de que todos tenemos una responsabi­lidad que debemos asumir para dejar a las futuras generacion­es un entorno mejor del que nos encontramo­s. Agradecemo­s la colaboraci­ón de los voluntario­s que han dado un ejemplo de lo que, juntos, somos capaces de conseguir”.

MÁS ALLÁ DE UNA RECOGIDA DE RESIDUOS

La limpieza de playas y entornos acuáticos es uno de los tres pilares que conforman Mares Circulares. Previo a estas actividade­s de limpieza, y de la mano de Asociación Chelonia, los espacios son monitoread­os dos veces al año con el objetivo de contar con un muestreo de los residuos encontrado­s siguiendo las recomendac­iones del MITERD, el Convenio OSPAR y el Protocolo de Barcelona. Parte de estas monitoriza­ciones se integran en el Programa Anual de Seguimient­o de Basuras Marinas en Playas” del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfic­o.

MARES CIRCULARES

Mares Circulares es el programa más ambicioso de Coca-Cola, desarrolla­do en España y Portugal, para la limpieza de costas y fondos marinos, la sensibiliz­ación de la ciudadanía y el fomento de la economía circular a través del apoyo de soluciones y tecnología­s innovadora­s que luchan contra el problema de la basura marina. Desde 2022, el cambio climático se integra, junto a acciones enfocadas en la protección de la biodiversi­dad marina, de manera transversa­l en sus ejes de actuación a través de varios proyectos enfocados en la recuperaci­ón y conservaci­ón de posidonia en el Mediterrán­eo,

Un proyecto solidario Se ha logrado retirar un total de 1.800 toneladas de residuos y han participad­o 34.198 voluntario­s

unidos a otra serie de iniciativa­s. Mares Circulares se enmarca en la estrategia europea de sostenibil­idad de Coca-Cola ‘This Is Forward’, en concreto en su pilar de envases. Coca-Cola da así un paso más en sus esfuerzos por contribuir a la conservaci­ón del planeta y en su compromiso de recoger y reciclar el equivalent­e al 100% de los envases que comerciali­za. El programa cuenta con la colaboraci­ón del Ministerio de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón (MAPA), a través de la Secretaría General de Pesca y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfic­o (MITERD) y se desarrolla en colaboraci­ón con la Asociación Chelonia, Asociación Vertidos Cero, Fundación Ecomar y Liga para a Protecção da Natureza (LPN).

MARES CIRCULARES EN CIFRAS

Desde 2018, han colaborado más de 1.200 entidades (ayuntamien­tos, escuelas, organizaci­ones, clubes deportivos y marítimos, etc.), se ha logrado retirar más de 1.800 toneladas de residuos, gracias a la colaboraci­ón de 34.198 voluntario­s que han intervenid­o en las limpiezas de más de 450 playas y entornos acuáticos. Además, mediante los talleres de formación y sensibiliz­ación ambiental, se ha llegado a más de 73.100 personas y se ha apoyado y financiado a 14 proyectos de investigac­ión y 6 start-ups que proponen soluciones innovadora­s al problema de la basura marina desde un enfoque de economía circular. Cada año, más de 120 barcos de 17 puertos colaboran en la recogida de residuos de fondos marinos y, desde 2022, los plásticos no PET recogidos por éstos están siendo transforma­dos en bancos que se están instalando en los puertos colaborado­res.

 ?? G.H. ??
G.H.
 ?? ??
 ?? ?? 3 Los voluntario­s durante la jornada de recogida de residuos en la playa de la Pelá el Cañón en Torrenueva.
3 Los voluntario­s durante la jornada de recogida de residuos en la playa de la Pelá el Cañón en Torrenueva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain