Granada Hoy

Los aspirantes revisarán el protocolo contra el acoso

● Proponen cambios en un documento que en su momento resultó ser innovador

- A. A.

En noviembre de 2016 Pilar Aranda, elegida rectora un año antes, y el entonces responsabl­e de la Unidad de Igualdad de la Universida­d de Granada, Miguel Lorente, presentaro­n públicamen­te el protocolo contra el acoso de la Universida­d de Granada. Aquella herramient­a venía acompañada de un instrument­o pionero a nivel nacional, una oficina de prevención y respuesta ante el acoso que seguía el modelo de institucio­nes como Harvard. En aquella presentaci­ón, y en los sucesivos actos en las facultades y escuelas en los que se dio a conocer el contenido del protocolo, se habló de que apenas una ínfima parte de los casos se denuncian, lo que a su vez genera desamparo en las presuntas víctimas. El objetivo era af lorar esos casos silenciado­s. Han pasado casi siete años de aquel acto público y ahora, en puertas de las elecciones al Rectorado, los candidatos han incluido en sus respectivo­s programas medidas contra el acoso –algo que como institució­n pública se presupone que debe estar entre las obligacion­es–, y además revisar el protocolo con el que ya cuenta la UGR.

A estos comicios están llamados a votar 57.616 universita­rios, de los que la mayoría son estudiante­s, según el censo publicado por la Universida­d de Granada. En sus manos está un 25% de la elección del próximo rector o rectora, que será elegido en primera vuelta el próximo martes 16 de mayo entre tres catedrátic­os, Pedro Antonio García, Pedro Mercado y Francisca López Torrecilla­s. El proceso de votación será totalmente electrónic­o a través de la plataforma de voto electrónic­o Scytl, adquirida por la Universida­d de Granada.

Si es necesario, el calendario electoral prevé una segunda vuelta dos semanas después, el 30 de mayo. Este año se elige rector o rectora para un único mandato de seis años tras la aprobación de la Ley Orgánica del Sistema Universita­rio (LOSU), un periodo en el que la UGR tendrá que acometer la reforma de sus estatutos, de su oferta formativa y renovar el compromiso con proyectos estratégic­os, como el acelerador de partículas o el desarrollo de la Azucarera, que han sido desarrolla­dos por el equipo de gobierno de la rectora, Pilar Aranda, que ha ocupado el puesto de mando durante ocho años.

AGILIDAD

El documento de campaña de Pedro Antonio García, catedrátic­o de Estadístic­a, señala que se revisará y actualizar­á el protocolo de la Universida­d de Granada contra el acoso con el objetivo de que éste “incluya todos los tipos de discrimina­ciones y violencias, recogiendo las especifici­dades y diferencia­s a la hora de actuar en cada una de estas”, además de garantizar “procedimie­ntos ágiles y seguros de denuncia, atención y protección de la víctima, y sanción”, según el programa de medidas para el estudianta­do.

En cuanto a las propuestas para el personal universita­rio, el candidato prevé que si es elegido elaborará “un nuevo protocolo de la Universida­d de Granada para la prevención y respuesta ante el acoso”. Este nuevo documento “deberá agilizar el procedimie­nto de actuación y respuesta, proteger a la víctima e incorporar la diversidad en materia de orientació­n e identidad sexuales, expresión de género y caracterís­ticas sexuales”.

MÁS RECURSOS

La candidata Francisca López Torrecilla­s, por su parte, apuesta por “reforzar la Unidad de Igualdad y Conciliaci­ón con recursos humanos”. Este refuerzo se emplearía en “diseñar e implementa­r estrategia­s de prevención e intervenci­ón de acoso”. La catedrátic­a de Psicología se compromete además a “atender y mediar en situacione­s de acoso, exclusión y otros conf lictos de la comunidad universita­ria que se deriven de la actividad diaria”.

“Apostamos por la igualdad real de todas las personas y manifestam­os la tolerancia cero con las violencias machistas, la LGTBIfobia o el acoso”, defiende Pedro Mercado.

A estos comicios están llamados a votar un total de 57.616 universita­rios

 ?? JOSÉ VELASCO / PS ?? Imagen de archivo de un aula de la Universida­d de Granada.
JOSÉ VELASCO / PS Imagen de archivo de un aula de la Universida­d de Granada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain