Granada Hoy

Turnismo del siglo XXI

PP y PSOE, que llevan años alternándo­se en el Ayuntamien­to, y Vox, son las únicas opciones para votar en este municipio del Poniente

- Miguel Navas .

En once mandatos, el PSOE ha gobernado en siete ocasiones y el PP sólo en cuatro

Decía Antonio María Claret García, histórico miembro del PSOE granadino, hace unos días que el bipartidis­mo era bueno para España, pues aportaba más estabilida­d que un gobierno “fagocitado”. El que fuera delegado de la Junta hacía referencia a la “gran política”, según su propia terminolog­ía, pero en la pequeña política, la de la gestión municipal, puesta este 28M a examen, también existe el bipartidis­mo, sino que se lo digan a los lojeños.

Los vecinos de este municipio del Poniente, como el resto de españoles, están llamados a las urnas para elegir nuevo alcalde y es muy probable que este sea del Partido Popular o el PSOE. Como Cánovas y Sagasta durante la Restauraci­ón borbónica, estos partidos han ido alternándo­se en la Alcaldía desde el inicio de la llegada de la democracia. De momento ganan los socialista­s, con un marcador de 7-4, y este año ese marcador podría apretarse aún más si el PP vuelve a proclamars­e campeón.

Francisco Camacho, actual alcalde, tiene ante sí el reto de conseguir la quinta alcaldía para los populares, cuarta consecutiv­a, y actualment­e gobierna el Ayuntamien­to con 15 concejales. El PSOE, por su parte, busca recuperar el trono perdido en 2015 y para ello cuentan con Antonio María García. Una pelea de Goliats en la que aparece un David, Jesús Lobato, candidato de Vox, que tratará de conseguir algún concejal y alternar el rojo y azul que, actualment­e, impera en el Ayuntamien­to. Por el camino se han quedado Podemos y Ciudadanos, que en las últimas elecciones se quedaron fueran también del Ayuntamien­to.

El Turnismo de Loja lo convierte también en una plaza codiciada para la otra batalla que se juega el 28M. la Diputación provincial. La clara victoria del PP en 2019 permitió que el grupo popular tomase distancia en este municipio consiguien­do darle más peso a los populares, un resultado que no notó el PSOE, que consiguió finalmente sumar los 14 diputados para entrar, con mayoría, en el organismo supramunic­ipal.

FRANCISCO CAMACHO (PP)

Camacho es la gallina de los huevos de oro del Partido Popular en Loja. Este licenciado en Educación se convirtió en la cara visible del partido en las municipale­s de 2011 en un intento de rescatar al partido de una oposición casi eterna. Desde entonces no conoce la derrota.

De los cuatro mandatos con color azul en el Ayuntamien­to de Loja, tres son suyos, los dos últimos en solitario, después de necesitar un acuerdo con CPL en su ‘debut’ para arrebatar la Alcaldía al PSOE, la lista más votada en aquella ocasión.

ANTONIO MARÍA GARCÍA (PSOE)

El duelo por la Alcaldía de Loja casi parece un duelo de licenciado­s. El PSOE presenta este año a Antonio María García como cabeza de lista para el municipio del Poniente. Este licenciado en Matemática­s y director del IES Virgen de la Caridad, en Loja, tendrá que hacer cuentas para saber si puede inclinar la balanza de nuevo al lado socialista.

García tiene este reto más complicado que su predecesor, Gonzalo Vázquez. Si este último llegó a las elecciones de 2019 con una diferencia en las anterior cita de apenas doscientos votos, el nuevo número 1 tendrá que remontar una diferencia de tres mil votos, después de que Vázquez acabase la noche electoral con 3.070 papeletas (28,1% del total) frente a los 6.967 del PP (63,9%).

JESÚS LOBATO (VOX)

También hay novedad en las listas de Vox. Jesús Lobato, coordinado­r de la formación en el Poniente y gestor de una explotació­n familiar agraria, será el segundo cabeza de lista del partido en Loja, después de que Manuel Millán estrenase la historia de Vox en el pueblo.

LAS AUSENCIAS

Si Loja se ha contagiado del bipartidis­mo, parece que está inmunizada frente a otra de los elementos más reconocibl­e de la política nacional, la división de la izquierda. Al menos en apariencia. Si el resto de vecinos tendrán que decantarse por una de las mil opciones de izquierda, en Loja solo habrá una, el PSOE, después de la no concurrenc­ia de Podemos. La formación, una especie de remake de Loja Plural, presentada en 2015, se quedó fuera en las anteriores municipale­s, en las que consiguió 310 votos, más de 200 por encima de Vox.

Tampoco habrá papeletas este año de Ciudadanos. Esta vez sí, Loja sigue la tendencia provincial, donde la formación naranja ha reducido notablemen­te su número de candidatur­as respecto a hace cuatro años. Enrique López, que desembarcó en 2019 en el Poniente arropado por el propio Luis Salvador, tampoco tuvo éxito en su misión de derrocar a los Goliats, aunque fue la opción más votadas (334) de las que se quedaron fuera.

 ?? FOTOS: G. H. ?? Francisco Camacho (PP), actual alcalde.
FOTOS: G. H. Francisco Camacho (PP), actual alcalde.
 ?? ?? Antonio María García, candidato socialista.
Antonio María García, candidato socialista.
 ?? ?? Jesús Lobato, candidato de Vox.
Jesús Lobato, candidato de Vox.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain