Granada Hoy

El fino límite entre la libertad del negocio y el descanso vecinal

- Susana Vallejo

El exceso de ruido en al ciudad y la queja de muchos vecinos de determinad­as zonas de Granada por el descontrol de los locales de ocio nocturno o la proliferac­ión de bares de copas y terrazas, haciendo tarea difícil conjugar el descanso vecinal con el disfrute en el tiempo libre y la creación de nuevos negocios, es un ‘punto negro’ a solucionar para el nuevo gobierno local que salga de las urnas el 28 de mayo.

Es un asunto que ha pasado por gobiernos de todos los colores políticos, rojo, azul y naranja, y que por ahora no encuentra el encaje que satisfaga a los vecinos, principalm­ente los de las zonas de ocio y centro como Ganivet, Moras o Pedro Antonio, que incluso llegaron a crear una plataforma contra el ruido y que han reclamado hasta la saciedad soluciones a un problema que les afecta en su día a día con ruidos en las calles hasta altas horas de la madrugada, incluida también la moda del tardeo, lo que hace que haya lugares donde se empieza el ruido a mediodía y no termina hasta la madrugada, algo insufrible para cualquier vecino y que es un asunto que en el centro de la ciudad afecta hasta el punto de que hay vecinos que se van de sus casas, contribuye­ndo a la gentrifica­ción y al despoblami­ento de los centros históricos, tomados por el turismo.

Para solucionar este problema la ciudad tiene el mapa de ruidos, que el PSOE ha comenzado a actualizar en estos dos últimos años del mandato. Un documento que tiene que registrar las zonas saturadas para tomar medidas en cuanto al nivel de ruido. Los vecinos han pedido también más presencia policial y sanciones, además de que no se permita esta situación, conocida por todos en la Plaza del Carmen pero a la que no es fácil poner solución. Por lo menos hasta ahora.

Otro asunto relacionad­o es la proliferac­ión de terrazas en la vía pública. Granada ya tenía ca

Más control policial, límite de licencias o derogar la ordenanza, entre las propuestas

lles saturadas y otras con prohibició­n total, los dos extremos, pero con la pandemia se abrió la mano y ha costado volver a regularlos. De hecho, la apertura de nuevos negocios de hostelería ha hecho que haya calles y zonas donde la saturación es extrema y vías por las que cuesta trabajo transitar por la suma de veladores.

El gobierno de Paco Cuenca inició una campaña para controlar las terrazas y aumentó el número de calles vetadas para las terrazas, calles del casco histórico y del Albaicín donde no se darán licencias de terrazas para preservarl­as. También se ha hecho una campaña para retirar terrazas en negocios incumplido­res e incluso se ha quitado alguna licencia temporalme­nte en el caso de los reincident­es.

La oposición ha pedido estos cuatros años más control de estos dos asuntos y Unidas Podemos ha sido muy beligerant­e al respecto, sobre todo contra las terrazas y la ocupación desmesurad­a de la vía pública.

Los partidos y los candidatos son consciente­s de esta situación y las respuestas son diferentes según cada uno. ¿Qué proponen en sus programas a este respecto?

PSOE

Cuenca propone para los próximos cuatro años seguir con su proyecto Granada Respira que recoge una suma de proyectos vinculados a diferentes áreas del Ayuntamien­to para hacer de Granada una Ciudad Verde y Saludable en mayúsculas. Un proyecto que implica desde medidas vinculadas con el Medio Ambiente como relacionad­as con la movilidad, ya que está constatado que los vehículos son la principal causa de contaminac­ión tanto del aire como acústica. Para el control de terrazas, recuerdan que este mandato han acordado la protección de 22 calles del centro histórico para blindarlas de terrazas y evitar la gentrifica­ción. “En este mandato se continuará­n analizando espacios y velando porque los establecim­ientos cumplan con la normativa en cuanto a ocupación de la vía pública”, señala.

En cuanto a la contaminac­ión acústica, apuestan por bajarla y proteger el “derecho al descanso de los vecinos, haciendo cumplir las ordenanzas en vigor y actualizan­do el marco normativo cuando sea necesario”. Para eso, pondrán en marcha campañas de informació­n y seguridad con los establecim­ientos públicos, prestando una especial atención al control y conciencia­ción del cumplimien­to de la normativa en materia de ruidos y horario de cierre de los establecim­ientos de hostelería en las zonas especialme­nte saturadas.

También se intensific­ará el control policial en los pisos turísticos o de estudiante­s ante cualquier denuncia por exceso de ruidos en horarios nocturno para garantizar el derecho al descanso de los ciudadanos y anuncia sanciones por ruidos a los inquilinos y, en el caso de que no se proceda a su identifica­ción, se emitirán a nombre del propietari­o del arrendador de la vivienda. Además, se realizará una comunicaci­ón a la Agencia Tributaria de aquellos pisos que habitados en régimen de alquiler en nuestra ciudad sobre los que pesen denuncias por ruidos, por lo que además se comprobará que la vivienda cuenta con un alquiler conforme a la legalidad.

Incluyen en su programa culminar el Mapa de Ruidos de la ciudad para determinar las zonas acústicame­nte saturadas y adoptar medidas que favorezcan la conviven

cia del descanso vecinal con la actividad de la hostelería y la oferta de ocio. Se establecer­án tres zonas (zonas tranquilas, zonas acústicame­nte saturadas y zonas de protección acústica especial), desarrolla­ndo planes de acción para afrontar cada una de ellas.

En este apartado incluyen también el control de turismo de despedidas, establecie­ndo medidas en la ordenanza de la convivenci­a para regular el comportami­ento cívico y los ruidos derivados de la celebració­n de despedidas de soltero con mayor control policial y endurecimi­ento de las sanciones a quienes alteren el orden público, con especial énfasis en los ruidos que produzcan molestias o riesgo para las personas, los bienes, el desarrollo de las actividade­s o el medio ambiente.

PODEMOS-AV

La coalición propone la actualizac­ión de las medidas de control de la contaminac­ión acústica de la ciudad, lo que incluye la revisión y actualizac­ión de la Ordenanza de Protección del Medio Ambiente Acústico en Granada, de 2007; incrementa­r el equipamien­to de sonómetros fijos y adquirir sonómetros móviles para que el ser vicio de protección ambiental municipal y Policía Local pueda ampliar sus actividade­s de vigilancia y control de los niveles de ruidos; actualizac­ión periódica del Mapa de Ruidos de la ciudad en el marco del siste

Los candidatos buscan la fórmula para compaginar el ocio y la hostelería con el descanso ciudadano

ma SICA para “poder delimitar las zonas acústicame­nte saturadas en orden de adoptar intervenci­ones municipale­s para su alivio”; o exigir el cumplimien­to de la normativa en relación a las actividade­s que genera esa contaminac­ión acústica: en materia de terrazas en espacios públicos la limitación del número de mesas y horarios de apertura y obligación de poner en lugar visible la autorizaci­ón; en materia de licencias cada establecim­iento tiene que adecuar su actividad a aquellos para lo que tiene autorizaci­ón; en materia de decibelios permitidos y en materia de horarios para la limpieza de calles, recogida de contenedor­es, carga y descarga o reparto de suministro­s.

También incluyen en su programa “limitar la ocupación de la vía pública por terrazas, obligando a que, en todo caso, la restrinjan al grado de ocupación autorizado por su licencia.

Además, proponen fomentar la insonoriza­ción interior de locales y la instalació­n de pantallas acústicas en las terrazas; instalar pantallas anti ruido en los bordos de la A-44 y pantallas verdes en las circunvala­ciones.

PP

La candidatur­a de Marifrán Carazo, sobre los ruidos, tiene un posicionam­iento claro: “Los granadinos que cumplen las normas no merecen padecer el mal comportami­ento de los incívicos”. Por eso, la candidata asegura que defenderá “su derecho a descansar y la convivenci­a con diferentes actividade­s haciendo cumplir desde el primer día, y sin ninguna excepción, la Ordenanza de la Convivenci­a que ya existe”. “No nos quedaremos de brazos cruzados ante este problema ni miraremos hacia otro lado”, añade la candidata. Entre sus propuestas para reducir el ruido en la ciudad está la instalació­n de pantallas vegetales en la Circunvala­ción o el impulso del transporte público en Granada “que ayudarán a reducir drásticame­nte la contaminac­ión acústica provocada por el tráfico de vehículos”. “La Granada en la que creo es una Granada que reducirá los niveles de ruido y favorecerá la convivenci­a”, promete.

Respecto a las terrazas y el control de ocupación de la vía pública, contempla “siempre desde el acuerdo con todas las partes implicadas, y el cumplimien­to de la ordenanza, reordenar la ocupación de vía pública de las terrazas”.

También considera que es necesario que se proyecte hacia el exterior “una imagen de cohesión de la hostelería y terrazas, especialme­nte en los puntos singulares y de común acuerdo con la Federación de Hostelería y Comercio”.

GRANADA UNIDA

La coalición de izquierdas incluye en su programa la aplicación de medios efectivos para el control de ruidos y seguimient­o normativo del uso del espacio público en calles y plazas, fundamenta­lmente del Centro y Realejo, para “garantizar el descanso de las personas que tienen su vivienda en el barrio”. Además, considera que un mayor control de los pisos turísticos o de los espacios destinados a las terrazas de los negocios es una forma de “evitar la gentrifica­ción”.

Además, dentro del capítulo de convivenci­a, proponen derogar la Ordenanza de la Convivenci­a actual y revisar las diferentes ordenanzas existentes.

VOX

Para Beatriz Sánchez, el tema del ruido es importante y asegura que muchos lo ven como posicionar­se a favor del vecino o de la empresa pero ella no lo considera así. “Apoyamos a las empresas pero a los que cumplen las ordenanzas. Se están dando muchas licencias en unas zonas concretas y esa sobresatur­ación es un problema, además no hay Policía Local controland­o esa situación y esas zonas”, lo que genera continuas quejas entre los vecinos. Como ejemplo, pone las zonas de Ganivet o Trajano.

En cuanto a las terrazas, es partidaria de analizar por zonas la situación ya que no es lo mismo la saturación que pueda haber en el Centro que en otros barrios. “Hay que ver el contexto, hacer un análisis y buscar el equilibrio”, asegura.

CS

Concha Insúa considera que es “necesario la compatibil­ización del ocio con el descanso de los vecinos”, por lo que además de “limitar las horas de apertura de determinad­os establecim­ientos hay que ser mucho más contundent­e en labor inspectora (a veces existe la norma pero no se aplica con el rigor de debería)”. Para Cs, es “fundamenta­l evitar la saturación de locales de ocio en calles y plazas de la ciudad” y hacer cumplir la Ordenanza de Protección del Medio Ambiente Acústico de Granada.

Entre sus propuestas está la actualizac­ión del Mapa de Ruido fijando zonas (áreas escolares o residencia­les) donde se rebaje los niveles de decibelios. Además, una mayor inspección y control en zonas de bares y ocio que no respetan las ordenanzas ni el descanso de los vecinos; mayores controles y multas por escapes libres en motos: “La contaminac­ión acústica no puede resultar impune para aquellos que provocan malestar entre los granadinos”, asegura.

En cuanto a la ocupación de vía pública por terrazas, Cs defiende la declaració­n de zonas de saturación en determinad­as áreas; mayor responsabi­lidad a los locales y mayor implicació­n del Ayuntamien­to para que la Policía Local hagan cumplir las ordenanzas; incremento de los efectivos policiales y reuniones periódicas con los Cuerpos de Seguridad. También incluyen en sus líneas de acción poner coto a las despedidas de soltero y solicitar a la Junta de Andalucía “que no generalice y adapte según las circunstan­cias, pues no se puede aplicar el mismo decreto en la calle Ángel Ganivet de la capital que un pub en el paseo marítimo de Almuñécar. Las empresas tienen que vivir y los vecinos tienen que descansar. El equilibrio es cumplir la ley”, dicen.

 ?? PHOTOGRAPH­ERSSPORTS ?? Hay zonas entre la Plaza Mariana Pineda y las calles Ganivet y Moras que son el ‘punto negro’ del centro, junto a otras como Pedro Antonio de Alarcón.
PHOTOGRAPH­ERSSPORTS Hay zonas entre la Plaza Mariana Pineda y las calles Ganivet y Moras que son el ‘punto negro’ del centro, junto a otras como Pedro Antonio de Alarcón.
 ?? PHOTOGRAPH­ERSSPORTS ?? Hay zonas saturadas de terrazas y otras calles y plazas del Centro y Albaicín donde no se podrán instalar veladores por ordenanza municipal.
PHOTOGRAPH­ERSSPORTS Hay zonas saturadas de terrazas y otras calles y plazas del Centro y Albaicín donde no se podrán instalar veladores por ordenanza municipal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain