Granada Hoy

El municipio de los pactos obligatori­os

- Miguel Navas

¿Conocen esa escena de Los Simpsons, en la que un médico intenta explicar al Sr. Burns sobre su enfermedad mediante una serie de peluches que, por ser tantos, no pueden entrar por la ‘ puerta’ de su organismo? Pues algo similar ocurre en el Ayuntamien­to de Albolote. Ocho formacione­s concurren a estas elecciones, lo que la convierte en la tercera localidad, entre las principale­s de Granada, con mayor número de partidos en la línea de salida, solo por detrás de Motril (9) y la capital (12). Eso sí, en la localidad costera, la segunda más poblada de Granada, hay 25 sillones, mientras que en la Plaza del Carmen son 27; en Albolote, 17. Es más, en Las Gabias, con más población, se presentan seis candidatur­as para 21 concejales.

El PP, con Salustiano Ureña al frente, defiende la Alcaldía. Pablo García, exdelegado de la Junta de Andalucía, ‘ robó’ el bastón de mando a los socialista­s, el Ayuntamien­to ha sido monocromát­ico, aunque las mayorías absolutas son para otros, pues en 2019 el PP se mantuvo en el poder por menos de 50 votos y gracias al apoyo de Ciudadanos y Vox. De hecho, en un Ayuntamien­to con tanta representa­ción los pactos son casi obligatori­os.

El PSOE, que lleva 20 años sin gobernar, es actualment­e la principal fuerza de la oposición con cuatro concejales, uno menos que el PP, pero también uno más que IU y Ciudadanos. Y es que el Ayuntamien­to alboloteño es uno de los atomizados de la provincia, y en él tienen representa­ción los seis partidos que concurrier­on a las elecciones en 2019.

Queda ahora por saber si alguno de los partidos reforzará su posición para ‘volar solo’, si Albolote volverá a tener un Ayuntamien­to tan fagocitado o si, con la aparición de los nuevos partidos, será aún más plural. ¿La respuesta? El 28M.

SALUSTIANO UREÑA (PP)

Ureña llegó y besó el santo. El actual alcalde dio al paso al frente en la anterior cita electoral después de que el hasta entonces número 1, Pablo García, fuese ‘ascendido’ a delegado de la Junta en Granada. Aunque con un resultado apretado, el popular logró mantener el Ayuntamien­to en su primer año como cabeza de lista y ahora aspira a repetirlo.

El candidato es, también, un hombre de partido. Cofundador de Nuevas Generacion­es y afiliado al partido desde hace ya 31 años, y concejal en el Ayuntamien­to desde hace 24, Ureña, marbellí de nacimiento, busca transforma­r Albolote en un “un municipio dinámico, prospero y con enorme proyección”.

ESTHER CARVAJAL (PSOE)

La candidata socialista a estas elecciones tampoco se queda atrás en esto de sentir los colores. Esther Carvajal lleva vinculada al PSOE desde los 15 años (este año sopla 57 velas) cuando, igual que Ureña, estuvo vinculada al nacimiento de las juventudes socialista del municipio.

Ahora, después de pasar por distintos sectores del organigram­a, Carvajal lidera una candidatur­a que busca devolver el Ayuntamien­to al PSOE tras dos décadas fuera y con la misión de convertir a Albolote en “el pueblo de referencia del Área Metropolit­ana”.

LIDIA MILENA (IU)

La candidata de Izquierda Unida también guarda algo de relación con el actual alcalde, pues como él, tuvo que dar un paso al frente cuando José González, ahora suplente, se retiró de primera línea. También con Ureña, lleva casi toda la vida vinculada a la política y, desde 2001 es concejal del Ayuntamien­to.

Con Car vajal por su parte, y con el resto de candidatos, comparte la dificultad de intentar predecir un resultado en un Ayuntamien­to tan plural. Milena parte con IU como tercera fuerza política después de que González consiguies­e 1.698 votos, 200 más que Ciudadanos.

JAVIER QUESADA (PODEMOS)

Izquierda Unida y Podemos vuelven a presentars­e este año por separado, como ya hicieron en 2019, aunque con resultado dispar, pues la formación, liderada entonces por Juilet

Anne Wangenstee­n, fue el partido menos votado, aunque consiguió un concejal.

Precisamen­te aquel año regresó Javier Quesada al municipio del Cinturón después de vivir parte de su vida en Perú, desde donde siguió el 15M, y pronto entró en contacto con el círculo local. Ahora, cuatro años después, este director de Recursos Humanos lidera una candidatur­a de la que no formó parte en la anterior cita electoral y que busca asaltar el edificio consistori­al.

JUANMA OCAÑA (CS)

La formación de Ciudadanos en Albolote ha vivido estos cuatro años las divisiones de la izquierda en los últimos tiempos. Juan Manuel Ocaña, tercero en la lista de 2019, encabeza ahora la candidatur­a después de que el anterior cabeza de lista, Manuel Montalvo, abandonase la formación para crear su propio partido.

Ocaña, actual portavoz de la formación, fue el último concejal que pasó el corte de las urnas en 2019 y ahora lidera un equipo con la que aspira a mejorar sus datos, pero con la incógnita de qué ocurrirá con la nueva candidatur­a de Montalvo.

MANUEL MONTALVO (AVANZA)

Manuel Montalvo vuelve a ser líder de una candidatur­a en Albolote. Si en 2019 encabezaba la lista de Ciudadanos, este año lo hará con Albolote Avanza, un partido nacido el pasado año y conformado por el propio Montalvo junto a otros miembros de la vertiente local de Ciudadanos y varios vecinos independie­ntes.

Al igual que ocurría con su exformació­n, el nuevo partido de Manuel Montalvo llega a este 28M con la incógnita de saber cómo inf luirá en el voto la división y quién robará votantes a quién.

DAVID NAVARRO (VOX)

David Navarro repite como candidato a la Alcaldía de Vox, como ya hizo en 2019, cuando consiguió convertirs­e en la quinta fuerza en cuanto a número de votos, aunque consiguió los mismos concejales que Podemos.

ANDRÉS SOTO (ACUDE)

Acude es algo así como el partido independen­tista de Albolote. La formación política tiene su origen geográfico en El Chaparral, una pedanía del municipio metropolit­ano que aspira a ser declarada como Entidad Local Descentral­izada y poder autogestio­narse.

Andrés Soto, presidente de la Asociación de vecinos La Encina, impulsora del movimiento, es el cabeza de lista de esta formación, que por su demarcació­n ter r itor ial podría quedarse fuera del Ayuntamien­to.

LA BATALLA DE DIPUTACIÓN

Al mismo tiempo que se juega la batalla por la Alcaldía, Albolote, como el resto de municipios, se juega el control de la Diputación provincial, actualment­e en manos del PSOE. Un mal resultado de los socialista­s podría decantar la balanza hacia otro lado; al mismo tiempo, un buen resultado para el Partido Popular podría auparle de nuevo a la presidenci­a del organismo supramunic­ipal, que perdió en 2015 con Sebastián Pérez.

CAÍDA DE LA PARTICIPAC­IÓN

También como en gran parte de la provincia, la abstención en las municipale­s de Albolote no para de aumentar. En 2019, se registró un 39,04% de personas que se quedaron en casa, mientras que cuatro años antes fue del 35,9% y de 31,9% en la anterior.

Hay que remontarse a antes del estallido de la crisis, en 2007, para encontrar una cifra de abstención superior a la última, pues ese año se registró un 40,6% en este municipio del Cinturón.

 ?? ?? Salustiano Ureña (PP), actual alcalde.
Salustiano Ureña (PP), actual alcalde.
 ?? . ?? Lidia Milena, candidata de IU.
. Lidia Milena, candidata de IU.
 ?? FOTOS: G. H. ?? Esther Carvajal, candidata del PSOE.
FOTOS: G. H. Esther Carvajal, candidata del PSOE.
 ?? . ?? David Navarro, candidato de Vox.
. David Navarro, candidato de Vox.
 ?? . ?? Manuel Montalvo, Albolote Avanza.
. Manuel Montalvo, Albolote Avanza.
 ?? . ?? Juanma Ocaña, candidato de Cs.
. Juanma Ocaña, candidato de Cs.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain