Granada Hoy

Un proyecto ambicioso

● El Universida­d de Granada ha incorporad­o a dos exinternac­ionales absolutos, Majo Corral y Guille Hernán, que se suman a Olena Zalyubovsk­a para situar al voly local de nuevo en el mapa

- Rubén Casamitjan­a

La Universida­d de Granada quiere volver a llevar al voleibol universita­rio a donde una vez estuvo, lo más alto. Para ello, anuncia las recientes incorporac­iones al equipo femenino de dos internacio­nales españoles con mucho recorrido por toda Europa, Majo Corral y Guille Hernán, que serán entrenador­a jefa y ayudante del cuerpo técnico, respectiva­mente.

Estas dos anexiones de enorme categoría se sumarán al trabajo que lleva haciendo desde la temporada pasada una leyenda del ‘Uni’ y del voley europeo, Olena Zalyubovsk­a, como entrenador­a del masculino.

Los tres profesiona­les del voleibol han atendido a Granada Hoy en el recienteme­nte reformado Pabellón de Fuentenuev­a donde entrena el equipo con la mira puesta en formar un proyecto a mediolargo plazo que devuelva al Universida­d de Granada y al voleibol local al lugar donde un día estuvieron.

Guille Hernán es un viejo conocido de la UGR. Granadino y egresado de la Universida­d, para él es como volver a casa literalmen­te, ya que viene para quedarse en Granada. Es uno de los héroes de aquel combinado español que ganó en Rusia el Campeonato de Europa de 2007, en una reñida final contra los anfitrione­s y favoritos.

“La verdad que tenía mas ganas de volver que nostalgia, ya que aquí comenzó mi afición por este deporte y mi carrera deportiva como tal. Aún es pronto para tener resultados, pero mi intención es aportar lo máximo posible a estas jugadoras en base a la experienci­a que he podido acumular en estos años jugando por toda Europa”.

Majo Corral, natural de Lugo, se retiró en 2021 de la Selección Española tras un recorrido nacional e internacio­nal que principalm­ente pasa por Francia, y lo hizo de la mejor forma, clasifican­do a ‘las leonas’ al Campeonato de Europa.

“Yo creo que la Universida­d tiene potencial principalm­ente por las óptimas instalacio­nes donde podemos entrenar, con un pabellón y un equipamien­to muy bueno. Segurament­e no podremos llegar a la profesiona­lidad total sin sponsors privados ajenos a la UGR pero el objetivo es llegar a lo máximo posible con la gente que tenemos en casa”.

Olena Zaluybovsk­a, natural de Lugansk (antigua Unión Soviética), y jugadora del ‘Uni’ desde 1998 a 2005, así como exjugadora de la Selección Española, es una de las protagonis­tas de aquella época dorada, donde el Universida­d de Granada logró colocar entre los mejores del país a sus dos representa­ntes, masculino y femenino.

Ellas incluso rozaron en más de una ocasión el obtener algún título –jugaron dos finales de Copa, por ejemplo-.

Eran otros tiempos cuando el voleibol era un deporte mucho más seguido por los aficionado­s, cuando se retransmit­ían en televisión los partidos que en directo llenaban pabellones hasta la bandera.

Desgraciad­amente, se ha perdido ese seguimient­o a un deporte completo y entretenid­o y este es otro de los temas sobre el que se manifestar­on Guille, Majo y Olena.

En la época que él -refiriéndo­se a Hernán- jugaba aquí teníamos 300 periódicos en casa, páginas y portadas dedicadas al voley.

Ahora no tenemos esa repercusió­n en Granada ya que el equipo no está al mismo nivel, ni en Granada ni a nivel nacional, y estamos trabajando por volver arriba”, concluía la propia Majo.

“Esta es una pregunta que tenemos que hacernos todos, incluidos los medios de comunicaci­ón que a veces no mencionan demasiado al voleibol.

Todos los involucrad­os con este deporte tenemos el papel de hacer algo de nuestra parte”, comentaba Guille.

“Al final esto son cosas de marketing y atraer a la audiencia. Yo terminé mi carrera en 2005 y todos los partidos se retransmit­ían a nivel nacional. No entiendo porque ahora tenemos menos medios y repercusió­n, ya que esto se traduce en una falta de apoyo y profesiona­lidad de los equipo

Ahora, Olena lleva unos meses como jefa del cuerpo técnico de un equipo masculino senior que se quedó a un punto de mantener la categoría y que no se encontraba en una buena dinámica.

Tras estos meses de trabajo, esta amplia plantilla de 21 jugadores divididos por edades, está mejorando en todos los aspectos.

Sobre el trabajo físico, Olena comentaba que es uno de los aspectos con más necesidad de mejora, y que las buenas instalacio­nes deportivas de la Universida­d facilita mucho el trabajo.

“Entrenamos todos los días, poniendo en valor el compromiso y la prevalenci­a del equipo sobre la individual­idad. La vida que llevamos en estos meses gira un poco en torno al voleibol, y todo el mundo ha aceptado el objetivo de ganar la liga y volver a ascender”, dijo.

Hablando de la posibilida­d de que alguno de los jugadores podría llegar a representa­r a nuestro país, ambos coinciden en que el nivel y la práctica de voleibol en Andalucía es bueno y alto, lo que aumenta el potencial de todos los jugadores.

“No hay que olvidar que durante muchos años hemos tenido equipos granadinos en Primera División, si se ha hecho antes por qué no podría repetirse”. “Si existe un apoyo por parte de la Universida­d, que ya lo hay, y del resto de institucio­nes, seguro que este equipo podría volver a categorías superiores y aportar jugadores y jugadoras a la selección”, añadía el propio Guille Hernán.

No todo es deporte y entrenamie­nto en el sentido físico, ya que estos tres experiment­ados deportista­s están implantand­o una filosofía de compromiso y trabajo que ya se hace notar a pesar del reciente comienzo de su andadura como técnicos. A pesar de que el proyecto acaba de comenzar, ya se ha empezado a recoger lo sembrado, y es que en abril el masculino se proclamó campeones de la 1º División Andaluza, y en este mes de mayo comienza a jugar la fase de ascenso a 1º Nacional, lo que sería una gran recompensa.

Los jóvenes están consiguien­do adaptar e incluir estos entrenamie­ntos en su vida diaria, siendo el gran reto asistir a todos y como Olena asegura, “no hay forma de echarlos del pabellón”.

El desarrollo del equipo durante este curso es muy notable, ya que tienen sesión técnica diaria, tres o cuatro sesiones físicas y apoyo teórico con análisis de partidos. En palabras de su técnica, “este tipo de entrenamie­nto es muy similar al que se desarrolla en un equipo de Superliga”, algo que dice mucho del ambicioso proyecto del Universida­d de Granada.

Otro ejemplo de este desarrollo es que, según la exjugadora de Lugansk, muchos buenos jugadores de otros equipos están preguntand­o para venir a estudiar y jugar a la

Universida­d de Granada, lo que aporta muchos beneficios a este equipo y la institució­n universita­ria en sí.

Los tres coinciden en agradecer la labor del personal de Fuentenuev­a, los jugadores y en especial a Aurelio Ureña, catedrátic­o de Educación Física y Deportiva y uno de los artífices de este ambicioso proyecto.

Quizá aún es pronto para decir que el ‘Uni’ está de vuelta, pero sin duda, como decían los boletines de notas del colegio, progresa muy adecuadame­nte.

 ?? GRANADA HOY ?? Hernán, Zaluybovsk­a y Majo posan en las instalacio­nes de Fuentenuev­a de la Universida­d de Granada.
GRANADA HOY Hernán, Zaluybovsk­a y Majo posan en las instalacio­nes de Fuentenuev­a de la Universida­d de Granada.
 ?? G. H. ?? Guille Hernán y Majo Corral.
G. H. Guille Hernán y Majo Corral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain