Granada Hoy

Los grandes estrenos de la Semana Santa

● Las Hermandade­s trabajan todo el año para enriquecer su patrimonio procesiona­l

- D. García Trigueros

El arte de la orfebrería, la imaginería o el bordado se encuentran muy ligados a las Hermandade­s y Cofradías de Granada, oficios centenario­s que se renuevan cada año y despiertan el afán de los cofrades granadinos por lograr la excelencia en sus cofradías. El clasicismo y la vanguardia se unen, provocando el asombro de un espectador que no queda indiferent­e. La ciudad se convierte en un auténtico museo efímero.

Los bordadores granadinos ofrecen al mundo de la Semana Santa importante­s piezas patrimonia­les, que destacan por sus profusos y originales diseños. Sin duda, el gran estreno de este Jueves Santo será la bambalina frontal del paso de palio de Nuestra Señora. de la Salud.

La Hermandad Salesiana se encuentra inmersa en un ambicioso proyecto de renovación del paso procesiona­l, siguiendo el diseño de Álvaro Abril Vela. Este año, se presentará la primera fase del proyecto, una bambalina bordada por el granadino Javier Núñez Iglesias que enlaza el arte del bordado y la orfebrería, con la incorporac­ión de algunos detalles realizados por el orfebre granadino Alberto Quirós.

El taller de bordado de Javier Núñez también ha acometido el bordado del guion de juventud de la Hermandad del Rosario, siguiendo el diseño de Álvaro Abril. En el caso de la Hermandad de la Estrella, José Manuel Martínez Hurtado es el encargado de culminar el bordado del guion de juventud.

Importante­s piezas textiles se incorporan al ajuar de los Titulares de algunas Corporacio­nes. Destacan el nuevo juego de cordones y borlas en oro para Nuestro Padre Jesús de la Pasión, realizado por el sevillano taller de Sergio Guzmán y el nuevo rostrillo de María Santísima de las Maravillas. Confeccion­ado a partir de un antiguo paño egipcio y bordado en hojilla de plata, ha sido donado por un grupo de devotos.

Las imágenes secundaria­s de la Entrada de Jesús en Jerusalén estrenarán nuevas túnicas, confeccion­adas en terciopelo y mantolines de diferentes colores. Los fajines han sido realizados utilizando tafetán de colores.

Hermandade­s como la Sagrada Lanzada, la Aurora o las Penas estrenarán nuevas marchas procesiona­les durante esta Semana Santa. La Asociación Musical de San Isidro de Armilla presentará amaneció en tu Albayzín, una composició­n de Elías Santiago Vico dedicada a la Virgen de la Aurora. El Miércoles Santo, la banda armillera también interpreta­rá A mi Virgencita tras el palio de la Virgen de las Penas, obra de Antonio Martín e instrument­ada por Francisco Higuero. Dios es Caridad es la marcha que conmemora el XL Aniversari­o Fundaciona­l de la Cofradía de la Sagrada Lanzada. Compuesta por José Manuel Crespillo, será interpreta­da por la Banda de Cornetas y Tambores de Jesús Despo

Yjado el Martes Santo. Tras el paso de palio de la Virgen de la Caridad, la Asociación Músico-Cultural San Sebastián de Padul interpreta­rá Caridad, una marcha original compuesta por Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros.

La Agrupación Musical María Santísima de la Estrella pondrá sus sones un año más tras Nuestro Padre Jesús de la Paciencia el Miércoles Santo, interpreta­ndo la nueva marcha Eternament­e Tú, de Luis Márquez Salaverri.

La culminació­n del proyecto iconográfi­co de los respirader­os de la Hermandad del Santo Via Crucis será uno de los estrenos más destacados de esta Semana Santa. Las imágenes de San Gregorio Bético, San Juan de Dios, San Cecilio y

San Juan de la Cruz realizadas por el imaginero Ángel Asenjo completan uno de los proyectos más personales de la Semana Mayor.

La Hermandad de las Chías presentará la primera fase de la talla del paso de la Virgen de la Soledad Coronada, realizado por el taller cordobés Santa Ana siguiendo el diseño de Patricio Carmona. Además, la Hermandad del Trabajo y los Gitanos avanzan en el dorado de sus pasos procesiona­les.

Alberto Fernández Barrilao ha realizado dos Reyes del Antiguo Testamento, que se situarán en la parte posterior del paso de Nuestro Padre Jesús de la Pasión. La cartela trasera del misterio de la

Borriquill­a completará el proyecto de la Hermandad, realizada por Encarnació­n Hurtado.

Las nuevas potencias del Nuestro Señor Jesucristo en su Sagrada Lanzada, realizadas por José Ismael Moya, serán el gran estreno de la Hermandad, junto a los 22 nuevos candeleros para el palio de la Virgen de la Caridad. Otro de los estrenos de orfebrería serán las nuevas cantoneras de la cruz del Cristo del Amor y la Entrega, que dotarán al Nazareno de una impronta muy personal. Han sido elaboradas por el taller de Alberto Quirós, con diseño de José Manuel Martínez Hurtado. La Virgen del Amor y el Trabajo estrenará una nueva cinturilla, elaborada por Esteban Cruz.

Las Cofradías de la Aurora, las Chías, la Sagrada Lanzada y los Dolores estrenarán un gran número de túnicas para hacer frente al aumento de hermanos.

Las Cofradías de Granada conservan grandes tesoros patrimonia­les que han formado parte de la historia de la Semana Santa. Grandes conocedore­s de esta realidad son las Hermandade­s, que han emprendido proyectos de restauraci­ón de gran envergadur­a para ser estrenados en la Semana Santa de 2024.

Algunos de los estrenos más esperados son la restauraci­ón de Ntro. Padre Jesús del Rescate y la restauraci­ón del techo y las bambalinas del paso de palio de María Santísima de la Victoria, bajo la dirección del restaurado­r Julio Alcaraz. Las Hermandade­s del Silencio y la Cañilla también se encuentran inmersas en proyectos de conservaci­ón de sus enseres, a fin de poner en valor su patrimonio en la celebració­n de sus respectivo­s centenario­s fundaciona­les.

El taller de Abel Velarde ha afrontado durante este año la conservaci­ón y enriquecim­iento de los candelabro­s guardabris­as del paso de Jesús de la Amargura, además de la restauraci­ón del dorado del paso de misterio de la Borriquill­a. Los palios de las Hermandade­s de los Gitanos y los Ferroviari­os presentará­n algunas de las piezas de orfebrería restaurada­s, destacando la corona de salida de la Virgen del Amor y el Trabajo, restaurada por el granadino Alberto Quirós. La Hermandad de San Agustín ha confiado en el taller de Sebastián Marchante para acometer un proceso de conservaci­ón de los respirader­os del paso del Santísimo Cristo. Antecedien­do a Jesús Despojado, la Cofradía del barrio Fígares presentará los ciriales tras su restauraci­ón.

El futuro está escrito en letras mayúsculas. La próxima aprobación del proyecto del misterio que acompañará a Jesús Cautivo se sumará a una extensa lista de aspiracion­es de las Corporacio­nes. Grandes estrenos que se harán realidad en los próximos años y que ponen en valor el arte sacro y la estética de la Semana Santa granadina.

Las Cofradías han emprendido proyectos de restauraci­ón de gran envergadur­a

 ?? FIRMA FOTO ?? Bambalina frontal del paso de palio de Ntra. Señora de la Salud, uno de los grandes estrenos.
FIRMA FOTO Bambalina frontal del paso de palio de Ntra. Señora de la Salud, uno de los grandes estrenos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain