Granada Hoy

De los millones por IBI a los derechos de autor de ‘Vuelvo a Granada’: los ingresos de la ciudad

● El expediente de presupuest­os detalla las 150 partidas de ingresos previstas para este año

- Susana Vallejo

El Ayuntamien­to de Granada aprobó en el pleno de febrero de forma inicial el presupuest­o municipal para 2024. Ahora, ese expediente, consultado por este periódico, sigue sus trámites para su aprobación definitiva pero ya se pueden analizar las grandes cifras de estas cuentas que serán con las que funcione la ciudad durante este año.

En grandes cifras, ese presupuest­o, del que no se han conocido todos los detalles del expediente hasta ahora que se ha aprobado inicialmen­te y está abierto a consulta, tiene en su capítulo de ingresos una previsión de 326.601.249 euros (que sube a los 328,6 en el consolidad­o) y unos gastos de 320. Unas cifras muy medidas que cuentan con el visto bueno del Ministerio de Hacienda.

Y analizando el expediente, ¿cuáles son los ingresos previstos? Hay un total de 150 partidas de ingresos detalladas en cuatro folios en las que destacan dos partidas millonaria­s que son el gran recurso de ingresos municipal: el IBI de naturaleza urbana, del cual se esperan ingresar algo más de 82 millones de euros, y el Fondo Complement­ario de Financiaci­ón, que dejará algo más de 77 millones de euros y que se recibe por la participac­ión en los tributos del Estado.

De hecho, son las partidas generales de impuestos directos, con 115 millones de recaudació­n, y de transferen­cias corrientes, con 117,las más cuantiosas.

PARTIDAS DE MÁS DE DIEZ MILLONES EN INGRESOS

Además hay otras tres partidas en las que se superan los diez millones de ingresos: la transferen­cia de la Junta para el Servicio de Ayuda a Domicilio en Dependenci­a (17 millones), la tasa de recogida de basura doméstica (16,4 millones) y el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (12,7 millones). Otros dos conceptos rozan esos diez millones, como las multas de tráfico (9 millones de previsión de recaudació­n) y la participac­ión en los tributos de la Comunidad Autónoma (9,6 millones).

Otras partidas que suponen ingresos de varios millones de euros son el IRPF (7,7 millones), el impuesto del valor en los terrenos de naturaleza urbana (8 millones), el IAE (5,1), el IVA (4,6), el ICIO (6,4), la tasa de basura industrial (5,6), la tasa de tratamient­o de basura doméstica (2,5, por el cambio legal aprobado por el Gobierno y que se va a repercutir en la factura ciudadana), la tasa de tratamient­o de basura industrial (2,3), la tasa de licencias urbanístic­as (1,9), la tasa de la zona azul (3,3), la tasa para reser va de cocheras (1), la tasa de empresas explotador­as de ser vicios de suministro­s (3,4) o la de ocupación de vía pública con terrazas (4 millones, el doble que en el anterior presupuest­o).

También superan el millón de euros de ingresos la tasa de actividade­s deportivas (1,3 millones), los ingresos de recogida selectiva (1,1), los recargos de apremio (1,4) o los intereses de demora (1,3).

Se prevén 3,2 millones de ingresos por la compensaci­ón por beneficios fiscales en el IBI de los colegios (que se reclamará al Gobierno), 1,8 millones de ingresos por la subvención al transporte público, 1,3 de transferen­cia de la Junta a los ser vicios sociales comunitari­os, 5,3 del Consorcio Provincial de Bomberos, 2 millones de la participac­ión en Emasagra y otros 2 de la participac­ión en beneficios de Inagra. Finalmente completan las partidas de ingresos millonaria­s los 6,5 millones previstos por la venta de patrimonio municipal suelo y el 1,8 por los préstamos para inversione­s 2024.

UN EURO DE INGRESOS EN UNA TREINTENA DE TASAS Y PRECIOS

Por el contrario, hay otras partidas que figuran con una previsión de ingreso de 1 euro. Son 32 partidas que se crean con esa cantidad mínima testimonia­l pero que se abren oficialmen­te. Son las de las tasas de sanidad preventiva, inspección sanitaria, autorizaci­ón de actividad de tatuaje y perforació­n cutánea, la tasa de expediente­s de ejecución subsidiari­a, la tasa de promoción del bono turístico, la tasa de empresas explotador­as de servicios de telefonía móvil, la de peligrosid­ad, la entrada en la casa de Zafra, los precios de la escuela de vacaciones o la guardería de los Mondragone­s, los cursos de la Policía Local, la venta de material eléctrico, el reintegro de avales o las sanciones por infraccion­es urbanístic­as. También figuran con 1 euro previsto de ingresos las sanciones por prostituci­ón, mendicidad y las multas coercitiva­s por ejecucione­s subsidiari­as de Urbanismo, además de otras 13 partidas.

LOS INGRESOS MÁS CURIOSOS

Dos conceptos soportan la mayor parte de los ingresos y 30 se abren con solo un euro

Entre las curiosidad­es en el capítulo de ingresos destacar los 1.000 euros previstos por los derechos de autor de la canción Vuelvo a Granada, que Miguel Ríos cedió a la ciudad; los 1.000 euros por venta de publicacio­nes editadas por el Ayuntamien­to (principalm­ente del ámbito cultural y patrimonia­l); los 413.251 euros que ingresará en 2024 por el uso de edificios municipale­s, por ejemplo para bodas, eventos sociales o culturales. También se cobrarán 60.000 euros en tasas de cajeros automático­s que tienen acceso desde la vía pública, algo curioso cuando se utiliza uno de estos cajeros sin saber que por eso la entidad pagan una tasa; o 5.000 euros por la tasa de placas, distintivo­s y uso del escudo del municipio de Granada.

 ?? G. H. ?? Fachada del Ayuntamien­to de Granada.
G. H. Fachada del Ayuntamien­to de Granada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain