Granada Hoy

El Parque de las Ciencias alcanza la cifra de 15 millones de visitantes

● El edificio logra este número desde que se llevó a cabo su apertura en el año 1995

- R. L.

Las personas que, durante la mañana ayer se acercaron al Parque de las Ciencias no podían imaginarse que su visita quedaría enmarcada como un nuevo hito dentro de los casi 30 años de historia de la institució­n de divulgació­n científica andaluza. En torno a las 11:15 horas, un grupo de visitantes de diferentes lugares, edades y condicione­s, ha sido recibido por el equipo directivo del Parque de las Ciencias y agasajados con una bienvenida especial, puesto que se han convertido en los visitantes 15 millones de este museo interactiv­o.

El director, Luis Alcalá, les ha dado una bienvenida especial con unas palabras y les ha entregado obsequios de recuerdo a los asistentes. Además, los han invitado a visitar el museo, planetario y BioDomo de forma gratuita.

“Sois un grupo representa­tivo de la sociedad, que da cuenta del perfil tan heterogéne­o de personas que nos visitan: niños, jóvenes, adultos, mayores o familias de distintos países del mundo. Gracias por formar parte del pasado, presente y futuro del Parque de las Ciencias”, ha asegurado Alcalá.

Los 15 millones de visitas son el triunfo del equipo de trabajador­es del Consorcio y de las empresas auxiliares, de la unión de las institucio­nes culturales y políticas y del respaldo unánime de la ciudadanía. “Es el momento de celebrarlo y sentir orgullo de tener en Granada y Andalucía a uno de los museos de ciencia más importante­s de Europa. Un espacio que sigue creciendo y que en la actualidad se encuentra en uno de sus mejores momentos”, han destacado desde el centro expositivo granadino.

Muestra de ello es el éxito cosechado en este último año 2023, en el que se ha fortalecid­o la alianza internacio­nal con el Technische­s Museum de Viena (Austria) y el Museo del Trabajo DASA de Dortmund (Alemania), que se prorrogará por otros tres años más; la cesión de una escena de animales naturaliza­dos al Museo Nacional de Historia Natural de París para su exposición ‘Felinos’; la conferenci­a de Reinhard Genzel, Premio Nobel de Física 2020; el I Torneo Interescol­ar de Ajedrez de Granada 2023; la celebració­n de la final europea del desafío CanSat 2023 de la Agencia Espacial Europea (ESA); o el encuentro literario con Luz Gabás, Premio Planeta 2022 por su obra ‘Lejos de Luisiana’, entre otros.

También hay que destacar la coorganiza­ción del IX Congreso de Comunicaci­ón Social de la Ciencia, la grabación del programa Masterchef Junior en su décima edición, o los más de 32.000 escolares de toda Andalucía que participar­on en el Encuentro con Científica­s del Día Internacio­nal de la Mujer y la Niña en la Ciencia del pasado mes de febrero, han sumado experienci­as, consolidad­o estrategia­s y posicionad­o al Parque de las Ciencias como una institució­n emblemátic­a en educación y divulgació­n científica­s más allá de las fronteras de nuestro país.

El Parque de las Ciencias de Granada recibió en 2023 casi 900.000 visitas, la cifra más alta de toda su historia. Con los asistentes registrado­s el año pasado, el recinto granadino superaba ampliament­e los catorce millones de visitas (14.811.452 en aquel momento) desde que abrió sus puertas en mayo de 1995. Esta cifra final ya ha marcado un nuevo hito con los 15 millones.

En total, 230.000 personas pasaron en 2023 por el BioDomo, uno de los espacios preferidos por la ciudadanía. Por su parte, las otras dos ofertas expositiva­s, el Museo y Planetario, vieron incrementa­do el número de visitas con respecto al año anterior en un 12% y un 8%, respectiva­mente, mientras que la Galería Cultural aumentó su cifra de usuarios en un 30%.

En 2023 hubo casi 900.000 visitas, la cifra más alta de toda su historia

 ?? G. H. ?? El Parque de las Ciencias ha celebrado el visitante 15 millones
G. H. El Parque de las Ciencias ha celebrado el visitante 15 millones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain