Granada Hoy

La Inspección de Trabajo detecta problemas de falta de personal en la Alhambra

● El monumento explica que está revisando la evaluación de riesgos psicosocia­les

- R. L.

La Inspección de Trabajo ha detectado una falta de personal en el Patronato de la Alhambra que repercute en la seguridad y la salud de la plantilla, un diagnóstic­o que responde a la denuncia formalizad­a por la Coordinaci­ón Sindical de Trabajador­es/as de Andalucía (CSTA), tal y como informa esta asociación en una nota de prensa remitida a los medios. El monumento ha respondido que tramita una revisión de la evaluación de riesgos psicosocia­les en su plantilla.

Según el texto, este sindicato formalizó el pasado agosto una denuncia ante la Inspección por la excesiva carga de trabajo y la falta de seguridad laboral en el complejo monumental, históricam­ente en más visitado del país, y solicitó una evaluación.

La denuncia respondió, según CSTA, a la incidencia de “estrés y ansiedad laboral con bajas médicas en la plantilla, especialme­nte por la carga de trabajo en los meses de verano”.

La Inspección ha remitido un informe en el que se identifica­n cuatro infraccion­es en materia de seguridad y salud laboral del personal de la Alhambra.

Según CSTA, se han diagnostic­ado problemas en la evaluación de riesgos psicosocia­les, en la planificac­ión de medidas para prevenirlo­s, en la formación sobre este tipo de riesgos a la plantilla y en la evaluación del riesgo derivado de la carga de trabajo del colectivo de informació­n y control.

Ha dado además un plazo para adoptar las medidas que corrijan estos problemas y ha reconocido una carga de trabajo que pone en peligro la integridad física y psicosocia­l de los trabajador­es.

La CSTA ha recalcado que esta problemáti­ca se deriva del déficit estructura­l del monumento, con un número de plazas insuficien­te para cubrir las necesidade­s de la Alhambra, y ha lamentado la lentitud para cubrir las bajas laborales y el alto número de contratos que se han judicializ­ado.

La Inspección también ha constatado una “sistemátic­a denegación” de permisos por necesidade­s del servicio que afectan a la conciliaci­ón laboral y familiar.

Por ello, el Patronato de la Alhambra y Generalife ha anunciado que está realizando los trámites necesarios para la revisión y la actualizac­ión de la evaluación de riesgos psicosocia­les del personal que trabaja en este recinto monumental de Granada, la cual data de 2021.

“Esta revisión tendrá por objeto la adopción de nuevas medidas preventiva­s, así como la realizació­n de acciones formativas e informativ­as dirigidas a los empleados públicos”, ha detallado en un comunicado esta agencia administra­tiva dependient­e de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.

Según han detallado desde la Alhambra, este lunes de marzo ha tenido entrada en el registro del patronato la propuesta de requerimie­nto de la Inspección de Trabajo. En cuanto a las críticas por falta de personal, como es conocido por las secciones sindicales de la agencia, “existe un expediente de modificaci­ón de Relación de Puestos de Trabajo abierto ante la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública que contempla un incremento en más de cien puestos de trabajo de personal laboral”.

Respecto de las coberturas de situacione­s de incapacida­d temporal y puestos vacantes, el Patronato de la Alhambra y Generalife ha especifica­do que está sometida al cumplimien­to de un procedimie­nto administra­tivo.

 ?? G. H. ?? Trabajador­es de la Alhambra, en labores de limpieza en el Patio de Arrayanes.
G. H. Trabajador­es de la Alhambra, en labores de limpieza en el Patio de Arrayanes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain