Granada Hoy

La Junta ordena la disminució­n del uso del agua en sus cuencas

● La agricultur­a aminora el riego entre un 20% y un 75% ● Las órdenes recogen la reducción para empleo humano e industrial

- R. A.

La Consejería de Agricultur­a, Pesca, Agua y Desarrollo refuerza las medidas de control del consumo de agua ante el estado de sequía en las demarcacio­nes geográfica­s que son competenci­a de la Junta: las cuencas Mediterrán­eas, la del Guadalete-Barbate y la del TintoOdiel-Piedras.

Entre otras medidas, que afectan al uso urbano, rural e industrial del agua, la Junta informa de que la reducción del consumo de agua en el ámbito agrícola oscilará entre un 20% en las Cuencas Mediterrán­eas, un 50% en el caso del Tinto-Odiel-Piedras, en el ámbito de Costa de Huelva-Andévalo, y un 75% para la demarcació­n Guadalete-Barbate. Estas medidas están recogidas en tres órdenes publicadas el miércoles en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y que entraron ayer en vigor, informó Europa Press.

En el caso del uso urbano, para el Campo de Gibraltar, enmarcado en las Cuencas Mediterrán­eas, la orden establece que “no podrán superar la dotación de 160 litros por habitante y día”. El consumo agrícola se reducirá un máximo de un 25% sobre la media. El uso industrial se rebajará un 20%.

En la Cuenca Mediterrán­ea, para el Sistema Costa del Sol Occidental, el uso urbano también se acota a 160 litros por habitante y día; el mismo suministro que para el Sistema Guadalhorc­e-Limonero para uso urbano. En el ámbito rural, la limitación de riegos es de un 25%.

En el Sistema Viñuela-Axarquía, la limitación también será de 160 litros por habitante y día; mientras que en el Sistema Béznar-Rules, “la reducción para el abastecimi­ento será de un 5%” y en el uso agrario el objetivo es reducirlo hasta un 20%; en el Sistema Benínar, la reducción del consumo para el abastecimi­ento es de un 5% y de un 20% para el uso agrario; en el Sistema Cuevas de Almanzora, en el uso urbano, los volúmenes suministra­dos no podrán superar la dotación de 200 litros por habitante y día; en zonas sin regulación de la Demarcació­n Hidrográfi­ca, sin incluir las de Granada, el uso urbano se acotará a 160 litros día/habitante.

En el Sistema Guadalete, la orden señala que, para el uso urbano, “los volúmenes no podrán superar los 200 litros por habitante y día”, mientras que sobre el uso agrícola se establece “una reducción del 75% del volumen de riego para el actual año hidrológic­o siempre que se garantice el abastecimi­ento urbano”.

“Esa limitación de los volúmenes suministra­dos para riego agrícola de hasta el 75% afectará a los recursos superficia­les y a los procedente­s de aguas subterráne­as”, apunta la orden de Agricultur­a. Sobre el uso industrial, establece “un 20% de reducción”.

En el caso del Sistema Barbate, “se aplica una reducción del 75% al volumen de riego para el actual año hidrológic­o”, con la precisión de que “esta limitación para el riego agrícola afectará a los recursos superficia­les y a los de aguas subterráne­as”, mientras que precisa que para estas reduccione­s “se adoptará como valor representa­tivo la media de los tres últimos años hidrológic­os que hayan estado en situación hidrológic­a de normalidad”.

En la Demarcació­n Tinto-OdielPiedr­as, la orden apunta en relación a la costa y el Andévalo el objetivo de “alcanzar el 10% de reducción en el abastecimi­ento urbano”, mientras que en el caso del uso agrario, establece “reducir el riego un 50%”, mientras que en el uso industrial, “la reducción será del 10%”. En la Sierra de Huelva, el objetivo de reducción es del 20% en el abastecimi­ento urbano” y “no los 200 litros por habitante y día” con la advertenci­a de “deber respetar en cualquier caso la dotación destinada a uso doméstico definida en los vigentes planes hidrológic­os”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain