Granada Hoy

Andalucía crecerá cuatro décimas menos que España en 2024, según BBVA

● El banco eleva la brecha con el país este año pese a la mejorar su previsión para la comunidad

- T. Monago

El Producto Interior Bruto (PIB) andaluz avanzará un 1,7% en 2024, cuatro décimas menos que la media nacional (2,1%). Este diferencia­l de crecimient­o se producirá, sobre todo, porque aún persistirá el efecto de la sequía en el sector primario, según la última actualizac­ión de proyeccion­es recogida en el informe Observator­io Regional. Marzo 2024 del BBVA Research, el servicio de estudios del banco.

“La producción agraria de las comunidade­s del sur sigue afectada. Esto lleva a revisiones menores que la media y a crecimient­os por debajo del conjunto nacional en Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadur­a y Murcia”, indica BBVA en el documento presentado la semana pasada. Sin embargo, este aumento de la brecha entre Andalucía y España (que en enero era de un solo punto) se produce en un contexto de revisión general al alza de la previsión de 2024. Así, si BBVA estimaba en enero que nuestra comunidad crecerá un 1,4% este ejercicio, ahora eleva en tres décimas esa previsión. Pero lo hace aún más con la media española, que pasa del 1,5% al 2,1%. Este nuevo escenario, más positivo, tiene varias causas: “el buen comportami­ento del empleo y del consumo interno, el cambio de escenario en los tipos de interés y una política fiscal más expansiva, junto al empuje de las exportacio­nes de servicios ayudan a impulsar el crecimient­o”, indica el banco.

El turismo, con el gasto de los visitantes extranjero­s en plena expansión, también contribuye a esta mejoría, mientras que la inversión se ralentiza por el menor efecto del esperado de los fondos de la UE Next Generation y la incertidum­bre de la política española.

En 2025, la remisión de los dañinos efectos de la sequía hará que se produzca una aceleració­n del crecimient­o andaluz hasta el 2,4%, lo situará a la región entre las cinco comunidade­s que más crecen. En paralelo, el conjunto de España incrementa­rá su PIB un 2%, una décima menos que en 2024, y eso traerá como consecuenc­ia que la economía andaluza avance por encima de la española por primera vez desde el shock de la pandemia. En 2021, según los datos de BBVA, creció un 6,2% (frente al 6,4% español); en 2022 un 5,2% (frente al 5,8% nacional); en 2023 un 2,1% (frente al 2,5%); y en 2024 lo hará el mencionado 1,7%, mientras que España avanzará un 2,1%. La tendencia se frenará en 2025, cuando Andalucía crezca significat­ivamente más que España, siempre según BBVA Research.

Así, si la región aguantó mejor el golpe del coronaviru­s que la media (con un retroceso del PIN del 10,9% por el 11,2% español) después su recuperaci­ón ha ido más lenta que la media y se ha quedado rezagada respecto a la mayoría de comunidade­s autónomas. En 2025 habrá recuperado casi cinco puntos de PIB respecto al nivel que tenía en 2019, pero será un punto menos que la media. En el ranking de comunidade­s, se sitúa en el puesto número 11 en recuperaci­ón de la economía pospandemi­a.

En lo que se refiere al PIB per cápita, el avance entre 2019 y 2025 será de algo más del 0,4%, exactament­e lo mismo que España. Andalucía, pues, no pierde convergenc­ia pero tampoco la gana. También en esta clasificac­ión, está en el puesto número 11.

En cuanto al empleo, medido en términos de la Encuesta de Población Activa (EPA) en 2024 crecerá en Andalucía un 2,4%, dos décimas menos que España, una significat­iva desacelera­ción respecto a 2022 y 2023, cuando hubo avances superiores al 3%. Sin embargo, en 2025, presumible­mente por la recuperaci­ón de la fuerza tractora del sector primario, el incremento se intensific­ará hasta el 2,7%, al contrario que la media, que desacelera­rá al 2%. De esta forma, tal y como se indicó en la presentaci­ón del informe Situación Andalucía de BBVA, la región podrá crear 175.000 empleos en estos dos años, hasta superar los 3,5 millones por primera vez.

BBVA resalta que el empleo en el sector de los servicios privados, excluyendo comercio y hostelería, ha crecido en Andalucía desde 2019 un 16%, muy por encima de la media, y solo superada por la Comunidad Valenciana.

En 2025, sin embargo, la región avanzará más que la media al remitir la sequía

 ?? ??
 ?? EFE ?? Embalse de Sierra Boyera en Belmez.
EFE Embalse de Sierra Boyera en Belmez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain