Granada Hoy

El segundo foro sobre el acelerador de partículas acogerá a unas 200 empresas

● El encuentro, los días 10 y 11 de abril, prevé poner de acuerdo al tejido productivo con las propuestas de IFMIF Dones

- A. A.

Crear sinergias. En eso se empeña el acelerador de partículas que se proyecta en Granada y que prevé una inversión millonaria en el que será un gran experiment­o científico. El desarrollo de esta iniciativa internacio­nal –España y Croacia ya son socias en el IFMIF Dones– necesitará contar a su lado con empresas capaces de cubrir la demanda del día a día. Y para que el tejido productivo conozca de primera mano qué es lo que va a necesitar el acelerador en unos días se celebra la segunda edición del foro I+Dones.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; el director del Consorcio IFMIF Dones España, Ángel Ibarra; y el presidente de la Comisión de Industria, Energía y Proyectos Singulares de la Cámara de Comercio de Granada, Ignacio Cuerva, fueron los encargados de presentar el encuentro, que tendrá lugar los días 10 y 11 de abril con la participac­ión de unas 200 empresas, de las que el 10% son de Granada y el resto, de fuera. Esta cita servirá para “poner en contacto” a las dos partes para “poder sumar”, en palabras de la alcaldesa, que una hora antes de esta presentaci­ón había dado cuenta de los pasos a dar por parte del Ayuntamien­to para la cesión del hospital de La Salud al centro de investigac­ión con sede en Emiratos Árabes Adia Lab.

Como el Adia Lab, Carazo subrayó que el acelerador es un “proyecto estratégic­o”. En el terreno de los hechos, el director del Consorcio detalló cuestiones clave. En los próximos meses se sacarán nuevas licitacion­es, se inaugurará el UGR Dones, el equipo del proyecto se moverá de Granada capital a Escúzar y nueva equipación llevará a Granada. El próximo 16 de octubre tendrá lugar el próximo comité ejecutivo en Granada, en el que se po

La cita dará a conocer al tejido productivo las necesidade­s de este proyecto internacio­nal

drán conocer nuevos avances del proyecto que está ligado a la gran iniciativa científica que prevé dar a luz un nuevo modelo energético basado en la fusión nuclear.

En Granada será donde se prueben las vasijas de los futuros reactores de fusión nuclear. Y para testar esos materiales hace falta una inversión millonaria que ayer jueves Cuerva cifró en mil millones en una primera fase. El acelerador permitirá validar estos materiales y para ello hace falta una infraestru­ctura singular, equipos y técnicos, ingenieros y maquinaria.

Para surtir de todas esas necesidade­s al acelerador se prevé contar con empresas, industrias que serán claramente beneficiar­ias del desarrollo del IFMIF Dones. Y en este foto I+Dones es donde se explicará a las empresas qué es lo que necesita un centro investigad­or como el anunciado en Escúzar.

“El objetivo es asegurar que las empresas entienden los problemas que tenemos, que participen con nosotros y explicar a las empresas qué es lo que necesitamo­s”, dijo Ibarra, que prosiguió así. “Vamos a necesitar diálogo y a las empresas lo más cerca posible”. Y si no están cerca, por lo menos que vengan de fuera. En esta línea se expresó Cuerva, que señaló que de las 160 empresas que participar­on el pasado año se ha pasado a unas 200, de las que el 10% son de Granada.

Para Ibarra es necesario que caiga la “barrera de desconfian­za” que puede haber con las empresas. De ahí la importanci­a del foro que se presentó ayer jueves. En cuanto al proyecto, se mantienen las negociacio­nes con la Comisión Europea –a través de Fusion for Energy– y países como Japón, Alemania e Italia para cerrar nuevas incorporac­iones al proyecto en los próximos meses.

 ?? JOSÉ VELASCO / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS ?? Ángel Ibarra, Marifrán Carazo e Ignacio Cuerva, en la presentaci­ón del foro.
JOSÉ VELASCO / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS Ángel Ibarra, Marifrán Carazo e Ignacio Cuerva, en la presentaci­ón del foro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain