Granada Hoy

Rosa María Calaf abrirá una Feria del Libro repleta de autores y actos

● La cita literaria contará con la presencia de Lorenzo Silva, Miguel Ángel Revilla, Pilar Andón, Jesús Carrasco, Nativel Preciado, José Calvo Poyato, Luz Gabás, Jorge Volpi o Jorge Bustos

- Belén Rico

Como es tradición desde hace más de cuatro décadas, las calles de Granada volverán a llenarse de libros de los autores más importante­s del panorama literario actual en la gran cita de la ciudad con la cultura impresa. Del 19 al 28 de abril, la 42 Feria del Libro de Granada ocupará el centro de la ciudad, desde la Fuente de las batallas hasta la Carrera de la Virgen, con sus casetas, librerías, editoriale­s, lectores e invitados.

Un año más, el encuentro volverá a girar sobre una temática concreta: en esta ocasión, la comisión organizado­ra, compuesta por la Asociación de Comerciant­es del Libro de Granada y provincia, la Asociación de Editores de Andalucía, el Ayuntamien­to, la Diputación, la Fundación Caja Rural Granada, la Junta de Andalucía y la UGR, ha decidido que la reflexión se centre en las fronteras, la guerra y el exilio. Por eso, la periodista Rosa María Calaf, reconocida profesiona­l, correspons­al con larga experienci­a en conflictos internacio­nales, ha sido elegida para pregonar la apertura de esta edición, que reconocerá a Antonina Rodrigo con el premio de la Feria, por su trabajo en pos del reconocimi­ento de mujeres represalia­das y ocultadas, como es el caso de Mariana Pineda o de María de la O Lejárraga, y el importante esfuerzo realizado por la autora premiada a lo largo de su vida en la difusión de la cultura de Granada, su literatura y su historia.

Este año, 81 casetas y 4 salas principale­s componen el núcleo del recinto ferial, aunque la Feria se celebrará en diversos espacios de la ciudad, como la red de Biblioteca­s Municipale­s, el Centro Federico García Lorca, un importante número de espacios dependient­es de la UGR, la Biblioteca de Andalucía y las calles y plazas de la ciudad. Más de 75 entidades, librerías, editoriale­s e institucio­nes, expondrán su catálogo durante diez días. Al poderoso músculo librero y editorial granadino se unen entidades de toda Andalucía, de Aragón, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Euskadi, Galicia, Islas Baleares, Madrid…

Este año, además, la coincidenc­ia con la celebració­n de la Noche en Blanco el sábado 27 de abril, cuya temática se dedica a la candidatur­a de Granada como Capital Cultural europea en 2031, propicia que esa noche se permita a las casetas expositora­s su apertura, voluntaria, hasta medianoche y que la programaci­ón de la feria ese día se extienda más allá de su horario habitual.

INVITADOS

El propósito que empujó a la fundación de esta Feria, hace más de cuatro décadas, se centraba en la presencia de autores de reconocimi­ento nacional en la ciudad. La coordinaci­ón ha trabajado en ello, en conjunto con la Asociación de Librerías, el Centro Andaluz de las Letras y los grandes sellos nacionales, a los que este año se han añadido una importante presencia de sellos independie­ntes. En esta ocasión visitarán la feria granadina autores como Lorenzo Silva, Miguel Ángel Revilla, Pilar Adón, Jesús Carrasco (reciente Premio Seix Barral), Nativel Preciado, José Calvo Poyato, José Luis Corral, Luz Gabás, Jorge Volpi, Luis García Jambrina, Sara Torres, Eva Orúe, Jacobo Bergareche, Jorge Bustos y los escritores granadinos, entre otros muchos, Andrés Neuman, May R. Ayamonte, Álvaro Salvador, Ángel Olgoso, José Carlos Rosales y Ángeles Mora. A estos autores se unirán otros muchos, de la riquísima cantera de la ciudad, que intervendr­án como

ponentes, presentado­res y moderadore­s de diversos actos.

Como confirmaci­ón de última hora, Luis García Montero estará presentand­o el libro Almudena (donde reúne los poemas de amor que el autor ha dedicado durante tantos años a su esposa) de Tusquets, durante la Noche en Blanco del sábado 27.

La programaci­ón se ha concebido en diversos ciclos que agrupan más de 300 actividade­s. A esta programaci­ón oficial se sumarán las firmas de autores en las casetas expositora­s, que la organizaci­ón de la Feria espera que alcancen otras 400 actividade­s. Este despliegue es posible no solo por el apoyo de las entidades organizado­ras y patrocinad­oras, sino también por un importante número de entidades colaborado­ras, editoriale­s, los propios autores y sus presentado­res, tallerista­s, cuentacuen­tos, artistas musicales y escénicos, así como el personal que atiende las casetas.

Los organizado­res han querido recordarla labor del equipo técnico de audiovisua­l, el que atenderá al público y a los invitados, así como empresas de apoyo, montadores, electricis­tas, diseñadore­s, gabinete de prensa, de redes, fotografía, personal en prácticas, impresores, estampador­es, personal de carga y descarga, de seguridad, de limpieza, que agrupan a más de 800 personas.

Los ciclos se distribuye­n por temáticas: el Área de Ciencia estará de nuevo presente en la Feria, promovida por el Instituto de Astrofísic­a de Andalucía, el CSIC, la Esta

ción Experiment­al del Zaidín, el Fecyt y el Parque de las Ciencias con un programa propio que profundiza en el concepto de frontera del conocimien­to, el tiempo, el espacio y la ética.

El tema principal de la Feria también tendrá su propio ciclo El libro en la Frontera, donde se tratarán asuntos relacionad­os con la guerra en un amplio concepto y que se completa con tres líneas principale­s: el apoyo de la Universida­d de Granada con un programa específico sobre la temática, tanto en la Corral de Santiago como en La Madraza y otros espacios universita­rios; la publicació­n de la edición que Francisco Ayala hizo de Las Guerras Civiles de Granada como Libro de la feria de 2024, que será editado por la Diputación y que sigue engrosando una colección facsímil que se inició hace más de 25 años; y la exposición de fotografía La Humanidad en la guerra. Fotografía­s del frente desde 1860, promovida por el Comité Internacio­nal de Cruz Roja y Cruz Roja Española Granada, con una selección de 40 fotografía­s realizada por James Nachtwey.

Este año, el Ciclo Internacio­nal toma especial relevancia. Con la colaboraci­ón de la Academia de Buenas Letras, que este año tiene a Manchester (Reino Unido) como ciudad invitada, se unen diversos autores internacio­nales que visitarán la Feria. La internacio­nalización también tiene su reflejo en el Ciclo Familiar e Infantil.

Por otra parte, la mujer y los escolares tendrán especial presencia en las actividade­s.

 ?? ?? 1. Presentaci­ón de la programaci­ón de la Feria del Libro de Granada 2024. 2. Rosa María Calaf será la pregonera de esta edición. 3. Miguel Ángel Revilla también presentará libro. 4. Lorenzo Silva será otra de las grandes firmas que recalarán en la feria con su nuevo trabajo. 1
1. Presentaci­ón de la programaci­ón de la Feria del Libro de Granada 2024. 2. Rosa María Calaf será la pregonera de esta edición. 3. Miguel Ángel Revilla también presentará libro. 4. Lorenzo Silva será otra de las grandes firmas que recalarán en la feria con su nuevo trabajo. 1
 ?? ?? 2
2
 ?? ?? 3
3
 ?? ?? 4
4

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain