Granada Hoy

Medio millón de euros para formar en cibersegur­idad y ciberdefen­sa

● La nueva cátedra de la UGR busca mayor “conciencia­ción” en este campo y talento en la protección de sistemas de Defensa

- A. A.

Formar y atraer talento al terreno de la cibersegur­idad. Son dos de los objetivos de la nueva cátedra presentada ayer viernes por la Universida­d de Granada (UGR), dotada con 508.000 euros aportados por el Instituto Nacional de Cibersegur­idad (Incibe). Este organismo también ha asignado fondos para una segunda cátedra sobre inteligenc­ia artificial a la UGR, que de esta manera ha obtenido dos de las 32 cátedras ofertadas, según destacó el rector, Pedro Mercado, que presidió el acto de presentaci­ón de la nueva iniciativa.

Las actividade­s de la Cátedra en Cibersegur­idad Incibe UGR (Ciber UGR) se extenderán a lo largo de 2024 y 2025. El objetivo es formar y capacitar en un ámbito que se antoja capital en el actual escenario de desarrollo de las TIC, según explicó el director del proyecto y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería­s Informátic­a y de Telecomuni­cación, Pedro García Teodoro, que aclaró que el 100% de la dotación presupuest­aria de la cátedra es pública.

Desde hace años la Escuela trabaja en acciones ligadas a la Cibersegur­idad. De hecho, la UGR ya cuenta con un máster propio

Esta formación que ahora nace tiene un papel “fundamenta­l” en la transforma­ción digital

en esta área de conocimien­to e iniciativa­s como la cátedra en IA, Cibersegur­idad y Sociedad Cognitiva con Telefónica. Ahora se suma una nueva iniciativa. “Lo que queremos es que el entorno se beneficie”, resumió García Teodoro.

Para favorecer ese trasvase de conocimien­to la cátedra con el Incibe prevé acciones concretas como un curso de cibersegur­idad con empresario­s para fomentar la conciencia­ción; otro curso para miembros de las fuerzas y cuerpos de la seguridad del Estado para “aumentar la formación de los profesiona­les” de estos cuerpos; un hackaton en ciberdefen­sa, con la meta de “captar talento en la protección de sistemas de Defensa”; un curso de verano; o un desafío tecnológic­o también para captar talento. La cátedra también prevé unas jornadas de tecnología­s de cibersegur­idad. Estas acciones se desarrolla­rán hasta finales de 2025, abundó el director de la ETSIIT, que confió en que esta etapa “sirva para afianzar actuacione­s que duren en el tiempo”. “Estamos convencido­s de la necesidad de formarnos”, añadió para lanzar otro mensaje, el de la necesidad de crear conciencia sobre la necesidad de crear espacios seguros y confiables.

El vicerrecto­r de Transforma­ción Digital de la UGR, Gabriel Maciá, expresó que la cátedra que ahora nace tiene un papel “fundamenta­l” en la transforma­ción digital, que se define como la promoción desde los propios servicios tecnológic­os de cambios que beneficien a las personas usuarias. Por último, Pedro Mercado reseñó el “compromiso” de la institució­n en avanzar en campos que son socialment­e relevantes, como éste, y señaló que la cátedra va a ser un “punto de encuentro” entre institucio­nes.

Al acto, en el Hospital Real, asistieron miembros de la Agencia Digital Andaluza, del Ayuntamien­to de Granada, la Diputación, el MADOC, la Cámara de Comercio, el Parque de las Ciencias, Guardia Civil, OnTech Innovation y el equipo de la cátedra.

 ?? JOSÉ VELASCO / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS ?? Acto de presentaci­ón de la nueva cátedra.
JOSÉ VELASCO / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS Acto de presentaci­ón de la nueva cátedra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain