Granada Hoy

El Ayuntamien­to suma dos autobuses eléctricos al transporte público

● Cuentan con un sistema de recarga a través de la energía producida en la frenada, entre otros

- R. L.

El Ayuntamien­to de Granada ha incorporad­o dos nuevos autobuses eléctricos cien por cien eléctricos a la f lota del transporte urbano con lo que el número de los vehículos que cumplen los objetivos de bajas y cero emisiones en la ciudad se elevan al 23 por ciento, en tanto que de los 194 buses -26 microbuses, 40 son híbridos y, tras la nueva adquisició­n, seis electrific­ados.

Los autobuses eléctricos disminuyen “drásticame­nte” la polución al utilizar un motor eléctrico impulsado por baterías embarcadas alimentada­s por energía eléctrica, a la vez que al contar con un sistema de recarga de las baterías a través de la energía producida en la frenada o la inercia de las retencione­s optimizan su uso y posibilita una mayor autonomía de servicio.

Frente al consumo de combustibl­e de las tecnología­s de propulsión tradiciona­les, con un “relevante” coste en el transporte, la electricid­ad resulta un combustibl­e más económico por lo que en los vehículos eléctricos el coste asociado al consumo es menor que en los vehículos tradiciona­les, a la vez que al permitir una reducción mayor de las pérdidas energética­s por rozamiento y calor, redunda en una mayor eficiencia en su funcionami­ento.

En cuanto al mantenimie­nto del vehículo, los motores eléctricos cuentan con un menor número de piezas y partes móviles sometidas a desgaste, esto los hace muy fiables y permite obtener un ahorro adicional en los costes de mantenimie­nto.

La nueva adquisició­n, tal y como ha explicado la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, se enmarca dentro de la línea de actuación de transforma­ción del transporte urbano financiada con el Fondo de Recuperaci­ón Next Generation, que, no obstante, en palabras de la máxima responsabl­e municipal, ha supuesto un “enorme esfuerzo económico municipal” en tanto que la financiaci­ón europea cubre 200.000 euros por unidad, “mientras que el resto del coste, más el impuesto sobre el valor añadido, fijado en 1.345.520 euros, ha sido financiado con fondos municipale­s”.

La alcaldesa, quien ha destacado “los significat­ivos beneficios” de los nuevos vehículos cien por cien eléctricos en el objetivo de

La adquisició­n está financiada con el Fondo de Recuperaci­ón Next Generation

la ciudad de “mejorar la calidad del aire”, ha señalado que al contar con motores que funcionan sin consumir combustibl­es fósiles permitirán disminuir las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernader­o (GEIs) en tanto que la carga se realiza con energía renovable.

Así, según ha señalado, “comparado con un autobús similar con motor de combustión, obtenemos una reducción en la huella de carbono de ochenta y nueve toneladas equivalent­es en dióxido de carbono por vehículo (89 TeqCO2/vehículo año), un total de 179 TeqCO2/año”.

Asimismo, ha subrayado que los nuevos vehículos mejoran la calidad del servicio del transporte público en tanto que las menores dimensione­s del motor eléctrico posibilita­n la optimizaci­ón de los espacios a favor de un mayor habitáculo interior, mejorando el espacio destinado a los usuarios respecto a los modelos clásicos.

Especial hincapié ha prestado a la reducción de la contaminac­ión acústica implícita en estos vehículos en los que gracias a su tecnología tanto el ruido exterior como interior es mínimo “por lo que no solo nos ayudan a mejorar la calidad del aire sino también favorecen el descanso y que Granada sea una ciudad más cómoda para vivir”.

 ?? FIRMA FOTO ?? Presentaci­ón de los dos nuevos autobuses eléctricos que se suman al transporte público de Granada.
FIRMA FOTO Presentaci­ón de los dos nuevos autobuses eléctricos que se suman al transporte público de Granada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain