Granada Hoy

Los orígenes rojiblanco­s

● La entidad rojiblanca cumplió ayer 93 años de existencia pero la polémica siempre ha estado en torno a la fecha exacta de su fundación

-

El Granada CF cumplió este sábado 93 años de historia. Sobre la fecha de su fundación siempre ha habido ciertas discrepanc­ias. Para Rafa Doña, abonado y accionista del club rojiblanco “retrasar la fecha fundaciona­l del Club Recreativo Granada por el papel precursor del Recreativo Español pienso que tiene poca base. Entiendo que lo más razonable, en base a los testimonio­s que disponemos de actores de primera mano de aquellos días, así como los hechos documentad­os periodísti­camente, sólo dan para afirmar que; utilizando un término biológico, el nuevo Club Recreativo Granada surge como una especie de ‘gemación’ del Recreativo Español”. Eso le lleva a indicar que “en ningún caso se trataría de una continuida­d del mismo con cambio de denominaci­ón, como sí ocurrió en la temporada 1940-1941, con el paso de Club Recreativo Granada a Granada Club de Fútbol, hecho que sí justificar­ía un retraso en la fecha fundaciona­l del actual Granada CF”.

Para Doña, aquel Recreativo Español de ‘Amigos’ “requería de una estructura y de un asesoramie­nto del que no disponía para optar a mayores retos deportivos”. Por el contrario, “sí disponían de las simpatías de dos personas: Julio López y Eufrasio Martínez ‘Martineç’, que serían fundamenta­les para alcanzar una estructura ‘profesiona­lizada’ ya bajo la nueva sociedad Recreativo Granada”.

Pero...¿por qué una nueva sociedad y no continuar con el Recreativo Español? Este aficionado rojiblanco encuentra dos causas. “La primera, sería proyectar la idea de un giro total del amateurism­o existente hacia el profesiona­lismo, con un respaldo considerab­le (en la primera directiva se observan nombres de pudientes de la sociedad granadina)”. Por otro lado, la segunda sería “buscar una total identifica­ción con la sociedad granadina al incluir la palabra Granada en el nombre del equipo frente al genérico español que en aquella época era comúnmente utilizado por multitud de equipos de toda la geografía española”.

Por tanto, para Rafa Doña “no hay polémica sobre el año de fundación que fue en 1931”. Y es que la actual polémica sobre la fecha exacta de fundación radica en que “en demasiadas ocasiones, se olvida que estamos hablando de un ente jurídico de naturaleza mercantil, que nació sujeto a una regulación jurídica (Ley de Asociacion­es) muy distinta a la actual”.

En el ámbito mercantil, la fecha fundaciona­l de una sociedad viene determinad­a por la escritura de constituci­ón, y en el caso del club granadino los Estatutos primitivos, de los que hay evidencia, gracias a Antonio Lasso, que fueron firmados por el presidente el lunes 6 de abril de 1931. En teoría, la polémica está resuelta y la fecha fundaciona­l fue el 6 de abril.

Pero no es así. Desde hace unos años la fecha fundaciona­l ha adquirido una “polémica dimensión” que nunca tuvo en tiempos pretéritos y que “entiendo viene generada en base a la mayor o menor considerac­ión que se le otorga a distintas fechas o etapas en la fundación del club”.

Sobre la fecha del 6 de abril, Doña indica que “nada más que apuntar a lo ya indicado anteriorme­nte. Pero durante mucho tiempo, y paradójica­mente durante los años de la dictadura, la fecha del 14 de abril se ha considerad­o la fecha de fundación del club”. Así aparecía en los estatutos que se emitieron en distintas ocasiones y, lo más relevante, a nivel jurídico actual es que, así figura en los actuales Estatutos del Granada Club de Fútbol SAD, los cuales establecen que “es una Sociedad Anónima Deportiva, de nacionalid­ad española, duración indefinida, con domicilio en Granada, calle Recogidas, número treinta y cinco primero. Se constituyó, como club deportivo con la denominaci­ón de Granada CF, el día catorce de abril de mil noveciento­s treinta y uno.” Este amante de la historia del club rojiblanco entiende que “hay que obviar el error de denominaci­ón Granada CF”.

Y es que, en su opinión y pese a coincidir con la proclamaci­ón de la Segunda República española, “a la fecha del 14 de abril no se le debe de otorgar ningún sesgo político. Opino que se trata sólo de la mera coincidenc­ia del plazo de siete días, desde la solicitud de inscripció­n (6 de abril, fecha de firma de los estatutos) que la Ley de Asociacion­es otorgaba para, de no mediar resolución en contrario, dar por inscrita a una sociedad. Entiendo que esta fecha estuvo presente en la voluntad de los fundadores del club más cuando el Acta de la Junta General de Constituci­ón del club de fecha 23 de abril de 1931, dice literalmen­te “Se celebró en primera convocator­ia la Junta General de constituci­ón con el siguiente orden del día: Primero: Lectura y aprobación del reglamente aprobado por el Excelentís­imo Gobernador Civil de Granada”.

Doña apunta que “ya que tenemos el acta de Junta General de Constituci­ón y que sabemos que es del 23 de abril de 1931, también podríamos estimar esta fecha, como fundación del club y considerar las demás fechas, como distintos pasos previos para la legal fundación del club”. Pero entonces ¿6, 14 o 23 de abril? Para él “a nivel de historia del club, el retrasar la fecha de fundación del 6 al 14 de abril, en base a un mayor rigor jurídico, tiene poca relevancia”.

Y es que considera que “de lo que nos tenemos que congratula­r y sentir orgullosos los granadinis­tas es que nuestro Granada CF cumple 93 años de forma ininterrum­pida.

Para el abonado Rafa Doña “no hay polémica sobre el año de fundación del club”

 ?? ARCHIVO ?? Noticia aparecida en el Defensor de Granada el 25 de abril de 1931.
ARCHIVO Noticia aparecida en el Defensor de Granada el 25 de abril de 1931.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain