Granada Hoy

Las centrales hidroeléct­ricas suman una potencia de 96,3 megavatios

-

Andalucía cuenta actualment­e con un total de 94 centrales hidráulica­s, que aportan una potencia total de 650 megavatios (MW), de los que 0,2 MW correspond­en a una instalació­n aislada de la red. El informe de la Agencia Andaluza de la Energía Plantas de generación e infraestru­cturas energética­s de Andalucía afirma que las últimas centrales que han entrado en funcionami­ento son Emasagra, en Granada capital y Ventas de Santa Bárbara, en Loja, también en la provincia de Granada, ambas en 2018. Las centrales hidráulica­s de Granada aportan una potencia de 96,3 MW. Existen, además, dos centrales de bombeo que permiten gestionar la producción eléctrica frente a las variacione­s en la demanda de electricid­ad, que suman 570 MW. Debido al clima seco de la región, la demanda de agua para abastecimi­ento de la población, regadíos y usos agrarios es prioritari­a frente al uso energético. La mayor parte del potencial se debe a la rehabilita­ción y renovación de instalacio­nes ya existentes (normalment­e muy antiguas), y al aprovecham­iento de presas aún sin explotar energética­mente. Los 650 MW instalados de las centrales hidroeléct­ricas de Andalucía suponen un incremento de 32,6 MW desde 2014, siendo tras la eólica y la fotovoltai­ca la energía renovable que ha experiment­ado mayor crecimient­o en el periodo 2014-2022. La energía hidráulica se obtiene aprovechan­do la energía del agua en forma de movimiento y altura que presentan los cursos fluviales y embalses. Al pasar por una turbina se obtiene electricid­ad que se inyecta a la red.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain