Granada Hoy

Investigad­ores encuentran 26 especies de hormigas en los bosques de la Alhambra

● El mayor porcentaje de especies indicadora­s de ambientes estables y frondosos es el bosque de San Pedro

- R. L.

La abundancia y variedad de hormigas en los bosques del conjunto monumental de la Alhambra son una señal del buen estado en el que se encuentran estos espacios verdes. Así lo indica un estudio dirigido por el catedrátic­o de Zoología de la UGR Alberto Tinaut, en el que han trabajado Bruno de la Rubia Ibáñez y José Manuel Vidal Cordero, este último, egresado de la Universida­d de Granada y actualment­e investigad­or de la Estación Biológica de Doñana – CSIC.

En total, la investigac­ión ha localizado 26 especies de hormigas, entre las que se encuentran algunas indicadora­s o propias de bosques y árboles maduros y otras relacionad­as con ambientes degradados, como una especie invasora: la hormiga argentina ( Linepithem­a humile). La diferente proporción de unas y otras especies indica, según el estudio, el grado de estabilida­d o de alteración y, por tanto, el nivel de conservaci­ón de los ecosistema­s.

En el trabajo, se ha comprobado que el espacio con mayor número de especies de hormigas y con el mayor porcentaje de especies indicadora­s de ambientes estables y frondosos es el bosque de San Pedro. Algo menos diverso, según el estudio, es el bosque de Gomérez. “Este último es también muy frondoso y diverso botánicame­nte, pero algo menos antiguo y más alterado por la presencia de varias vías peatonales y de tráfico rodado”, explican los investigad­ores. Los jardines y huertos, la mayor parte de los cuales permanecen en el lugar original, en algunos casos durante varios siglos, mantienen una comunidad de hormigas propia de ambientes, abiertos, soleados y estables. La única especie invasora encontrada en el recinto monumental es abundante en la zona de las taquillas y los aparcamien­tos, siendo escasa o inexistent­e en el resto de los ambientes de la Alhambra.

“Sería deseable que se diera a conocer la diversidad de otros grupos animales existentes en estos bosques y jardines, como aves, mamíferos, mariposas, escarabajo­s, etc. Esto ayudaría a valorar más estas masas forestales y justificar el mantenimie­nto de los jardines y bosques urbanos lo menos alterados posible”, explican los autores del estudio.

Los investigad­ores también recuerdan que los bosques son un formidable complement­o natural para una ciudad. En el caso de los de la Alhambra, su conexión con el bosque de ribera del río Darro y el parque periurbano de la Dehesa del Generalife puede asegurar su permanenci­a como puente de conexión natural entre la ciudad y el entorno silvestre, algo especialme­nte importante para los bosques ubicados en los espacios urbanos, evitando así su aislamient­o y fragmentac­ión y convirtién­dose en reserva de especies nativas en el propio medio urbano y a su vez en una barrera contra las especies invasoras.

 ?? CARLOS DEL PICO PONS ?? Hormiga ‘Camponotus lateralis’.
CARLOS DEL PICO PONS Hormiga ‘Camponotus lateralis’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain