Granada Hoy

El I Festival de Novela Histórica de Santa Fe propone un viaje en el tiempo

● El evento, que se desarrolla­rá del 17 al 21 de abril, analizará las tendencias actuales del género con un programa para todas las edades

- B. Rico

En las históricas calles de Santa Fe, un nuevo capítulo se escribe este mes mientras la ciudad ultima detalles de su primer festival dedicado a la novela histórica. Este evento sobre uno de los géneros literarios con más seguidores promete sumergir a los asistentes en épocas pasadas a través de las páginas de libros cargados de intriga, romance o aventuras. Desde uno de los rincones con un peso más marcado en la historia de España, la localidad se convierte en el escenario perfecto para un viaje en el tiempo que ningún amante de la historia querrá perderse.

La I edición del Festival de Literatura Histórica Santa Fe: un capítulo en la Historia de la Literatura se llevará a cabo del 17 al 21 de abril de 2024 y permitirá a los lectores reunirse con sus escritores favoritos, reflexiona­r sobre el papel de Granada en la historia o las nuevas tendencias literarias.

INICIO

La cita arrancará con el pregón de José Soto, hijo predilecto de Santa Fe. Será el día 17 en el Instituto de América de Santa Fe a las 11:00 y continuará en ese mismo espacio con el estreno mundial de un audiovisua­l de Academia Play titulado 1492:

Santa Fe, el lugar donde el mundo comenzó a ser global.

Las actividade­s infantiles y para escolares estarán a cargo de Jordi Sierra i Fabra (Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil y Premio Cervantes Chico), los ilustrador­es de cómic Enrique Bonet y Chema García que impartirán un taller de cómic histórico y la escritora Andrea D. Morales que presentará su libro Divinas, Mitología poder y energía femenina.

Las mesas redondas serán la parte fundamenta­l de la programaci­ón, con temas como las nuevas tendencias en literatura histórica, estrategia­s para narrar la Historia, o Granada a través de los libros. Asimismo, habrá espacio para presentaci­ones y firmas de libros, conferenci­as, visitas guiadas, clubes de lectura, etc.

INVITADOS

En esta primera edición se contará con autores de ensayo como Fernando Iwasaki o Mario Agudo Villanueva. De novela histórica como José Zoilo, Pedro Corral, Blas Malo, Andrea D. Morales o Helena Montufo. A editores como Alberto Pérez, de Desperta Ferro y Penélope Acero, de la editorial Edhasa. A periodista­s como Vicente Olaya, de El País o Manuel C. Villatoro, de ABC, y a dibujantes de cómic como Enrique Bonet y Chema García. Todo ello con el objetivo de ofrecer un mapa de la literatura histórica en español lo más completo posi

ble y haciendo hincapié en el papel jugado por Granada y Santa Fe en este panorama.

Santa Fe añade este Festival al programa con el que conmemora cada año la firma de las Capitulaci­ones, fiesta turístico-cultural que celebra desde 1961 y que congrega en torno a 60.000 visitantes en el municipio metropolit­ano. El delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Fernando Egea, el alcalde de Santa Fe, Juan Cobo y el concejal de Cultura, Ángel López Carreño, presentaro­n ayer el programa literario.

El delegado de Turismo, Cultura y Deporte destacó que el Festival “pretende convertir a Santa Fe en un punto de encuentro en el que participen todos los implicados en la tarea de acercar y transmitir la historia a los lectores: editores, autores, periodista­s, dibujantes, etc.”. Por su parte, el alcalde explicó que el Ayuntamien­to de Santa Fe ha recogido la propuesta hecha por uno de sus vecinos, José Soto Chica, doctor en historia medieval, investigad­or de la Universida­d de Granada del Centro de Estudios Bizantinos y autor de ensayos y novelas históricas que han sido merecedora­s de numerosos premios.

 ?? G. H. ?? El reconocido Jordi Sierra i Fabra será uno de los escritores invitados.
G. H. El reconocido Jordi Sierra i Fabra será uno de los escritores invitados.
 ?? G. H. ?? El programa completo fue presentado ayer.
G. H. El programa completo fue presentado ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain