Granada Hoy

Barrio antiguo de Cervantes, protección jurídica

- Correo: Calle Luis Amador, 26 e-mail: cartas@granadahoy.com

Antaño a la f lor del azúcar, Granada f loreció como una rosa de primavera en la colonia de Cervantes: villas, palacios, casas solariegas, un horizonte verde no lejos del prístino paisaje de la época andalusí.

Se creó en el entorno de la zona una arquitectu­ra de gran belleza y originalid­ad... Hoy, en poco más de un año, ha desapareci­do la villa junto al río, la mansión minimalist­a junto al Puente Verde, una casa neoclásica junto a la demolida manzana de la Pajuana (de igual estilo).

Anteriorme­nte (en años) se destruyó el empedrado granadino y desapareci­ó un pilar que estaba junto al antiguo muro de inicio de la Avenida de Cervantes, amén de otras casa antiguas en este barrichuel­o ubicado en la zona izquierda del barrio, al que da nombre nuestro más celebre escritor.

Este conjunto arquitectó­nico, plenamente homogéneo y complement­ando los numerosos palacios y edificios monumental­es de la zona, podría haber conformado otro barrio más digno de la protección y catalogaci­ón de la Unesco. Al menos que tuviera un plan especial como conjunto histórico que marcó una época de esplendor en la ciudad de la Alhambra al calor de la máquina de vapor que en Almuñécar inició en 1845 la industrial­ización con la primera fábrica de azúcar de España (no en provincias de ultramar) por la Sociedad Peninsular, y unos 40 años después se creó el primer ingenio de San Juan en la Vega de Granada, donde había un mar de remolachas, y en Motril y la Costa Tropical la caña f lorecía tanto que posteriorm­ente se llegaron a rodar películas que emulaban el paisaje de cuba (está muy bien ilustrado en la exposición del Parque de las Ciencias).

Centrando el tema, pido al Ayuntamien­to de Granada y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía que por los valores ya expuestos –históricos, culturales y de patrimonio arquitectó­nico– se proteja lo que queda de lo que fue el barrio de Cervantes como casco histórico.

Me dirijo a la Asociación de Vecinos de Cervantes para que se una a esta ilusionant­e propuesta. Si esto se hubiera hecho hace años, décadas... hoy tendríamos otro barrio histórico digno de la belleza ancestral que ha hecho de Granada una ciudad universal. Y no la Granada que se perdió... Alberto Ortega

● Las cartas no deben exceder de las 20 líneas y han de estar firmadas, indicando el DNI y el domicilio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain