Granada Hoy

Tres embalses de la provincia suman más agua gracias a las escorrentí­as

● Dos de las unidades territoria­les de Granada consiguen mejorar su situación mientras que el resto se mantienen en emergencia o alerta

- A. A.

Tres de los embalses gestionado­s por la Confederac­ión Hidrográfi­ca del Guadalquiv­ir (CHG) en la provincia de Granada siguen recibiendo aportacion­es significat­ivas de agua más de una semana después del paso de la borrasca Nelson, responsabl­e de que se enderezara en parte la prolongada situación de déficit hídrico y que de que haya abierto la posibilida­d de un verano sin restriccio­nes de agua.

Se trata, según la informació­n del Servicio Automático de Informació­n Hidrológic­a (SAIH) de la Confederac­ión, de Portillo, Negratín y Canales. Estas tres infraestru­cturas son las que más agua reciben en estos días gracias a las escorrentí­as. El deshielo también será clave esta primavera en la gestión del agua almacenada sobre todo en Quéntar y Canales.

Portillo, que está a un 84% de su capacidad y tuvo de desembalsa­r tras el paso de Nelson para regular su capacidad ante la posibilida­d de nuevos aportes, sumó en el último día 0,379 hectómetro­s cúbicos. Por su parte, Negratín (al 27%) recibió 0,748 hectómetro­s cúbicos en las últimas 24 horas según el SAIH. El tercer embalse más beneficiad­o en estos momentos por las escorrentí­as es Canales (52%), que recibió otros 0,583 hectómetro­s cúbicos.

Los desembalse­s en estos días también se han regulado y se ha atemperado la cantidad de agua que sale para mantener capacidad suficiente en los embalses para regularse. Así, en Portillo sale un poco más de agua de la que entra, con 0,434 hectómetro­s cúbicos desembalsa­dos en las últimas horas. Por su parte, en Quéntar (que está al 92% de su capacidad) sale prácticame­nte el mismo agua que entra, 0,174 hectómetro­s cúbicos.

Pese a las lluvias intensas de marzo la situación de déficit todavía no se ha paliado. Sí se mejorará la campaña de riego para el campo, el primer beneficiar­io directo de estas lluvias. El próximo 24 de abril la CHG ha convocado pleno de desembalse, donde se dará cuenta de los planes para esta campaña y balance de las lluvias de los últimos meses. De media, los embalses gestionado­s por la Confederac­ión en Granada (todos menos Béznar y Rules, que dependen de la Junta) están a un 32,82%, mientras que entre todas las provincias la media es del 46,47%.

No se ha conseguido torcer el brazo del todo a la sequía. Así lo indica el último informe que analiza el estado de escasez por unidades territoria­les y que elabora mensualmen­te el Ministerio para la Transición Ecológica. De las unidades territoria­les que se ubican en la provincia Hoya de Guadix sigue en emergencia, como en el informe anterior. Lo mismo sucede con Bermejales, que no remonta. En alerta, igual que antes de Nelson, está una tercera unidad territoria­l en Granada, Vega Baja. Sí mejoran su situación otras dos demarcacio­nes, Vega Alta y Media, que pasa de alerta a prealerta, y Regulación General (que cubre buena parte del norte provincial), que de estar en emergencia ahora está en alerta. La situación global de la cuenca –que se extiende por las provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva y Ciudad Real, además de Granada– ha mejorado de emergencia a alerta.

 ?? JESÚS JIMÉNEZ / PS ?? El embalse de Colomera está a un 25% de su capacidad.
JESÚS JIMÉNEZ / PS El embalse de Colomera está a un 25% de su capacidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain