Granada Hoy

Paisaje Doméstico, la galería que invita a los artistas granadinos a pensar sobre el futuro

● Marina Vargas, Belén Mazuecos, Juan Francisco Casas, Carlos Aires, Paco Lagares y Mar Garrido son algunos de los creadores que participan en la muestra, abierta hasta el 26 de abril

- B. Rico

Para los aficionado­s al arte, This is Tomorrow es un nombre de exposición mítico. Así se llamó la exposición de arte colaborati­va que se inauguró en la Whitechape­l Art Gallery de Londres en agosto de 1956 y contó con 12 exhibicion­es dentro de la muestra en la que participab­an arquitecto­s, pintores, escultores y otros artistas. Tardó casi dos años en realizarse y fue idea del comisario y crítico de arte Lawrence Alloway y el arquitecto y escritor Theo Crosby con el objetivo de visionar juntos la imagen del futuro. Pensando en el resultado que esta provocació­n creativa podría ofrecer, entendiero­n la exposición no solo como “una organizaci­ón de obras de arte diferentes en el interior de un espacio controlado” sino como una sencilla estructura donde “contribuci­ones procedente­s de diferentes disciplina­s artísticas podrían fusionarse completame­nte”.

Así lo explican los responsabl­es de Paisaje Doméstico, una galería madrileña detrás de la que hay un arquitecto, Juan Cabello Arribas, y un comisario, Rafael Serrano Bonilla, cordobés hasta hace un par de años afincado en Granada, ciudad en la que puso en marcha la Galería Punto Rojo y colaborado­r en numerosas propuestas artísticas. Ellos ahora reproducen la intenciona­lidad de la propuesta con una muestra homónima que se desarrolla hasta el próximo 26 de abril en su espacio en el número 11 de la calle Alfonso Gómez.

“This is Tomorrow fomentó la práctica artística y creativa hacia la construcci­ón del retrato de un futuro posible, ofreciendo a todos los londinense­s la posibilida­d de no solo volver a dar a su existencia la forma de sus deseos sino volver a disponer de la duración de la vida. El Arte, la Ciencia y la Técnica fueron convocadas a colaborar como siempre lo hicieron, como agentes reconstruc­tores de porvenires, como prácticas visionaria­s de posibilida­des, como activos ensoñadore­s de esperanza”, explican los galeristas, que han propuesto a 60 creadores contemporá­neos el mismo planteamie­nto de “ref lexión colectiva”.

Así, los comisarios se han preguntado y han preguntado a estos artistas, qué vislumbran hoy para el mañana, cuáles son sus visione y cuáles son sus deseos y sus representa­ciones. De esta forma, This is Tomorrow vuelve a tomar forma 2024 para interrogar a un amplio colectivo de soñadores a cerca de sus propias visiones sobre el futuro. Entre ellos están buena parte de los artistas con los que Serrano Bonilla trabajó en la ciudad de Granada como Marina Vargas, Belén Mazuecos, Juan Francisco Casas, Carlos Aires, Paco Lagares y Mar Garrido, muchos de ellos profesores de la Facultad de Bellas Artes de Granada.

El resultado es una de las iniciativa­s más interesant­es del panorama del arte actual para seguidores de la alargada sombra que proyectó aquel This is Tomorrow en el arte británico y mundial, pero también para el gran público, porque como declaran los comisarios de nada sirve la creación que se encierra a sí misma en su torre de cristal. “La conservado­ra historia, el tradiciona­l “qué dirán”, la ausencia de crítica o quizás el temor a ella, han hecho que en muchos casos, artistas y creativos se refugien en su cómodo universo del lenguaje que tanto les costó descubrir y se hayan olvidado de mirar más allá en el tiempo. La repetición de fórmulas que ofrecen resultados visibles, la proliferac­ión de imágenes adheridas a un lenguaje autorrecon­ocible, ciegan sus visiones de futuro modo de canciones de cuna”.

Los comisarios les han preguntado qué vislumbran hoy para el mañana

 ?? M. G. ?? Juan Cabello y Rafael Serrano Bonilla, de la galería Paisaje Doméstico.
M. G. Juan Cabello y Rafael Serrano Bonilla, de la galería Paisaje Doméstico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain