Granada Hoy

IMPUESTOS Y CUOTAS EN LA SEGURIDAD SOCIAL

- JOSÉ MARTÍNEZ OLMOS @PmOlmos

HAN impactado las recientes declaracio­nes del presidente de los empresario­s españoles, Antonio Garamendi, en las que planteaba un escenario en el que las empresas pagaran a los trabajador­es el coste real de su puesto de trabajo y éstos organizara­n el pago a la Seguridad Social para que vieran “el coste real de los salarios.”

Aunque hay quien ha interpreta­do que el objeto de estas declaracio­nes es cuestionar el pago de cuotas y de impuestos, yo no voy a llegar tan lejos. Pero sí que merece la pena hacer algunas ref lexiones al hilo de estas polémicas declaracio­nes porque, de fondo, existe un debate desde algunos sectores de la derecha política y económica cuestionan­do el actual modelo fiscal.

En este sentido, es convenient­e señalar que tras la Segunda Guerra Mundial, el pacto entre la democracia cristiana y la socialdemo­cracia permitió la aparición y el crecimient­o de lo que hoy entendemos como Estado de Bienestar que permite protección social a pensionist­as, enfermos o personas con situación de dependenci­a, además de sistemas públicos de educación y otros derechos sociales.

Esto solo es posible en base a un sistema fiscal de impuestos de carácter progresivo y de aportacion­es a la seguridad social que van destinadas, sobre todo, a dar soporte al sistema de pensiones; un Estado de Bienestar basado en la aportación solidaria con un enfoque de que paga más quien más gana y recibe más quien más necesita.

El valor de la igualdad es un valor ampliament­e compartido en la sociedad española aunque desde las élites de la derecha política y empresaria­l se comienza a poner en cuestión, cuando se emiten quejas más o menos explícitas sobre los impuestos y el pago de cuotas a la Seguridad Social.

Pero es que, además de ser más justo un sistema de bienestar basado en el pago de impuestos y de cuotas a la Seguridad Social, es también más inteligent­e desde el punto de vista económico. La prueba: Europa tiene los mejores niveles de bienestar y de fortaleza económica de toda la historia gracias a este pacto tras la segunda guerra mundial. Aunque requiera ajustes, no rompamos lo que funciona.

La igualdad es un valor compartido en la sociedad, pero desde las élites empieza a cuestionar­se

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain