Granada Hoy

La Semana Santa provocó un aumento de los precios del 1% en la provincia

El incremento del IPC respecto a 2023 deja ahora la cesta de la compra un 3,5% más cara

- Salva Rodríguez

Los precios de la cesta de la compra vuelven a subir, un mes más, esta vez a causa de la Semana Santa y el periodo vacacional que esta trae consigo. Tras la ligerísima reducción que los precios que experiment­aron hace dos meses, espoleados sobre todo por las rebajas, las materias primas y servicios acumulan ya dos meses de subida y están de nuevo más caras. Concretame­nte, un 0,9% más caras respecto al mes pasado. Comparándo­lo con los datos de los últimos meses, parecía que la tendencia a la subida iba a descender, pero ha resultado todo lo contrario.

A esto se le suma además que los costes de los bienes están, en general, más caros que hace un año, en una subida continua del nivel de vida y del coste de las materias y servicios que no deja de crecer tras la pandemia. Concretame­nte, la cesta de la compra está un 3,5% más cara que hace un año. De marzo de 2023 a marzo de 2024 la comparació­n es alcista en el apartado interanual.

Esta es la principal conclusión que se extrajo ayer del nuevo dato definitivo del Índice de Precios de Consumo (IPC) del mes de marzo de 2024, que ha publicado el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE).

Todo está más caro que hace un año. De noviembre a diciembre, el encarecimi­ento de los bienes fue de un 0,1%, y de diciembre a enero se había revertido la tendencia con una reducción de los precios del -0,1%. Pero de enero a febrero esta tendencia ha vuelto a romperse y ha quedado en algo casi anecdótico, con una nueva subida, esta vez ya casi de un punto porcentual. El incremento de febrero a marzo no hace más que confirmar que la tendencia solo se detuvo para coger impulso y seguir subiendo. En los últimos 30 días destaca la subida de precios en el apartado de vestido y calzado (un 4,5%), notándose aquí que las rebajas acabaron el 29 de febrero. Tras este, los que más subieron fueron la ivienda, agua, electricid­ad, gas y otros combustibl­es (un 2,4%), ayudados por la subida del IVA, y el ocio y la cultura (un 1,4%).

Por otra parte, los precios han bajado en una única categoría: Comunicaci­ones (un -0,1%). El resto de los 11 grupos en los que el INE divide las materias para agruparlas o suben o se mantienen como estaban. Razón de más que justifica esa subida de los precios este mes. Respecto a la variación anual de como acabó marzo de 2023 a como ha acabado marzo de 2024, el IPC destaca la subida anual de precios en restaurant­es y hoteles, con un incremento en sólo 12 meses del apartado de 6,2%; y en alimentos y bebidas no alcohólica­s (5,6%). No hay ningún apartado que haya reducido su precio respecto al año pasado. La subida menos fuerte es la de muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimie­nto corriente del hogar (+0,7%).

En términos mensuales, la inflación en Andalucía aumentó un 0,7%, dos décimas por debajo del crecimient­o experiment­ado en la provincia granadina, mientras que en lo que va de año la subida llega al 1% en la comunidad. En Granada, esta tasa también es del 1% en 2024, ya que a la subida de este mes se encuentra con que en enero y febrero, debido a los vaivenes del mercado, el apartado era neutro. A nivel nacional, el IPC subió un 0,8% en marzo respecto al mes anterior, sólo una décima menos que en Granada, y elevó cuatro décimas su tasa interanual (3,2%).

 ?? G. H. ?? Una mujer paga en efectivo al tendero de una pescadería en un mercado.
G. H. Una mujer paga en efectivo al tendero de una pescadería en un mercado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain