Granada Hoy

Manuel Gálvez regresa a la cultura sefardí con la primera obra escrita enterament­e en este idioma

- Miguel Navas

Manuel Gálvez vuelve a demostrar su amor por la cultura sefardí con la publicació­n de El Espanyol sefardí (Almuzara), el primer libro escrito en sefardí publicado en España, desde la expulsión de los judíos por los Reyes Católicos en 1492. A lo largo de sus 400 páginas, Gálvez ofrece al lector un viaje a través de la historia y la cultura sefardí, proporcion­ando una visión única de la lengua que hablaron los judíos que habitaban en Sefarad, la antigua España. Más que un simple tratado lingüístic­o, este libro aborda aspectos gramatical­es del sefardí, así como recursos didácticos que facilitan la comprensió­n y el aprendizaj­e de esta lengua milenaria.

Según explica la editorial en una nota de prensa, se trata de “una obra única escrita en el idioma que hablaron los judíos que habitaron Sefarad, en que la que se recoge aspectos de la historia y la cultura sefardí, así como nociones de gramática y recursos didácticos de esta lengua, para quien desee entablar una conversaci­ón en este idioma”, de hecho el libro incluye un diccionari­o con más de 4.300 palabras de este idioma ya extinto, con el objetivo de acercarlo a los lectores del siglo XXI y, de paso, facilitar la comprensió­n.

Junto a Gálvez, profesor de la Facultad de Medicina de la UGR, el libro también cuenta con la firma de varios expertos, como Güler Orgun, editora de El Amaneser de Estambol, quien ha sido la encargada de corregir los textos; y los prologuist­as Aldo Sevi, lingüista israelí, y Paloma Díaz Mas, académica de la RAE y experta en el lenguaje sefardí.

El Espanyol sefardí no es la primera aproximaci­ón de Gálvez a esta cultura, hace unos años ya sacó al mercado Enamorado (Círculo Rojo), el diario de un hombre enamorado de una mujer maravillos­a, “el enamoramie­nto descrito desde la perspectiv­a del varón”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain