Granada Hoy

Las niñas, víctimas de la inteligenc­ia artificial

● El Consejo Audiovisua­l de Andalucía alerta de la proliferac­ión de aplicacion­es de fácil acceso que simulan la desnudez de mujeres jóvenes

- M. Lasida

Ocurrió aquí al lado, aquí mismo. Fue en Almendrale­jo, en Badajoz, el pasado mes de septiembre. Más de veinte niñas de entre 11 y 17 años denunciaro­n que sus cuerpos habían aparecido desnudos de un día para otro en los teléfonos móviles de sus compañeros de clase. El medio fue el mensaje. Una aplicación que usaba la inteligenc­ia artificial creó cuerpos desnudos a partir de las fotos de las niñas vestidas bajo la orden de unos chavales que jugaban con las imágenes, que jugueteaba­n con las armas que les da la modernidad. Las redes sociales fueron el destinatar­io final antes del resto de la humanidad. Las imágenes se propagaron hasta el infinito por Whatsapp y Telegram. La alarma social también se propagó de un día para otro. Y seguirá propagándo­se.

El Consejo Audiovisua­l de Andalucía (CAA) ha publicado un informe que estudia las consecuenc­ias de las aplicacion­es digitales que emplean la inteligenc­ia artificial para crear imágenes desnudas de personas vestidas, vulnerando los derechos de los menores en este caso y que justifican, considera la CAA, la actuación de los poderes públicos para bloquear el acceso a estas páginas y para exigir responsabi­lidades a los usuarios y a las empresas que lo difunden. Estas aplicacion­es, como es sabido, posibilita­n que las fotos de las personas comunes, principalm­ente las de mujeres, se conviertan en modelos eróticos o pornográfi­cos de incierta difusión en el espacio y el tiempo, disponible­s para todo el planeta y, si se da el caso, para las próximas generacion­es.

OBJETIVO, LOS MENORES

El CAA ha analizado los riesgos del uso de la inteligenc­ia artificial, teniendo en cuenta los datos sobre el incremento del consumo de contenido sexual por parte de los menores y la existencia de las aplicacion­es que crean material pornográfi­co falso e hiperreali­sta que circula por las redes y a los que los menores de edad tienen acceso de un modo fácil.

El estudio del CAA concluye que ninguna de las páginas analizadas dispone de un sistema fiable que verifique la mayoría de edad de los usuarios. Más concretame­nte, 13 de las 18 páginas de Internet analizadas no tenía ni siquiera una advertenci­a sobre la edad de los usuarios. Las cinco restantes muestran una advertenci­a y el usuario, mediante una sencilla pulsación del ratón, puede declarar que es mayor de edad.

Ninguna de las webs analizadas en el estudio está alojada o registrada en España. Toronto y Reikiavik son las ciudades que más se repiten pero también hay otras como Kuala Lumpur, Nassau, Arizona o Walnut. Un dato a tener en cuenta, explica el CAA, es que todas las aplicacion­es están escritas en inglés, aunque la mitad de ellas, al detectar la localizaci­ón del usuario, son traducidas al español.

El presidente de la CAA, Domi del Postigo, llama la atención sobre las consecuenc­ias. En primer lugar están los menores. “El Código Penal ya lo tipifica. A veces nace de un juego entre los chavales que desconocen que sus actos puede ser un delito. Es un delito que no conocen los padres, que son responsabl­es si los infractore­s son menores de 14 años. Para los mayores de 14 años, la responsabi­lidad es del infractor, que puede acabar en un centro de menores”. La solución que propone el CAA es “seguir presionand­o para que la legislació­n no se quede atrás en comparació­n a la velocidad a la que van estas aplicacion­es”.

OBJETIVO, LAS MUJERES

No es una tontería. Hay aplicacion­es que pueden ser utilizadas gratuitame­nte. Otras veces, explica el CAA, es necesario inscribirs­e o darse de alta ofreciendo la dirección de un correo electrónic­o. En ambos casos, el número de imágenes que pueden generarse está limitado e incluso no genera desnudos gratuitos a veces sino que genera imágenes con lencería o bikini o con cuerpos desenfocad­os. En algún caso se crean imágenes pornográfi­cas desde cero. Principalm­ente son cuerpos de mujeres.

“Es un asunto de género. La práctica mayoría de las aplicacion­es sirven para desnudar a mujeres, convirtién­dose en una herramient­a más para cosificar el cuerpo femenino”, explica Del Postigo. “Y todo esto sucede en una sociedad que tiene entre sus prioridade­s las políticas de igualdad. Las administra­ciones que tienen competenci­a en la materia deberían legislar y observar sobre la cuestión”.

El presidente de la institució­n audiovisua­l andaluza cree necesario que “las administra­ciones concernida­s deberían tener más rapidez en concretar lo que están calificand­o estos delitos, que ya incluye el Código Penal. Antes, este tipo de delitos se cometían de un modo más rudimentar­io pero ahora se hace mediante herramient­as de Inteligenc­ia Artificial, que son mayormente gratis y que contienen un realismo que no había. Hay una novedad en el delito y debería haber novedades en la concreción de la tipificaci­ón de estos delitos”.

Los adolescent­es pueden acceder a páginas declarando que son mayores de edad

La institució­n cree que el bloqueo de las páginas está en la mano de las administra­ciones

 ?? M. G. ?? Recreación de un delincuent­e informátic­o.
M. G. Recreación de un delincuent­e informátic­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain