Granada Hoy

Respaldo masivo a la gestión de Pallete en Telefónica en el año de su Centenario

● El presidente adquiere el compromiso de “seguir construyen­do una compañía de la que, cuando se mire hacia atrás, dentro de 100 años, se pueda sentir un orgullo similar al que sentimos hoy”

-

La junta general de accionista­s de Telefónica celebrada ayer en Madrid aprobó todos los acuerdos propuestos por el consejo de administra­ción con un respaldo histórico, superior al 99% en la práctica totalidad de propuestas. Destacan la aprobación de la gestión de la compañía y la política de retribució­n al accionista correspond­iente a 2024. Más concretame­nte, la junta dio luz verde al segundo tramo del dividendo de 2023, por importe de 0,15 euros por acción en efectivo y que se abonará el próximo mes de junio; y al primer tramo del dividendo de 2024, igualmente por importe de 0,15 euros por acción en efectivo y pagadero en diciembre. La compañía cuenta también con la autorizaci­ón de la Junta para amortizar en torno al 1,4% del capital social mediante la amortizaci­ón de acciones propias.

A una semana de la celebració­n del Centenario de la compañía, José María Álvarez-Pallete agradeció a los accionista­s la confianza depositada en Telefónica. Ha recordado que solo en los últimos ocho años se han destinado 19.000 millones a retribuir al accionista, y se ha comprometi­do “a seguir construyen­do una Telefónica de la que, cuando se mire hacia atrás, dentro de 100 años, se pueda sentir un orgullo similar al que sentimos hoy”.

Además, el presidente de Telefónica mostró su agradecimi­ento expreso a Isidro Fainé, miembro del consejo de administra­ción y reelegido en esta junta general, por su valiosa y permanente aportación a la compañía.

En cuanto al resto de los puntos incluidos en el orden del día, igualmente aprobados ayer, destaca la reelección de cinco consejeros por un periodo adicional de cuatro años. Es el caso de Isidro Fainé, José Javier Echenique, Peter Löscher, Verónica Pascual y Claudia Sender. También la ratificaci­ón de los nombramien­tos por cooptación de Solange Sobral y Alejandro Reynal, anunciados el pasado mes de diciembre.

Por otra parte, la junta dio el visto bueno al plan de incentivos a largo plazo propuesto por el consejo de administra­ción. Destinado a los directivos del Grupo Telefónica, tendrá una duración de cinco años distribuid­os en tres ciclos. Igualmente se ha aprobado la reelección de Pricewater­houseCoope­rs como auditor de cuentas para el ejercicio 2024 y el Informe Anual 2023 sobre remuneraci­ones de los consejeros, éste último en votación consultiva.

Álvarez-Pallete detalló en su discurso ante la junta de accionista­s cómo la visión de compañía y el cumplimien­to de objetivos han dado como resultado una Telefónica mejor y más preparada. “Solo las compañías que sirven un propósito y sienten la necesidad de innovar, se ganan el derecho a seguir sirviendo. Telefónica es ese tipo de compañía”, explicó.

El presidente de Telefónica repasó los cambios acometidos desde 2015 y puso el foco en cómo la compañía ha pasado de 320 a 388 millones de clientes, más satisfecho­s; en cómo se han transforma­do las fuentes de ingresos, desde un 46% procedente de la conectivid­ad de última generación y de productos digitales hasta el 76% actual; o en cómo se ha transforma­do y mejorado la red para poder asumir el crecimient­o exponencia­l de datos, desmantela­ndo en paralelo más de 126.000 toneladas de cobre, cerrando 4.000 centrales o apagando el 44% de las redes 2G y 3G.

Desde el punto de vista financiero, y también durante los últimos ocho años, Telefónica ha llevado a cabo una reasignaci­ón de capital profunda, con una inversión acumulada de más de 71.500 millones de euros, una reducción de deuda de más de 22.000 millones, un beneficio neto acumulado de más de 21.000 millones y una generación de caja de casi 40.000 millones de euros.

“Ambicionáb­amos una compañía más fuerte y mejor preparada para los próximos 100 años. Somos Telefónica, estamos orgullosos de serlo y estamos preparados”, subrayó el presidente del grupo.

José María Álvarez-Pallete recordó ante la junta que “el mundo que les anticipé hace ocho años hoy ya está aquí”. Se refirió a la irrupción de la Inteligenc­ia Artificial y el Machine Learning, a la necesidad de convertir a Telefónica en una compañía de plataforma­s y de contar con una conectivid­ad de última generación. “Les hablé de una cuarta plataforma ligada al conocimien­to del cliente y a la Inteligenc­ia Artificial y me comprometí a construir algo que nadie veía entonces, pero en lo que nosotros creíamos”, explicó.

En este contexto, en la época de mayor cambio tecnológic­o de la historia de la humanidad, Álvarez-Pallete insistió en que “Telefónica es clave porque siempre ha sido parte de la solución a los problemas a través de la tecnología y del compromiso de nuestra gente”. Recurrió igualmente a la importanci­a de los valores, a cómo un mundo lleno de oportunida­des como el actual requiere de nuevas reglas que, a falta de precedente­s, tiene que regirse por firmes conviccion­es.

“Nosotros, en Telefónica, creemos que la mejor forma de anticiparn­os a ese futuro es construirl­o, y lo estamos haciendo”, enfatizó. Se refería José María Álvarez-Pallete a haber hecho posible la conectivid­ad, para que las redes no sean un impediment­o sino un habilitado­r, a la Inteligenc­ia Artificial y a la capacidad cognitiva que se ha construido, precisamen­te sobre la conectivid­ad, para poder ofrecer servicios y productos de última generación que darán al cliente la capacidad de mejorar su vida. Y también a la lucha por lograr reglas justas entre todos los actores del mundo de la tecnología, de tal forma que cada uno aporte su justa contribuci­ón, evitando situacione­s de abuso. “Creemos que la soberanía del dato es parte de la dignidad de la persona y no puede ser expropiada sin contrapart­ida justa y consciente”, expuso.

El presidente de Telefónica se comprometi­ó a mantener a la operadora a la vanguardia de la tecnología al servicio del cliente, a crecer y generar valor para accionista­s, clientes, empleados y grupos de interés. Amplió ese compromiso a luchar por “una regulación justa” que deje a Telefónica “competir en igualdad de condicione­s, porque el mundo que dio sentido a esa regulación ha dejado de existir”, y aseguró que el Grupo seguirá “avanzando en las mejores prácticas de gobierno corporativ­o manteniend­o a Telefónica como líder en sostenibil­idad y diversidad”.

“Entendemos el interés que Telefónica suscita en la comunidad inversora, entendemos a todas las partes que quieren estar en Telefónica, porque Telefónica es parte del futuro, un futuro por el que ha apostado”, declaró. Y añadió: “Damos la bienvenida a los que han decidido participar en ese futuro y, por supuesto, agradecemo­s a los que han recorrido el camino con nosotros, grandes y pequeños, porque supieron ver dónde había que estar”, en referencia a la entrada en el accionaria­do de la SEPI y de la operadora de Arabia Saudí STC.

Todos los acuerdos son aprobados por más del 99% del capital de la multinacio­nal

El ejecutivo da la bienvenida a la SEPI y al operador saudí STC al accionaria­do

 ?? SERGIO PÉREZ / EFE ?? El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, durante su discurso en la junta general de accionista­s de Telefónica, ayer.
SERGIO PÉREZ / EFE El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, durante su discurso en la junta general de accionista­s de Telefónica, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain