Granada Hoy

EL COBRE, ENTRE LA IA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

- NICOLÁS LÓPEZ Director de Análisis de renta variable de Singular Bank

E Lmes de abril ha traído una pausa al rally bursátil de los últimos meses con una inf lación que se resiste a seguir bajando en EEUU, lo que podría retrasar el proceso de rebajas de tipos en EEUU. En su lugar, en los últimos días hemos asistido a un repunte significat­ivo en los precios de algunas materias primas, entre ellas el cobre.

Diversos factores explican la subida de los precios de más de un 15% en el último mes. Así, los anuncios del cierre de algunas instalacio­nes de bajo rendimient­o han coincidido con incipiente­s signos de que la industria global podría estar empezando a salir de la crisis provocada por el shock energético en 2022, con repuntes de los indicadore­s manufactur­eros de China, India y Europa. Estos factores coyuntural­es se han visto reforzados por las expectativ­as sobre un aumento estructura­l de la demanda derivado del proceso de electrific­ación y descarboni­zación de la economía y, más recienteme­nte, del desarrollo de la inteligenc­ia artificial.

La elevada conductivi­dad del cobre (la segunda mayor después de la plata) le convierte en un metal clave en el proceso de transición energética, con aplicacion­es en redes eléctricas, almacenami­ento de energía, paneles solares, vehículos eléctricos y centros de datos. A corto plazo ha sido precisamen­te su uso para los centros de datos lo que ha reforzado el interés de los inversores por el cobre, al configurar­se como una vía más de obtener exposición a la inteligenc­ia artificial en un segmento del mercado que, adicionalm­ente, aporta protección frente a la inf lación. Así, según el bróker de materias primas Trafigura, la IA podría suponer una demanda adicional de 1 millón de Tm de cobre en 2030 (+2,5% anual).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain