Granada Hoy

A cien días del inicio de los Juegos

● El encendido de la antorcha olímpica activó la cuenta atrás en Olimpia

- Santiago Aparicio (Efe)

El encendido de l a antorcha olímpica se celebró este martes en las ruinas de la antigua Olimpia, en una ceremonia tradiciona­l en la que se invocó al dios Apolo y se entregó la llama al primer portador, que comienza su recorrido hacia París para los juegos de este verano.

Durante la ceremonia, que se celebra en este sitio histórico antes de cada edición de los Juegos Olímpicos de invierno y verano desde 1936, l a actriz griega Mary Mina, en su papel de Gran Sacerdotis­a de Olimpia, encendió la antorcha olímpica dirigiéndo­se a Apolo, rodeada de otras sacerdotis­as y vírgenes vestales.

La tradiciona­l ceremonia propone una conexión entre l os Juegos de la Antigüedad, nacidos en Olimpia en el año 776 a.C., y los Juegos de la Modernidad.

“Dios del sol y del ideal de la luz, enviaste tus rayos y encendiste la llama sagrada para la ciudad hospitalar­ia de París”, exclamó Miná poco antes de encender la antorcha.

Tras una danza de la coreógrafa Artemis Ignatiu, Mina entregó la llama al primer portador, el griego Stéfanos Duskos, medalla de oro en remo en los Juegos de Tokio 2020, quien la condujo hasta el monumento a Pierre de Coubertin, fundador de los Juegos Olímpicos modernos.

Ahí, la antorcha olímpica fue entregada a la segunda portadora, la nadadora francesa Laure Manaudou (tres medallas olímpicas en los Juegos de Atenas 2004, incluida una de oro en 400 metros estilo libre).

El acto había comenzado con el izado de las banderas olímpica, francesa y griega, seguido de sendos discursos del alcalde de Olimpia y los presidente­s de los comités olímpicos internacio­nal, galo y heleno.

El presidente del Comité Olímpico Internacio­nal (COI), el alemán Thomas Bach, señaló que los Juegos son un símbolo de paz y de la unidad internacio­nal “en estos tiempos difíciles que están llenos de guerras y conf lictos”.

También para el presidente del Comité Olímpico Griego, Spyros Kapralos, el objetivo de las competicio­nes de este año es “difundir la visión de paz y el respeto llamando a las naciones que implemente­n la tregua olímpica”. En la Antigüedad, todas las guerras entre las diferentes ciudades griegas se detenían durante los Juegos para que todos pudieran participar.

Hoy miércoles se llega a la simbólica marca de los cien días para el inicio de la gran competició­n deportiva de este 2024, y los organizado­res aseguran que el proyecto avanza según el plan previsto, las infraestru­cturas están a punto y la venta de entradas va viento en popa.

Solo la seguridad genera alguna inquietud, pero los organizado­res y el Gobierno se muestran confiados y sostienen que se están tomando todas las precaucion­es.

París 2024, que será la tercera aventura olímpica de la capital francesa, presume de que dejará en la ciudad un gran legado, superior al que quedó de sus antecesora­s.

De los Juegos de 1900, los segundos de la Olimpiada moderna, no queda ningún vestigio, porque aquella iniciativa liderada por el barón Pierre de Coubertin quedó sumergida dentro de la Exposición Universal que ese mismo año se celebró en París.

Pero 24 años más tarde la ciudad repitió, esta vez con más protagonis­mo, y un siglo más tarde, quedan en pie algunas muestras de esa herencia.

 ?? GEORGE VITSARAS / EFE ?? La antorcha, en la antigua Olimpia.
GEORGE VITSARAS / EFE La antorcha, en la antigua Olimpia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain