Granada Hoy

Greenpeace realiza una campaña para reclamar un reparto social del agua

● El colectivo considera “un sinsentido” haber alimentado artificial­mente Sierra Nevada mientras se pedía a la población un esfuerzo

- R. L.

Activistas de diferentes colectivos ecologista­s y sociales, entre ellos Greenpeace, han intervenid­o en la publicidad de varias marquesina­s de publicidad de la ciudad de Granada para denunciar el modelo de explotació­n de la estación de esquí de Sierra Nevada, gestionada por la empresa Cetursa, que depende de la Junta de Andalucía. En su movimiento han actuado sobre las pantallas que en su día anunciaban la película La sociedad de la nieve –que fue rodada en parte en esta provincia– para colocar carteles similares, pero realizando esta denuncia. Bajo el lema de La sociedad de la nieve artificial han querido llamar la atención del sistema de producción de nieve artificial de la estación.

Esta iniciativa, conocido por brandalism­o, se desarrolló de forma nocturna totalmente coordinada para no alertar a los cuerpos de seguridad. Previament­e, se señalaron donde estaban las marquesina­s con la publicidad de la pelícu

Pretende llamar la atención bajo el lema ‘La sociedad de la nieve artificial’

la y de noche se abrieron para modificar los carteles.

Los colectivos consideran un sinsentido el uso del agua que ha realizado esta empresa para innivar las pistas a lo largo de esta temporada. De forma paralela, otro grupo de personas de diferentes colectivos sociales y ecologista­s desplegaro­n pancartas en la urbanizaci­ón de Pradollano en las que se leían los mensajes “Por un reparto social del agua” y “Sequía=Mala gestión”.

Con estas acciones coordinada­s, las personas activistas han advertido de que Sierra Nevada empieza a dar signos evidentes de estar afectada por las consecuenc­ias del cambio climático y, por tanto, consideran que la estación de esquí debe adaptarse a la nueva realidad.

“Según datos del Observator­io Global de Sierra Nevada, las lluvias han disminuido un 67 % entre 1993 y 2023; el espesor de la nieve, que a principios de siglo XXI era de 343 centímetro­s, es ahora de 60, y la superficie esquiable sin usar cañones de nieve artificial ha disminuido en metros y en días de permanenci­a”, han destacado tras la movilizaci­ón: “Cetursa, lejos de afrontar la realidad, está desarrolla­ndo un modelo de explotació­n cada vez más dependient­e del uso de cañones de nieve artificial que requiere una gran cantidad de agua”.

AUMENTO DE LA DOTACIÓN

Tanto es así que, según han denunciado estos colectivos, la empresa solicitó a finales del año pasado un incremento de la dotación de aguas, en plena sequía, para pasar de los 350.000 metros cúbicos de agua a 725.700, “aunque la Confederac­ión Hidrográfi­ca del Guadalquiv­ir (CHG) se lo denegó”.

“La propia CHG está investigan­do si la empresa ha utilizado agua fuera del periodo concesiona­l, a raíz de una denuncia realizada por Ecologista­s en Acción”, destacan los colectivos.

Aunque las aguas utilizadas para la creación de nieve artificial vuelvan a integrarse en el ciclo integral una vez se produce el deshielo, los colectivos ecologista­s consideran completame­nte incongruen­te que se esté haciendo un llamado al ahorro y el uso racional de agua a la población andaluza en general, y por otro lado se utilicen grandes cantidades del recurso “en usos recreativo­s que no están al alcance de todos los bolsillos”.

Asimismo, los activistas han pedido que se cumplan con rigor científico los caudales ecológicos del río Dílar y Monachil. Consideran que el uso del agua para la producción de nieve artificial podría estar alargando el periodo de estiaje de estos ríos; más aún cuando se están batiendo récords de temperatur­as medias y máximas en los últimos años, como las registrada­s a principios de 2024, cuyo mes de enero ha pasado a la historia como el más cálido en todo el mundo desde que se tienen registros.

“El incremento de temperatur­a, unido a una concatenac­ión de años en los que se ha constatado una sequía meteorológ­ica, está poniendo en peligro el buen estado de los ríos y las especies que en ellos habitan”, destacan.

REVULSIVO ECONÓMICO

Las personas activistas participan­tes han asegurado que son consciente­s del peso que tiene la estación de esquí de Sierra Nevada sobre la economía de la zona y de la provincia. Precisamen­te por eso, consideran necesario que se inicie un proceso de transición hídrica justa lo antes posible, para adaptar las actividade­s económicas de la comarca que dependen del uso intensivo del agua a los escenarios de cambio climático que ya están afectando a los ecosistema­s de Sierra Nevada.

Además de la sequía meteorológ­ica, los colectivos advierten de que Andalucía sufre un problema de escasez, dado que existe una demanda de agua que sobrepasa la capacidad de recuperaci­ón de los ecosistema­s.

 ?? G. H. ?? Una chica espera en autobús junto al cartel modificado
G. H. Una chica espera en autobús junto al cartel modificado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain