Granada Hoy

La Feria del Libro abre su programaci­ón con la exposición ‘La Humanidad en la Guerra’

● La muestra, promovida por el Comité Internacio­nal de Cruz Roja, podrá visitarse en la Sala Zaida de Fundación Caja Rural en horario oficial de la Feria, desde hoy viernes

- B. R.

El centro de Granada volverá a llenarse de libros y alguno de los autores más importante­s de la actualidad en la 42 Feria del Libro de Granada que se desarrolla­rá del 19 al 28 de abril. La gran cita de Granada con la cultura impresa, que tiene este año como eje temático El libro en la frontera: guerra y exilio, abrirá esta edición con una exposición de fotografía de temática bélica: La Humanidad en la guerra. Fotografía­s del frente desde 1860, promovida por el Comité Internacio­nal de Cruz Roja y Cruz Roja Española Granada, con una selección de 40 fotografía­s realizada por James Nachtwey, premio Princesa de Asturias 2016 de Comunicaci­ón y Humanidade­s.

La muestra, que patrocina la Fundación Caja Rural Granada, se puede visitar en la Sala Zaida de uno de los espacios principale­s de esta edición, desde este 19 de abril, de lunes a viernes en horario de 17:30 a 21:30 horas y sábados y domingos, de 11:30 a 14:30 y de 17:30 a 21:30 horas. La selección de fotografía­s del libro La humanidad en la guerra revela la historia de los conf lictos armados desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad. Revelan la brutalidad de la guerra y de los sufrimient­os inf ligidos a combatient­es y a civiles, pero también son testimonio de los esfuerzos que se han hecho por aliviar esos sufrimient­os. “Se ha dicho que una imagen vale mil palabras. Un fotógrafo podría invertir este aforismo: a veces, una palabra vale mil imágenes. Genocidio, hambruna, guerra, epidemia”, explica el propio fotógrafo en la introducci­ón del libro que atesora cuatro décadas de trabajo en zonas de guerra, campos de refugiados, ciudades arrasadas por terremotos, inundacion­es o afectadas por ataques terrorista­s en cualquier lugar del planeta.

Un trabajo que ha convertido a James Nachtwey en uno de los más reputados y respetados fotoperiod­istas y reporteros de guerra en activo del panorama periodísti­co mundial. “Es una exposición única y conmovedor­a que nos invita a ref lexionar sobre la humanidad en tiempos de guerra, es un testimonio visual de los conflictos armados que han marcado la historia desde la segunda mitad del siglo XIX hasta nues

“Genocidio, hambruna, guerra, epidemia”, explica James Nachtwey

tros días. Y lo hacemos además en el marco de la celebració­n de la 42 Feria del Libro de Granada, cuyo lema, el libro en la frontera, cobra un significad­o aún más profundo en este contexto. En un mundo donde la frontera, el exilio y la guerra ocupan titulares diarios, el libro y la lectura se convierten en faros de esperanza. Son antídotos contra la violencia y herramient­as para la educación en la paz. En medio del tumulto, el libro nos acerca a la comprensió­n mutua, nos recuerda nuestra humanidad compartida y nos inspira a buscar un mundo más justo y pacífico. Es por esto que nuestra exposición La humanidad en la Guerra y la

Feria del Libro de Granada tienen un propósito común: lanzar un grito de paz”, comentó ayer Gabino García, delegado de Cruz Roja en Granada durante la presentaci­ón a los medios de la exposición.

Por su parte, la responsabl­e de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, destacó “el valor de estas imágenes así como el valor del libro como instrument­o para la paz que cobra hoy más importanci­a que nunca en un contexto dramático a nivel internacio­nal marcado por la escalada de la violencia. Si vemos las noticias cada día, observamos, por desgracia que, la temática de las fotografía­s recogidas en esta muestra es muy actual”. Tras destacar el gran valor que aporta “el papel del reportero con una labor fundamenta­l para dar visibilida­d a los conf lictos”, Servián remarcó como es, precisamen­te, esta cobertura “la que incentiva la presión social para lograr ayuda humanitari­a y solucionar los enfrentami­entos”.

Por la tarde, a las 19:30 en la Corrala de Santiago, se desarrolla­rá la mesa redonda Hablemos de paz a través de los libros, modera Isabel Cabrera García, directora de la Editorial Universida­d de Granada. Interviene­n Mario López Martínez, director de la colección Eirene; José Ángel Ruiz Jiménez, director del IPAZ (Instituto de la Paz y los Conflictos, dependient­e de la UGR); Purificaci­ón Ubric Rabaneda, subdirecto­ra del IPAZ y Diego Checa Hidalgo, secretario académico del IPAZ.

LOS INVITADOS

La cita continuará mañana por la mañana con el pregón inaugural de la periodista Rosa María Calaf, reconocida profesiona­l, correspons­al con larga experienci­a en conf lictos internacio­nales, ha sido elegida para pregonar la apertura de esta edición, que reconocerá a Antonina Rodrigo con el premio de la Feria, por su trabajo en pos del reconocimi­ento de mujeres represalia­das y ocultadas, como es el caso de Mariana Pineda o de María de la O Lejárraga, y el importante esfuerzo realizado por la autora premiada a lo largo de su vida en la difusión de la cultura de Granada, su literatura y su Historia.

También visitarán la feria granadina este sábado autores como Lorenzo Silva, Jorge Bustos, Sara Torres o Blue Jeans. En los próximos días también participar­án en la cita escritores de algunos de los libros más vendidos en España en la actualidad, como Miguel Ángel Revilla, Pilar Adón, Jesús Carrasco (reciente Premio Seix Barral), Nativel Preciado, José Calvo Poyato, José Luis Corral, Luz Gabás, Jorge Volpi, Luis García Jambrina, Eva Orúe, Jacobo Bergareche. Y escritores granadinos, como Andrés Neuman, May R. Ayamonte, Álvaro Salvador, Ángel Olgoso, José Carlos Rosales, Milena Rodríguez y Ángeles Mora. A estos autores se unirán otros muchos de la cantera de la ciudad, que intervendr­án como ponentes, presentado­res y moderadore­s de diversos actos.

 ?? EFE ?? Una de las imágenes que puede verse en la muestra de la Sala Zaida.
EFE Una de las imágenes que puede verse en la muestra de la Sala Zaida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain