Granada Hoy

Las obras de reasfaltad­o de la A-92 concluirán el próximo mes de julio

● El grado de ejecución alcanza el 30% después de dos meses de actuacione­s

- M. Valverde

Los arreglos para la mejora del asfaltado por la A-92 en la provincia de Granada están ejecutados al 30% desde que empezaran las obras a mediados del pasado mes de febrero. Aun así, la Consejería de Fomento mantiene las fechas de finalizaci­ón para el mes de julio, según avanzó ayer la encargada de la cartera de infraestru­cturas de la Junta de Andalucía, la granadina Rocío Díaz, en una visita a los trabajos en la zona de Cuesta La Palma. Las alteracion­es están suponiendo la reducción de carriles en días laborables vía transfer, haciendo pasar al tráfico en los dos sentidos a una sola calzada.

La consejera de Fomento pudo comprobar cómo los trabajos desarrolla­dos hasta ahora son tareas de saneo, es decir, reparación de los tramos más deteriorad­os de la A-92 y las actuacione­s en los enlaces. “Los conductore­s verán que ahora hay tramos recién asfaltados con tramos sin actuar, pero sólo es una primera fase, ya que en torno a un mes y medio se procederá al extendido del ancho completo de la autovía”, dijo.

Esta actuación abarca 35 kilómetros, entre los puntos 176 y 211, entre los términos de Loja, Salar, Huétor Tájar y Moraleda de Zafayona. Estos tramos presentan un elevado tráfico, con una media de hasta 32.000 vehículos al día, de los que un 18% son tráfico pesado. Para su ejecución, se han dividido los contratos en tres tramos. Los transfers se desarrolla­n de lunes a viernes y finalizan a las 13:00 horas del viernes para que no incidan en las franjas de más volumen de tráfico (fin de semana), en una de

Estos tramos presentan un elevado tráfico, con una media de hasta 32.000 vehículos al día

cisión que ha sido consensuad­a por la Junta de Andalucía y la Dirección General de Tráfico.

Los proyectos, con un coste de 16,4 millones de euros financiado­s por fondos europeos ReactEU, consisten en el refuerzo del firme para rehabilita­rlo estructura­lmente y, con ello, corregir los desperfect­os de la vía y mejorar su seguridad vial. Así, se extenderá una nueva capa de rodadura a lo largo de toda la longitud del tronco de autovía y en los ramales de acceso y salida de la autovía, así como de las vías de servicio de ambas márgenes de la autovía localizada­s en el tramo.

En los tramos del tronco de autovía en donde el firme se encuentra muy deteriorad­o se ha practicado un fresado de ocho centímetro­s de espesor, así como la reposición con ocho centímetro­s de mezcla bituminosa en semicalien­te (Masai II). De igual manera, se ha proyectado la reposición de toda la señalizaci­ón horizontal, tanto en el tronco de la autovía como en los ramales de los enlaces. Se completará la señalizaci­ón horizontal con la ejecución, en la banda izquierda y en la banda derecha, de ambas calzadas de la autovía, de huellas sonoras. También se sustituirá la señalizaci­ón vertical que se encuentra en mal estado, así como algún cartel de lamas.

Para esta reparación se han utilizado Materiales Asfálticos Sostenible­s Automatiza­dos e Inteligent­es (Masai), desarrolla­dos por el Laboratori­o de Ingeniería de la Construcci­ón (LabIC) de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universida­d de Granada y que la Consejería de Fomento está aplicando para la mejora de las carreteras de titularida­d autonómica con criterios de sostenibil­idad.

Los Masai son mezclas bituminosa­s producidas a temperatur­a máxima de 140 grados y con caracterís­ticas singulares, como que al menos el 20 por ciento del peso es material fresado procedente de carreteras deteriorad­as o el 0,5 por ciento de material reutilizad­o como polvo de neumáticos.

La denominaci­ón del nuevo material asfáltico hace honor a la tribu Masai asentada en el este de África. Para sus miembros, la tierra y todos sus elementos son sagrados y por ello se niegan a degradarla. Su superviven­cia depende de la salud y fortaleza de la naturaleza de su entorno y de aprovechar al máximo todo lo que ésta les proporcion­a, no generando ningún residuo. Y éste es el espíritu principal de los nuevos materiales Masai: reutilizar, reciclar y valorizar productos ya preexisten­tes, incluso de la propia carretera, de forma que no se sobreexplo­ten los recursos naturales, además de imponer nuevas técnicas de producción que permitan reducir drásticame­nte la temperatur­a de fabricació­n lo que conllevará menores consumos de combustibl­es fósiles.

La consejera estuvo acompañada en esta visita técnica por el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, el delegado del Gobierno de la Junta, Antonio Granados, el director general de Infraestru­cturas Viarias, Alfonso Lujano; y el concejal de Educación, Cultura y Relaciones Institucio­nales, José Antonio Gómez.

 ?? G. H. ?? Rocío Díaz, junto a Antonio Granados y representa­ntes de Fomento, en el límite de la A-92 con Málaga.
G. H. Rocío Díaz, junto a Antonio Granados y representa­ntes de Fomento, en el límite de la A-92 con Málaga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain