Granada Hoy

Lorenzo Silva presenta ‘Púa’: “Hay guerras sucias que han fortalecid­o al enemigo”

● El autor visita Granada para charlar sobre sus últimas propuestas literarias como este thriller oscuro sobre esos que participan en la lucha sabiendo que se les negarán las medallas

- Belén Rico

Lorenzo Silva donde va, triunfa. Triunfa como novelista que ha obtenido premios tan importante­s en narrativa como el Planeta y el Nadal. También triunfa como uno de los escritores con más éxito de público capacidad de convocator­ia en las citas literarias a las que va. Este domingo llega a la 42 edición de la Feria del Libro de Granada para presentar dos obras: La vida es otra cosa, un volumen de observació­n literaria y periodísti­ca de la historia reciente en el que ref lexiona sobre los refugiados por el hambre y la guerra, los populismos en Occidente, la crispación de la política...; y Púa, un thriller oscuro sobre la sobre esas cloacas que todos los estados tiene y sobre aquellos que participan en la lucha sabiendo que se les negarán las medallas.

‘PÚA’

Sobre esta novela, el que es uno de los máximos exponentes de la narrativa española actual, charló con Granada Hoy. A la pregunta de si los fines correctos pueden y a veces deben perseguirs­e por caminos torcidos como dice un personaje de la novela, el autor se posiciona en lo personal pero no su libro. “La novela no tiene una tesis al respecto, te cuenta la historia de alguien que vive de eso. Se convierte en instrument­o de una guerra sucia aunque luego sí toma conciencia del significad­o moral de sus actos. Se invita al lector a extraer su conclusión. Yo sí que tengo una teoría, desde la que nace la obra. Esos atajos ilegales -que no sólo se han practicado entre nosotros, sino a lo largo de toda la historia y en la actualidad por las democracia­s más consolidad­as, porque es una tención que tiene todo el mundo- comportan tal grado de gravedad ética y de inconsiste­ncia argumental, que al final siempre acaban resultando contraprod­ucentes de una forma u otra. Puede ser simplement­e inconvenie­ntes o puede ser letales. Hay guerras sucias que han desautoriz­ado por completo a quienes las han practicado y han fortalecid­o al enemigo, que es lo peor que puede pasar. Algunas se han llevado por delante, no sólo a inocentes, sino a quienes las han hecho”.

En Silva se refiere a esas guerras sucias que “se producen en el seno de una sociedad en la que la ley es común a todos”, no entre estados. “Los conf lictos dentro dirimirlos al margen de la ley que esa misma sociedad ha creado suponen un deterioro de la legitimida­d. En cambio, los usos de la guerra entre estados van variando pero si está permitido matar al enemigo pero: ¿armado o desarmado?, ¿con igualdad de armas?... Ahí no hay una ley porque todo lo que deteriore la fuerza del enemigo está autorizado. Por ejemplo, matar al general es una de las primeras medidas que se intentan para dejar sin dirección al ejército enemigo”.

Púa, el protagonis­ta, tiene que adoptar una segunda identidad, que no es otra que la de librero de viejo. A pesar de la tentación evidente que puede suponer para un autor, este oficio no es usado por Silva para disertar sobre literatura. “Cuando buscas ocultar algo intentas que la máscara no deje de intuir lo que hay debajo. Alguien que se dedica a regatear el precio de los libros no parece una persona que ha sido miembro de un oscuro servicio estatal destinado a realizar maniobras ilegales. Y en este caso, como no se sabe ni el país ni la época, no puedo dar referencia completas porque ayudarían a situar la acción. Hay alguna referencia metalitera­ria, pero las tiene que adivinar el lector”.

OTRAS PROPUESTAS DEL DOMINGO

Tras un sábado que contó con figuras como Rosa María Calf, pregonera de la 42 edición; Jorge Bustos, Sara Torres o Blue Jeans. Feria prosigue también con sus actividade­s familiares y para niños y niñas con actividade­s en el Área de Ciencia y en el Pabellón Granada en las primeras sesiones de la mañana y de la tarde. Este domingo, la Asociación de Editores de Andalucía promueve dos sesiones de cuentacuen­tos con Nany Moly y Mimedia prosigue en el área de Ciencia con sus talleres Viaje a Marte y Misión Salvar la Tierra, y los talleres de la Oficina tipográfic­a. Además, inaugura el ciclo de cuentacuen­tos vinculados a culturas e idioma.

El día comienza con la intervenci­ón de Pilar Adon, las 12:30 en el Pabellón central.

EL LIBRO DE LA FERIA

En el año 1942 dos exiliados, Rafael Alberti y Francisco Ayala, obtuvieron el suficiente apoyo económico para poder poner en marcha un proyecto editorial en Argentina. Se trataba de Ediciones Nuevo Romance. En esta editorial, Ayala promovió la edición de Guerras Civiles de Granada, de Ginés Pérez de Hita (1544-1619). Este título, su primera parte publicada en 1943, es el Libro de la Feria de este año, promovido, como es habitual, en edición facsímil por el Ser vicio de Publicacio­nes de la Diputación de Granada, que pone en relación a la Feria con su lema: Frontera, Guerra y Exilio. Se presentará este domingo 21 de abril a las 20:30 horas en el Pabellón Fundación Caja Rural Granada.

También por la tarde se plantea en el Pabellón Granada un programa doble con La memoria histórica democrátic­a de las mujeres. Segunda República, guerra y exilio de Beatriz García Prieto y una charla de Silvia González sobre las Mujeres fusiladas entre Víznar y Alfacar.

La feria contará con una nutrida presencia de autores granadinos como Ángel Olgoso, Lorena Avelar, Constanza González Ferrer, Susi Campos, Rafael Navarro, Ángel Fábregas, que presentará Misteriosa Madre, Carlos Ballesta, entre otros. El día cierra con la presentaci­ón del más reciente poemario de José Carlos Rosales.

 ?? ??
 ?? ?? 1. Lorenzo Silva llegará hoy a la Feria del Libro. 2. Blue Jeans, fenómeno de la literatura juvenil, estuvo firmando ejemplares. 3. El programa comenzó oficialmen­te con el pregón de Rosá María Calaf.
1. Lorenzo Silva llegará hoy a la Feria del Libro. 2. Blue Jeans, fenómeno de la literatura juvenil, estuvo firmando ejemplares. 3. El programa comenzó oficialmen­te con el pregón de Rosá María Calaf.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain