Granada Hoy

El alquiler vacacional se incrementa en la capital

- R. L.

El alquiler de temporada se ha disparado en el último año en todas las capitales andaluzas, con subidas que posicionan Granada como una de las provincias con mayor porcentaje de viviendas de alquiler de temporada, suponiendo ya el 9% del total de pisos en arrendamie­nto que existen en la provincia granadina.

Este fenómeno no para de crecer, en detrimento del arrendamie­nto tradiciona­l, que ha tenido una pronunciad­a caída del 25% en Granada además de en casi todas las provincias.

El alquiler de temporada permite a los propietari­os arrendar una vivienda por un tiempo determinad­o y tiene algunas peculiarid­ades, como que el precio puede ser libremente pactado entre las partes y la duración del contrato puede oscilar entre varios meses hasta unos pocos años.

Esta fórmula estaba pensada para estudiante­s o trabajador­es desplazado­s puntuales, pero al tener menos exigencias que las que afectan a los arrendamie­ntos permanente­s, como las limitacion­es en las actualizac­iones de las rentas o la prórroga extraordin­aria de los contratos, los tenedores la están utilizando cada vez más para sortear la nueva Ley de Vivienda.

“Este fenómeno empieza durante la pandemia, pero se incrementa cada vez que el Gobierno legisla entorno al alquiler y los propietari­os ven estas medidas como coercitiva­s”, explica el portavoz de la plataforma Idealista, Francisco Iñareta.

La consecuenc­ia de todo esto, destaca el experto, es que, a pesar de que la demanda no para de crecer, cada vez menos propietari­os ponen sus pisos en alquiler de larga temporada y los precios se tensan, dificultan­do el acceso a la vivienda a las personas que lo necesitan.

Según Idealista, en el primer trimestre de 2024 el peso de los alquileres de temporada en el conjunto de España ha alcanzado el 11 % del mercado, con un incremento interanual de la oferta del 56 %, mientras que la disponibil­idad de arrendamie­ntos permanente­s se ha reducido en un 15 %.

Los mayores incremento­s, no obstante, se han dado en ciudades donde este fenómeno era hasta ahora prácticame­nte inexistent­e y en los que la aparición de un puñado de anuncios ha provocado subidas muy pronunciad­as.

Los expertos inmobiliar­ios creen que esta tendencia se va a mantener mientras el Gobierno no tome medidas que hagan af lorar producto en el mercado. Actualment­e la demanda de alquiler es tal que se estima que cada anuncio de vivienda que se publica tiene una media de 27 familias interesada­s, señala Francisco Iñareta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain