Granada Hoy

Un lunes con la literatura femenina como protagonis­ta

● En el primer día laborable de la 42 edición de la FLG arranca las actividade­s escolares que a lo largo de la semana acogerán más de 1.500 menores

- B. R.

Tras un primer fin de semana arropada por el éxito de público gracias a firmas que atraen al gran público, como Blue Jeans, Jorge Bustos, Sara Torres o Lorenzo Silva y numerosas actividade­s familiares, este de lunes la Feria del Libro 2024 da comienzo a las actividade­s escolares en la Feria del libro 2024. La iniciativa cuenta con la la colaboraci­ón de numerosas institucio­nes de la sociedad granadina, como el Programa Educativo UGR, la oficina tipográfic­a de Diputación y el Área de Ciencia de la FLG, liderada por el Instituto Astrofísic­o de Andalucía, la Estación Experiment­al del Zaidín y el Parque de las Ciencia de Granada y otras entidades privadas. A lo largo de la semana más de 1500 escolares asistirán a diversas propuestas del ciclo, como talleres, yincanas y rutas, promovidas por institucio­nes como la Delegación de Educación de la Junta, la Concejalía de Igualdad y la Asociación de Editores de Andalucía.

CON NOMBRE DE MUJER

Tras las presentaci­ón el domingo de La memoria histórica democrátic­a de las mujeres. Segunda República, guerra y exilio, María de la O Lejárraga, escritora y feminista (18741974), desafió las normas de su tiempo y fue entrañable amiga de Manuel de Falla, con quien creó El amor brujo. Visitó a menudo Granada, de hecho fue la primera parlamenta­ria por la provincia, en 1933, en las primeras elecciones en que las mujeres pudieron ser electas.

Pionera del feminismo en España, abogó por la libertad femenina, aunque firmó muchas obras con el nombre de su marido. Activa en la República, escribió tratados feministas y ensayos epistolare­s. Terminó su vida en el exilio, en Buenos Aires, retomando su obra literaria bajo su propio nombre. En la Sala Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza la Editorial UGR presentará este lunes las 17:30 horas María Lejárraga. Una mujer en la sombra, con la editora Amelina Correa y la autora del libro, Antonina Rodrigo, Premio de la feria de este año.

La tarde en la feria continuará con una importante presencia de producción literaria femenina. La abrirá la poeta Teresa Gómez con la charla que mantiene acerca de la relación de su poesía con otras artes. Tras Gómez, pasarán por la feria Dulcinea Otero-Piñeiro, traductora de una nueva edición de El origen de las especies de Charles Darwin. Después llegará el turno de la poeta mejicana Sofía Sánchez, y posteriorm­ente de la joven autora Helena Montufo, la escritora siria Rima Bali, la joven y premiada poeta jienense Begoña M. Rueda y cerrará Ángeles Mora, Premio Nacional de Literatura, quien presenta la edición bilingüe de su poesía Casa dell’acqua. Poesie 19832023. Antología bilingüe, traducida por Valentina Colonna.

En el ciclo que acerca las diversas culturas que conviene en España, el Instituto Confucio de la Universida­d de Granada, con Emilia Zhou ofrecerá a los más jóvenes lectores, Cuentos de China. Será por la tarde en el Pabellón Granada.

Además, la Feria ofrecerá la oportunida­d de conocer los últimos trabajos del cubano Waldo Leyva y de Ismael Ramos. A la vez comienza la programaci­ón en el Ateneo de Granada con Eduardo Castro, Rosario Cartes, Felicidad Maldonado y Antonio C Rodríguez.

En el Área de Ciencia, se ofrece una propuesta sobre la exploració­n que sobrepasa fronteras, con Javier Peláez, que tratará sobre las primeras bases en el Ártico y Miguel Abril que hablará acerca de la presencia de Granada en las exploracio­nes espaciales.

La Feria entra así en una semana en la que irá acogiendo algunos de los nombres más esperados por el gran público aunque de esferas muy distintas como el Miguel Ángel Revilla, Luis García Montero o Nativel Preciado.

 ?? REPORTAJE GRÁFICO OSÉ VELASCO/ PHOTOGRAPH­ERSSPORT ?? Beatriz Garcí y Enrique Javier Díez en la presentaci­ón de ‘La Historia democrátic­a de las mujeres’ ayer domingo.
REPORTAJE GRÁFICO OSÉ VELASCO/ PHOTOGRAPH­ERSSPORT Beatriz Garcí y Enrique Javier Díez en la presentaci­ón de ‘La Historia democrátic­a de las mujeres’ ayer domingo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain