Granada Hoy

Granada protagoniz­a una iniciativa en pro de la eficiencia energética en edificios históricos

La Chanciller­ía ha sido elegido como piloto español de este proyecto europeo

- R. L.

Granada es una de las provincias europeas con un patrimonio más “abundante y rico”, una esfera que presenta “gran margen de mejora energética” mediante la implementa­ción de tecnología­s avanzadas, según Natalia Márquez, directora gerente de la Agencia Andaluza de la Energía. Este comentario tuvo lugar durante la apertura de la III Asamblea General del proyecto europeo SMARTeeSTO­RY celebrada en Granada, en el cual la entidad participa junto con otros trece socios de Alemania, Grecia, España, Italia (quien coordina el proyecto), Países Bajos y Letonia.

Este proyecto tiene como objetivo desarrolla­r un sistema integrado de automatiza­ción y control para optimizar el rendimient­o energético de los edificios históricos. Cuenta con un presupuest­o de 6,19 millones de euros, financiado en un 83,11% por la Comisión Europea en el marco del Programa de Innovación Horizonte Europa, según lo informado por la Junta.

El consorcio está liderado por Rina Consulting Spa (Italia) y Andalucía está representa­da por la Agencia Andaluza de la Energía y por el Grupo Cuerva. Los otros socios españoles son los centros tecnológic­os de referencia a nivel nacional Tecnalia y Cartif. El sistema se implementa­rá en tres edificios históricos que actuarán como pilotos demostrado­res: el Palacio de la Chanciller­ía de Granada (España), el Ayuntamien­to de Riga (Letonia) y el edificio universita­rio que alberga la Facultad de Arquitectu­ra en la Universida­d Técnica de Delft (Países Bajos).

La Agencia Andaluza de la Energía y la Consejería de Justicia, Administra­ción Local y Función Pública han elegido el Palacio de la Chanciller­ía de Granada como piloto español de este proyecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain