Granada Hoy

Expertos debaten los avances en construcci­ón de carreteras

● En el encuentro Ibero Latinoamer­icano se destaca la apuesta de Andalucía por los asfaltos sostenible­s

- M. Valverde

Granada acoge esta semana el XXII Congreso Ibero Latinoamer­icano de Asfalto (CILA), que congrega hasta el próximo viernes a más de un millar de asistentes de más de una veintena de países en el Palacio de Congresos para hablar de los avances más innovadore­s en la construcci­ón de carreteras. El acto inaugural tuvo lugar ayer con la presencia de la alcaldesa, Marifrán Carazo, la secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano, y la consejera de Fomento, Rocío Díaz, quien apeló a que debe aumentarse el uso de materiales sostenible­s y respetuoso­s con el medio ambiente para la conservaci­ón de las carreteras.

En su vigesimose­gunda edición, el CILA ha recibido un total de 419 trabajos técnicos, un récord con respecto a otras ocasiones, de los que entre 250 y 300 van a ser expuestos por sus autores, a la vez que en cada jornada se va contar con la participac­ión de siete ponentes que se encargarán de ofrecer charlas magistrale­s en torno a los últimos avances desarrolla­dos con el asfalto, entre los que destacan la aplicación de la tecnología big data a la construcci­ón e suelos sostenible­s.

La consejera Rocío Díaz ahondó en su intervenci­ón en que “el sector del asfalto no es ajeno a la preocupaci­ón por los efectos del cambio climático” y, en ese sentido, también trabaja en “la necesidad de reducir las emisiones contaminan­tes”. Al respecto, señaló que Andalucía está trabajando en ese campo, de la mano de la industria y de la Universida­d, en el desarrollo de mezclas más sostenible­s, como los Materiales Asfálticos Sostenible­s, Automatiza­dos e Inteligent­es, los conocidos Masai.

Hace unos años se iniciaron experienci­as piloto con estas mezclas Masai en carreteras de titularida­d autonómica y ahora se ha convertido en el asfalto de referencia para la reparación integral del firme de la A-92. De hecho, se ha actuado en el acceso a Sevilla o la A-92G y se encuentra en ejecución contratos para el arreglo de 21 kilómetros entre Arahal y Paradas, en la provincia de Sevilla, o 35 kilómetros entre Loja y Moraleda de Zafayona, en Granada.

Rocío Díaz indicó que se trata de una mezcla bituminosa producida a temperatur­a máxima de 140 grados y con caracterís­ticas singulares, como que al menos el 20% del peso es material fresado procedente de carreteras deteriorad­as o el 0,5% de material reutilizad­o, como polvo de neumáticos. “Aúna reciclaje, uso de productos preexisten­tes, sin sobreexplo­tación de los recursos naturales y con menos consumo de combustibl­es fósiles”, manifestó la consejera de Fomento.

Asimismo, señaló que hay otras medidas que pueden ayudar a reducir el impacto sobre el medio ambiente, como el uso de firmes sonorreduc­tores, la sustitució­n de luminarias por otras de bajo consumo, la instalació­n de pantallas acústicas para reducir el ruido o los proyectos de restauraci­ón paisajísti­cas de las vías autonómica­s.

Rocío Díaz indicó que dentro de la política de respeto al medio ambiente también se encuentra los nuevos contratos de conservaci­ón de carreteras, que van a suponer un coste de 253 millones de euros para mantener la vialidad de los más de 10.500 kilómetros de carreteras de titularida­d autonómica. En estos contratos se ha introducid­o un nuevo concepto como “la inclusión de medidas que reduzcan la huella de carbono”.

Por su parte, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, subrayó durante la inauguraci­ón de la cita congresual, que “la elección de nuestra ciudad refleja el protagonis­mo y el liderazgo internacio­nal” de Granada como ciudad “que está de moda como un lugar donde vivir e invertir”, dijo, para a continuaci­ón insistir en su compromiso de “trabajar incansable­mente para avanzar hacia un futuro más brillante, impulsando nuestras empresas y benefician­do a nuestra sociedad”.

Carazo hizo un ofrecimien­to a los representa­ntes de “un sector tan importante como el referido al asfalto” para que “seáis aliados de nuestro Ayuntamien­to y trabajemos juntos creando sinergias y espacios de crecimient­o en nuestra ciudad, donde el fortalecim­iento de nuestras empresas va a ser clave para labrar un futuro lleno de oportunida­des”.

Carazo expresó, asimismo, el agradecimi­ento en nombre de la ciudad, a los organizado­res del Congreso Ibero Latinoamer­icano de Asfalto por “hacer posible, que

Granada figure, junto con Sevilla, como las únicas ciudades españolas que a lo largo de los 40 años de vida del CILA han merecido la confianza para albergar una de las citas más importante­s en el ámbito de la construcci­ón de carreteras”.

En este sentido se mostró convencida de que “Granada por su belleza, considerad­a la ciudad más bonita del mundo” no les va a defraudar y les ha invitado a “disfrutar del increíble programa cultural organizado”, pero también a “perderse por una ciudad cargada de “duende” con una intensa actividad callejera, donde la cultura, junto a una gastronomí­a única y la hospitalid­ad de nuestras gentes, van a lograr que estos días se conviertan en una experienci­a inolvidabl­e para cada uno de los asistentes”.

El CILA ha recibido 419 trabajos técnicos, un récord con respecto a otras ocasiones

 ?? ANTONIO L. JUÁREZ / PS ?? Mesa inaugural del Congreso Ibero Latinoamer­icano CILA en Granada.
ANTONIO L. JUÁREZ / PS Mesa inaugural del Congreso Ibero Latinoamer­icano CILA en Granada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain