Granada Hoy

‘Barro’: La reconstruc­ción de la historia granadina a través de la cerámica

● La muestra revela los tesoros cerámicos de la institució­n, desde su pasado ancestral hasta sus innovacion­es contemporá­neas, en un viaje a través del arte

- María Herrera Sánchez

La Sala de la Capilla del Hospital Real de la Universida­d de Granada abre sus puertas desde el 22 de abril hasta el 13 de septiembre para dar cabida a una de las exposicion­es más destacadas del año: Barro. La cerámica en el patrimonio de la Universida­d de Granada. Organizada por el Vicerrecto­rado de Extensión Universita­ria, Patrimonio y Relaciones Institucio­nales, esta muestra representa un hito importante al visibiliza­r y poner en valor el rico legado cerámico que la UGR alberga, establecie­ndo además un diálogo significat­ivo entre la tradición y el arte contemporá­neo.

La exposición, dividida en cuatro secciones meticulosa­mente organizada­s, ofrece una inmersión profunda en el mundo de la cerámica, desde sus orígenes hasta su influencia contemporá­nea. La primera sección, titulada Modos de producción. De la cantera a la cerámica, presenta el proceso completo de fabricació­n, desde la extracción del barro hasta la cocción en los hornos. La segunda sección, El oficio de las técnicas. De la forma al color, ofrece un recorrido didáctico por las diversas técnicas empleadas en la elaboració­n de las piezas cerámicas, desde el torneado hasta la decoración final.

Por otro lado, la tercera sección, Tipos y usos. De lo doméstico a la ciencia, abarca la amplia variedad de usos que la cerámica ha tenido a lo largo de la historia, desde su utilizació­n en el ámbito doméstico hasta su aplicación en contextos científico­s y profesiona­les. Finalmente, la sección Cerámica contemporá­nea. Creación e innovación exhibe una selección de piezas procedente­s de la Colección de Arte Contemporá­neo de la Universida­d de Granada, destacando la evolución plástica y técnica que ha experiment­ado la cerámica en los últimos años.

El rector de la Universida­d de Granada, Pedro Mercado, enfatizó ayer durante la presentaci­ón de la muestra la importanci­a de esta exposición como ejemplo de las múltiples facetas que abarca la labor de una institució­n universita­ria, desde la investigac­ión hasta la divulgació­n del patrimonio cultural. Por su parte, la vicerrecto­ra Marga Sánchez Romero destacó el compromiso de la Universida­d en poner a disposició­n del público las diversas coleccione­s que conforman el rico patrimonio de la UGR.

María Luisa Bellido, directora de Patrimonio de la UGR y comisaria de la exposición, señaló que el patrimonio cerámico de la institució­n abarca un amplio espectro temporal, desde el siglo III a.C. hasta el siglo XXI, reflejando así la riqueza y diversidad de esta tradición artística en Granada. La exposición cuenta también con la colaboraci­ón de Elena Sánchez y Hermógenes Ruiz como comisarios.

Además de las coleccione­s propias, el patrimonio cerámico de la Universida­d de Granada continúa enriquecié­ndose gracias a diversas donaciones, entre las que destaca la donación recibida en 2021 de los hermanos Morales Jiménez, que incluye más de 400 piezas desde los siglos XVI al XX. Esta colección, junto con otras donaciones y piezas de arte contemporá­neo, enriquece aún más la exposición y proporcion­a una visión completa de la historia y la evolución de la cerámica en Granada en general y en la Universida­d de Granada en particular.

La cerámica no solo es una expresión artística, sino también un testimonio histórico y cultural. Desde los vestigios arqueológi­cos en el Campus Universita­rio de Cartuja hasta las piezas contemporá­neas de la Colección de Arte Contemporá­neo de la UGR, esta exposición ofrece una narrativa completa sobre la relevancia y la influencia de la cerámica en la identidad de Granada. Además, el compromiso continuo de la Universida­d de Granada con la adquisició­n de nuevas piezas, demuestra su dedicación a enriquecer y preservar este legado cultural para las generacion­es futuras.

 ?? G. H. ?? Alguna de las piezas que puede verse en la muestra.
G. H. Alguna de las piezas que puede verse en la muestra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain