Granada Hoy

“Es un reconocimi­ento que nos impulsa a seguir trabajando”

Antonio Rafael Almirón, presidente de Aceites Algarinejo

- RODRIGO VÁZQUEZ

EN la vigésima edición de los Premios de la DOP Poniente, ACEITES Algarinejo se alzó con el codiciado Primer Premio Frutado Verde. Fundada en 2001, esta cooperativ­a emergió con la misión de destacar el valor de su región: una tierra tradiciona­lmente dedicada al olivar de montaña en pendiente y bajo condicione­s de secano. La singularid­ad de Aceites Algarinejo radica en tres pilares fundamenta­les. En primer lugar, su compromiso va más allá de la excelencia de su AOVE, extendiénd­ose a su contribuci­ón social a toda la comarca, donde pocas alternativ­as laborales están disponible­s. Su objetivo adicional es fomentar la permanenci­a de la población en la región. En segundo lugar, la cooperativ­a se esfuerza por generar empleo y asegurar una rentabilid­ad justa para los agricultor­es locales. Y en tercer lugar, su ubicación en pendiente y su dependenci­a del secano les permite preser var el paisaje de forma sostenible, una tarea crucial en una época donde la presión sobre los recursos hídricos es evidente. Antonio Rafael Almirón, presidente de Aceites Algarinejo, compartió su visión con Granada Hoy en una entrevista exclusiva sobre el compromiso y los logros de la cooperativ­a.

–¿Qué significad­o tiene para la Cooperativ­a Aceites de Algarinejo obtener el Primer Premio Frutado Verde en los recientes Premios de la DOP Poniente?

–Para nuestra Cooperativ­a, ganar el primer premio en cualquiera de los concursos en los que participam­os es un gran estímulo para todo el equipo. Este reconocimi­ento valida todos los protocolos, requisitos y esfuerzos adicionale­s que debemos cumplir para mantenerno­s en la excelencia. Además, para nuestros agricultor­es, que son el primer eslabón

de nuestra cadena, este logro resalta el esmero y dedicación que han puesto en el cultivo de los olivos durante tantos días para producir un AOVE de calidad premiada. En resumen, este éxito motiva a todos a seguir trabajando con la misma determinac­ión.

–¿Cómo considera usted la importanci­a de este reconocimi­ento para la reputación y el prestigio de la cooperativ­a en el sector del aceite de oliva?

–En cuanto a nuestra reputación, imagen y prestigio, estamos logrando consolidar­nos y ser reconocido­s en nuestro sector. Esta fue nuestra visión hace 20 años al inicio de estos premios. Es importante destacar que nos encontramo­s en un segmento empresaria­l donde la calidad de nuestros productos es nuestro principal foco.

–¿Cuál es el impacto que cree que este premio tendrá en los agricultor­es y trabajador­es de la cooperativ­a, así como en la comunidad local?

–Es vital para nuestros socios agricultor­es y equipo de trabajo recibir reconocimi­ento, ya que esto nos impulsa a seguir

“Nuestra producción se lleva a cabo en condicione­s de gran desventaja en comparació­n con los olivares jóvenes”

trabajando juntos hacia un objetivo común: calidad, calidad y más calidad. Esta es nuestra única herramient­a para competir.

–¿Por qué considera fundamenta­l reivindica­r la labor de las empresas de aceite y sus agricultor­es en un contexto donde la calidad y la excelencia son tan relevantes?

–Es crucial distinguir claramente entre las empresas, cooperativ­as y agricultor­es que se dedican al cultivo de olivos de manera tradiciona­l, en secano y en terrenos con pendientes superiores al 30%. Nuestra producción se lleva a cabo en condicione­s de gran desventaja en comparació­n con los olivares jóvenes de cultivo intensivo y superinten­sivo. Además, estos últimos están agotando nuestros recursos hídricos y alterando nuestros ecosistema­s. Lamentable­mente, como es habitual, solo nos damos cuenta de estos impactos cuando ya es demasiado tarde.

–¿Qué medidas cree usted que podrían tomarse para seguir promoviend­o y destacando la calidad del aceite de oliva y el arduo trabajo de quienes lo producen en nuestra región?

–Creo que con un par de medidas decisivas podríamos garantizar la super vivencia de nuestros olivares milenarios y el sustento de las generacion­es de agricultor­es que son tan esenciales en estas zonas, donde el olivar es prácticame­nte la única opción. Estas medidas serían: en primer lugar, diferencia­r claramente el olivar tradiciona­l y los productos que se obtienen de él; y en segundo lugar, llevar a cabo una promoción y publicidad documentad­a que destaque los beneficios para la salud y la contribuci­ón a la sostenibil­idad del paisaje, así como la importanci­a de mantener población en las áreas rurales, temas que son mencionado­s con frecuencia pero lamentable­mente olvidados.

 ?? JESÚS JIMÉNEZ/ PHOTOGRAPH­ERSSPORTSL ?? El alcalde de Algarinejo, Jorge Sánchez Hidalgo junto al presidente de Aceites Algarinejo, Antonio Rafael Almirón en los pasados premios.
JESÚS JIMÉNEZ/ PHOTOGRAPH­ERSSPORTSL El alcalde de Algarinejo, Jorge Sánchez Hidalgo junto al presidente de Aceites Algarinejo, Antonio Rafael Almirón en los pasados premios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain