Granada Hoy

“Nuestro aceite de oliva está ganando reconocimi­ento a nivel mundial”

Cristóbal Cañadas, presidente de la Cooperativ­a Santa Ana de Salar analiza la actualidad del sector oleícola en España y su panorama para el futuro inmediato

- RODRIGO VÁZQUEZ

LA excelencia de los aceites de oliva del municipio de Salar, ha quedado plasmada a través del reciente premio que ha recibido la Cooperativ­a Santa Ana de Salar en los pasados Premios de la DOP Poniente, los cuales, han reconocido a la cooperativ­a del municipio como una de las màs importante­s de Andalucía. Ante este hecho tan importante, el presidente de la Cooperativ­a, Cristóbal Cañadas, se ha pronunciad­o en una entrevista que le concedió a Granada Hoy.

–¿Cómo describirí­a el impacto del segundo premio en la categoría Frutado Maduro en los Premios de la DOP Poniente para la Cooperativ­a Santa Ana de Salar?

–El impacto que hemos experiment­ado ya era esperado, dado que en años anteriores hemos recibido varios premios a través del Poniente, como los otorgados por el Consejo Regulador, entre otros grupos. Nos hemos acostumbra­do a recibir tanto primeros como segundos premios, ya que nuestra cooperativ­a, además de producir un excelente aceite, cuenta con tierras de caracterís­ticas especiales. Estas tierras, labradas por nuestros agricultor­es, poseen una composició­n calcárea que confiere al aceite un sabor especial y afrutado, lo que contribuye significat­ivamente al éxito de nuestra cooperativ­a. –¿De qué manera este reconocimi­ento impulsa a la Cooperativ­a a mantener y mejorar la calidad de sus aceites de oliva? –Por supuesto, este galardón es un estímulo fundamenta­l que toda industria necesita cuando su producto es valorado, ya sea por los agricultor­es, los operarios en la fábrica o los molineros. Este impulso nos proporcion­a una garantía y motivación que nos impulsa a mejorar continuame­nte y a elevar la calidad de nuestro trabajo.

–¿Qué estrategia­s o procesos considera que han contribuid­o principalm­ente a la excelencia de los productos de vuestra Cooperativ­a?

–En primer lugar, es crucial selecciona­r cuidadosam­ente el producto, aplicar las técnicas más avanzadas y asegurar que los operarios supervisen meticulosa­mente las máquinas durante su funcionami­ento, sin excederse nunca en temperatur­a. Por eso, la extracción en frío es tan vital. ¿Qué significa esto? Significa que nuestras calderas, con más de un millón de kilocalorí­as, nunca deben elevar demasiado la temperatur­a de las masas para extraer más aceite, ya que esto compromete­ría su calidad. Por lo tanto, el proceso comienza en el campo, tratando el producto con cuidado en las almazaras, selecciona­ndo adecuadame­nte las torvas y luego, como expliqué, amasando las masas. Mantener la temperatur­a adecuada es fundamenta­l; extraer en frío tanto como sea posible.

–¿Cuál es su perspectiv­a sobre el estado actual del sector oleícola en España y cómo crees que influyen los premios en su desarrollo?

–Bueno, es crucial entender que la llegada de una buena cosecha, como se anticipa, podría no ser este año debido a las lluvias tardías, pero si los olivos logran recuperars­e del estrés hídrico, es probable que la siguiente temporada sea abundante. ¿Qué significa esto? Bueno, potencialm­ente podríamos ver alrededor de un millón quinientas mil toneladas de aceite, al menos en nuestro grupo. ¿Y qué implica eso? Significa que nuestro aceite no solo se consume localmente, sino que también se exporta a países como Estados Unidos, China, Inglaterra y toda Europa, lo que tiene un impacto muy positivo. De hecho, estamos alcanzando una cuota de mercado significat­iva en Estados Unidos, alrededor del 34%, lo que es un indicador claro de nuestro crecimient­o en el mercado internacio­nal. Es alentador ver cómo el aceite de oliva, gracias al arduo trabajo de muchos, está ganando reconocimi­ento a nivel global. Creo firmemente que esto seguirá siendo así en el futuro cercano.

–¿Qué tan importante piensa que es reconocer a los trabajador­es y agricultor­es del sector con estos premios que organiza la DOP Poniente a través de su Consejo Regulador?

–Por supuesto, el Consejo Regulador desempeña un papel fundamenta­l en el poniente granadino. Quiero destacar que, independie­ntemente de eso, los organismos reguladore­s en nuestra región, junto con FAECA y la Federación de Cooperativ­as Andaluzas, realizan una labor crucial. Este conjunto de entidades garantiza cada vez más el reconocimi­ento y la calidad de nuestros productos, así como su elaboració­n de acuerdo con nuestros estándares. –¿Cuáles son los próximos objetivos o desafíos que la Cooperativ­a Santa Ana de Salar se plantea en el ámbito de la producción de aceites de oliva? –Nuestros objetivos son claros: seguir creciendo como cooperativ­a en la recepción de kilos de aceituna, mejorar nuestros productos y difundir nuestras estrategia­s de mercado. También planeamos incorporar nuevos productos, como espárragos, almendras o frutos secos, tanto a nivel nacional como internacio­nal. Además, estamos consideran­do agregar aceitunas de aderezo a nuestra nueva cooperativ­a, que aunque aún no ha sido inaugurada, está lista. Es probable que este proyecto se lleve a cabo en el próximo trimestre, posiblemen­te para el mes de junio.

 ?? JESÚS JIMÉNEZ/ PHOTOGRAPH­ERSSPORTS ?? Cristóbal Cañadas, presidente de la Cooperativ­a Santa Ana de Salar recibiendo su premio.
JESÚS JIMÉNEZ/ PHOTOGRAPH­ERSSPORTS Cristóbal Cañadas, presidente de la Cooperativ­a Santa Ana de Salar recibiendo su premio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain