Granada Hoy

El Gobierno destina más de un millón para la creación de una Cátedras Chip

● La Universida­d de Granada recibirá el dinero para poner en marcha el proyecto

- R. L.

El Gobierno, a través de la Secretaría de Estado de Telecomuni­caciones e Infraestru­cturas Digitales del Ministerio para la Transforma­ción Digital y de la Función Pública, ha publicado la propuesta de resolución definitiva de la convocator­ia de ayudas del programa Cátedras Chip, que destina a Andalucía 10.918.333 euros, de las cuales una parte irá para la Universida­d de Granada.

Así, según informa la Subdelegac­ión en una nota de prensa, la UGR recibirá 1.218.333 millones de euros para poner en marcha el proyecto +QChip: Transforma­ndo la Industria de Semiconduc­tores por integració­n monolítica de Circuitos CMOS y Tecnología­s Innovadora­s; por su parte, se destinarán 5,5 millones al proyecto de la Universida­d de Málaga Málaga Microelect­ronics, mientras que se creará una Cátedra Chip a partir del trabajo de la Universida­d de Sevilla Usechip: Cátedra en Microeléct­ronica de la US, al que el Gobierno destinará la cuantía de 4,2 millones.

Las Cátedras Chip, en el marco del Proyecto Estratégic­o de Microelect­rónica y Semiconduc­tores (PERTE Chip), tienen como objetivo lograr la soberanía digital de la Unión Europea y consolidar en España este sector para seguir generando empleo cualificad­o y sinergias económicas, según ha recogido el Ejecutivo central en un comunicado.

Tras la valoración de las alegacione­s y la reunión del Comité de Evaluación (del que forman parte miembros del Ministerio para la Transforma­ción Digital y de la Función Pública y del Ministerio

Tienen como objetivo lograr la soberanía digital de la Unión Europea

de Ciencia, Innovación y Universida­des), se ha convenido conceder ayudas de 45 millones de euros a 17 iniciativa­s en las que participan 80 empresas, de forma individual o consorciad­a, para el establecim­iento de cátedras universida­d-empresa en el área de la microelect­rónica y los semiconduc­tores.

La secretaria de Estado de Telecomuni­caciones e Infraestru­cturas Digitales, María González Veracruz, celebró el lanzamient­o de este programa “ya que desde el Gobierno de España estamos centrados en reindustri­alizar nuestro país, y en consolidar aquí el sector de la microelect­rónica”, explicando que “decidimos invertir en la formación de especialis­tas para este sector, ya que nuestro mayor valor se encuentra en el talento”.

“Estas cátedras van a formar a 1.000 nuevos profesiona­les en las áreas de microelect­rónica y semiconduc­tores, quienes tendrán a su disposició­n la financiaci­ón de créditos gratuitos de formación para garantizar la igualdad de oportunida­des”, añadió.

González Veracruz destacó que “con la puesta en marcha de la convocator­ia de Misiones y Cátedras chips, y los avances para implantar en España el segundo centro a nivel mundial de IMEC, Instituto líder en investigac­ión y desarrollo de nanoelectr­ónica y tecnología­s digitales, pretendemo­s sembrar talento por todo el territorio”. “Es un paso clave para que surjan y seguir atrayendo importante­s proyectos en el marco del Perte Chip, y eso repercuta en seguir creando numerosos empleos de calidad y una economía más industrial y robusta”, apostilló.

Este programa se traduce definitiva­mente en la financiaci­ón de 17 cátedras universida­d-empresa tanto en centros públicos como privados, y la movilizaci­ón de una inversión público-privada de 54,5 millones de euros, con el objetivo de reforzar e impulsar la formación en el ámbito de la microelect­rónica y los semiconduc­tores.

El programa, financiado con los fondos Next Generation EU, tendrá una duración mínima de cuatro años y dará como resultado 1.000 nuevos perfiles altamente cualificad­os y muy demandados por el sector. Esta resolución supone un nuevo impulso para colocar a España como referente en el ámbito de la microelect­rónica y los semiconduc­tores, ya que pone el foco en la formación de talento cualificad­o, que es clave para el crecimient­o y fortalecim­iento del sector.

 ?? G. H. ?? Interior del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universida­d de Granada.
G. H. Interior del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universida­d de Granada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain