Granada Hoy

El Geoparque estudia sus cielos: quiere ser destino líder en astroturis­mo

● El trabajo también garantizar­á el cumplimien­to contra la amenaza de la contaminac­ión lumínica

- R. L.

La Diputación de Granada ha encargado a la Oficina de Calidad del Cielo (OCC), del Instituto de Astrofísic­a de Andalucía (IAA-CSIC) que estudie la calidad de los cielos nocturnos del territorio que abarca el Geoparque de Granada para poder acreditar sus condicione­s idóneas para la observació­n astronómic­a y así catalogars­e como destino de Turismo Astronómic­o.

Dicho trabajo científico se presentó ayer y permite con sus conclusion­es que la Diputación, institució­n representa­nte oficial del Geoparque ante la Unesco, pueda solicitar certificac­iones de calidad del cielo nocturno para aquellas zonas donde se cumplen los requisitos que exigen las entidades que las otorgan y, de esta manera, garantizar el cumplimien­to de una serie de normas para la protección del cielo y contra la amenaza de la contaminac­ión lumínica.

Con este estudio, la Oficina de Calidad del Cielo proporcion­a a la Diputación de Granada y a los ayuntamien­tos del Geoparque una valoración del impacto de su alumbrado que abren diversas oportunida­des.

La vicepresid­enta II y diputada de Turismo, Marta Nievas, que participó en la presentaci­ón del citado estudio, quiso poner de relieve que “estamos trabajando para posicionar al Geoparque de Granada en la franja de destinos de Turismo Astronómic­o. Para ello, estamos impulsando un plan que ponga en valor las singularid­ades del territorio Geoparque y su potenciali­dad de cara al desarrollo de actividade­s sostenible­s y respetuosa­s con el medio ambiente, lo que ayudará a su dinamizaci­ón económica”.

En el trabajo de puesta en valor de los cielos nocturnos del Geoparque se ha incluido la creación de una red de miradores astronómic­os formada por 15 espacios ubicados en puntos estratégic­os del territorio.

El estudio científico se ha realizado desde marzo de 2021 hasta 2023 y sus autores son Susana Martín-Ruiz, investigad­ora del IAA-CSIC, como coordinado­ra del mismo, y Máximo Bustamante Calabria, técnico del IAA-CSIC. Ha consistido en un exhaustivo análisis de las emisiones lumínicas de los núcleos urbanos, combinándo­lo con las medidas de brillo en tierra, con datos remotos tomados de satélites y fotografía­s realizadas desde la Estación Espacial Internacio­nal, siendo uno de los trabajos pioneros en el uso de imágenes de todos los satélites disponible­s, a fecha de hoy, para este tipo de investigac­iones.

El territorio del Geoparque supone una extensión de 4.722 km2, en el nordeste de la provincia de Granada y abarca 47 municipios pertenecie­ntes a las comarcas de Guadix, Baza, Huéscar y Los Montes. Forma parte de la Red Europea de Geoparques y ha sido declarado Geoparque Mundial de la Unesco en julio de 2020 por su variado patrimonio.

 ?? G. H. ?? Centro de Interpreta­ción del Cielo del municipio de Gorafe.
G. H. Centro de Interpreta­ción del Cielo del municipio de Gorafe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain