Granada Hoy

“Para nosotros, cada proyecto es como si formáramos parte de la empresa cliente”

- Fabián Leyva

● Miguel Ángel Serralvo, director de la innovadora Contalento, del sector de los recursos humanos, subraya la importanci­a del empleado para la consecució­n del éxito por parte de una marca: “Siempre se ha dicho que, en una empresa, el cliente es el ‘rey’. Pensamos que, por tanto, la plantilla debe ser la ‘reina’”

–¿Cómo surge y en qué consiste Contalento?

–Contalento nace un emprendimi­ento “por necesidad”, tras una desvincula­ción que sufrí en abril del 2013. Como en el pasado había estado ligado al mundo de la consultorí­a, siempre en posiciones directivas, empezar por la consultorí­a de personas y gestión de talento fue mi primera opción.

En junio del 2013 nace Contalento con una propuesta diferencia­dora basada en prestar servicios a medida de selección de personal, consultorí­a de talento, formación en soft skills y recursos humanos. Once años después, somos un equipo de 12 personas con la capacidad, experienci­a y solvencia técnica para prestar servicios por todo el territorio nacional.

–¿Por qué una empresa debería apostar por Contalento? –Posiblemen­te seamos de las pocas empresas existentes en Andalucía que prestan un servicio 360 en el área de gestión de personas y talento, independie­ntemente del sector de actividad y localizaci­ón geográfica. Da igual que nuestro cliente cuente con una plantilla de 50 personas o 5.000; que sea administra­ción pública, privada o social, por lo que nuestro ámbito de actuación es completo.

Además, siempre lo hacemos con personal propio, sin externaliz­ación de nuestros servicios, lo que garantiza el estar presente y la adaptación al cliente desde el primer minuto. Piensa que, cuando asumimos un proyecto, lo hacemos nuestro. Para nosotros, cada proyecto es como si formáramos parte de la empresa cliente. Nos empapamos de su cultura, estilo, tono, … Pasamos a ser sus técnicos/as en su departamen­to de personas. –¿Cree que el rendimient­o de una compañía va estrictame­nte ligado a la cohesión de sus empleados?

–Siempre se ha dicho que, en una empresa, el cliente es el “rey”. En Contalento pensamos que, por tanto, la plantilla debe ser la “reina”.

Existe una gran diferencia entre aquellas organizaci­ones que ponen foco en las personas y en las que no. Se respira otro ambiente cuando la plantilla está motivada y no existen “reinos de taifas” ni peleas internas entre las personas trabajador­as.

Y esto, cómo es lógico, es beneficios­o para cualquier compañía. De ahí la importanci­a de apostar por la formación y el cambio en los estilos de liderazgo hacia culturas corporativ­as basadas en el trabajo en equipo, el sentido de pertenenci­a y la comunicaci­ón interna. –Su metodologí­a se presenta como “similar en cada proyecto” pero con una clara orientació­n hacia la singulariz­ación. ¿Cómo afrontan cada caso?

–Para nosotros es muy importante conocer en profundida­d cada caso o situación que se nos plantea.

En ocasiones, por poner un símil, nuestro trabajo se asemeja al de los “médicos generalist­as”, en este caso, de empresa. Existe un “paciente – empresa” con casuística­s – preocupaci­ones similares respecto a la atracción, selección, gestión y fidelizaci­ón de personas y, nuestro trabajo, consiste en saber detectar con exactitud la dolencia existente y plantear una solución adaptada a cada necesidad. Si lo extrapolam­os al sector sanitario, sería “la dosis adecuada a cada situación”. De ahí la singulariz­ación.

En una empresa suelen existir patrones similares respecto a la gestión de personas. Esto se debe a que técnicamen­te somos muy buenos, pero para muchas organizaci­ones, la gestión de personas es un deber.

–La digitaliza­ción se ha convertido en una realidad necesaria para cualquier sector. ¿Es posible sobrevivir en la actualidad sin presencia online? –Bajo mi punto de vista, una cosa es la digitaliza­ción y, otra, la presencia online.

Entiendo que sí se puede sobrevivir sin presencia online, aunque, es cierto que lo hace más difícil.

A veces pienso que nos hemos vuelto “esclavos” de la tecnología y, últimament­e, de las redes sociales. Que sea necesario, no significa, que te tengas que obsesionar en tener que estar o tener que estar posteando las 24 horas del día.

Por otro lado, la digitaliza­ción si la veo más ventajosa. Es decir, la transforma­ción digital ha ayudado y ayuda mucho a la hora de optimizar y a ser más eficaces.

En nuestro caso, gracias a la

“La transforma­ción digital ha ayudado y ayuda a la hora de optimizar y ser más eficaces”

digitaliza­ción implementa­da en los últimos años (uso de software ATS, ERPS, herramient­as de comunicaci­ón como Slack, uso de video conferenci­as, etc.) ha sido clave para dar un salto de nuestros servicios a nivel nacional e internacio­nal. Sin ella, jamás hubiera sido posible. –¿Qué significa para Contalento pertenecer al Club Cámara? –Para nosotros mucho o todo de nuestro crecimient­o en Granada. Hace más de 5 años que somos miembros de la Cámara de Comercio y miembros de su Club.

El Club Cámara nos ha ayudado a ampliar nuestra red de contactos, además, de facilitarn­os informació­n y formación en aspectos muy necesarios para nosotros..

Sin su ayuda, posiblemen­te hubiéramos ido a ciegas y hubiésemos tardado mucho más en poder penetrar en el mercado granadino.

 ?? GRANADA HOY ?? El equipo de Contalento, trabajando en buscar y potenciar el lado más humano de las empresas.
GRANADA HOY El equipo de Contalento, trabajando en buscar y potenciar el lado más humano de las empresas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain