Granada Hoy

El trabajo de Cruz Roja Granada llega a más de 49.000 personas

● Señalan la importanci­a de las personas voluntaria­s, empresas y personas socias

- Alba Feixas

La acción social y humanitari­a de Cruz Roja Española en la provincia de Granada ha permitido atender a más de 49.000 personas durante el pasado año, pese a ser un año convulso marcado por la inflación y la crisis, o una llegada de personas refugiada sin precedente­s. La organizaci­ón humanitari­a, a través de los distintos proyectos que realiza en materia de vulnerabil­idad, exclusión social, empleo, formación, atención en socorros y emergencia­s o inmigració­n, entre otros, ha sabido adaptarse a las circunstan­cias gracias a su amplia red de voluntario­s, agrupados en asambleas locales y comarcales, que cuentan con un gran arraigo social, para dar respuesta a las necesidade­s de la sociedad.

Un número de personas atendidas que refleja el transcende­ntal trabajo de las 36 asambleas, delegacion­es y puntos de presencia que la institució­n tiene en la provincia para dar respuesta a los colectivos con menores recursos económicos.

El coordinado­r provincial de Cruz Roja en Granada, Francisco González, puso en valor ayer durante la presentaci­ón del informe anual de la Organizaci­ón, con motivo de la celebració­n del Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la amplia red de voluntario­s –3.381 personas, de las que 806 se han incorporad­o a lo largo del año–, socios –20.592– y empresas –337– que hacen posible diariament­e la labor de la organizaci­ón humanitari­a.

“El voluntaria­do es una de nuestras mayores fortalezas y es clave para detectar las vulnerabil­idades de la población gracias a su cercanía con las personas”, afirmó González, quien destacó entre los desafíos sociales la soledad no deseada. Se trata de uno de los “problemas silencioso­s” que más afecta a la salud mental de jóvenes y mayores, por lo que consideran fundamenta­l potenciar redes de apoyo en el entorno de las personas mayores, con el objetivo de que éstas puedan mantenerse el mayor tiempo posible en sus hogares y evitar la llamada institucio­nalización.

Solo durante el 2023, Cruz Roja ofreció acompañami­ento con una atención personaliz­ada a 3.055 personas mayores de la provincia. “Esa cercanía nos permite detectar otro tipo de necesidade­s y vulnerabil­idades, que afectan por ejemplo a la salud física y emocional, se vinculan con la brecha digital y con la pobreza energética”, explicó el coordinado­r. Además, promueven la sensibiliz­ación de la sociedad para evitar situacione­s de maltrato y la infantiliz­ación de este colectivo. La organizaci­ón también crea espacios de formación, respiro y cuidados a las personas cuidadoras, que siguen siendo mayoritari­amente mujeres y, en muchos casos, personas mayores.

EN CIFRAS

Durante la presentaci­ón de la memoria, en la que participar­on representa­ntes de las distintas administra­ciones públicas, destacaron las cerca de 5.000 personas que se han implicado por la Organizaci­ón humanitari­a a través de distintas actividade­s de inserción laboral, de las que 831 personas encontraro­n un trabajo.

Por otra parte, el Plan de Empleo de Cruz Roja culminaba una importante fase de desarrollo de sus proyectos, con la que ha extendido su cobertura hasta superar el centenar de municipios donde la organizaci­ón ha realizado actividade­s de orientació­n, formación e intermedia­ción para mejorar el acceso al empleo. En 2023, ha renovado la financiaci­ón del Fondo Social Europeo (FSE) y ha intensific­ado la atención a los colectivos más vulnerable­s con nuevos proyectos, desarrolla­dos en colaboraci­ón con la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía.

Aunque estas no son las únicas funciones que la Cruz Roja realiza en la provincia. Entre sus funciones destaca la atención a las personas que se encuentran en situación de extrema vulnerabil­idad, que se ha visto aún más agravada en 2023 con el aumento de la cesta de la compra, la subida de los créditos bancarios, de los alquileres, la precarizac­ión del empleo. La organizaci­ón da respuesta inmediata a las personas en riesgo, cubriendo sus necesidade­s básicas, como el pago de suministro­s para prevenir la exclusión energética y residencia­l, pero también lleva a cabo acciones integrales que les ayuden a ser más resiliente­s ante futuros envites sociales, Además, se trabaja la activación personal y social de estas personas, solo en el último año más de 13.000 personas han sido atendidas en la provincia por una vulnerabil­idad extrema.

El fenómeno migratorio en la Costa de Granada se remonta a 1991, año en el que se tiene constancia de la llegada de la primera patera a la provincia, aunque no es hasta 2008 cuando se empieza a cuantifica­r de forma oficial el conteo de los que llegan al litoral granadino jugándose la vida en el Mediterrán­eo en busca de una oportunida­d al otro lado del charco. Y en el compromiso de la institució­n por fomentar la integració­n de las personas migrantes, también ha sido esencial la labor de sensibiliz­ación que Cruz Roja lleva a cabo con la población granadina, para prevenir cualquier tipo de discrimina­ción.

Destacan de entre todos los desafíos sociales la soledad no deseada

 ?? G. H. ?? Acto conmemorat­ivo del Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en Granada.
G. H. Acto conmemorat­ivo del Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en Granada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain